El Indio Solari felicitó al Instituto Nacional de la Música (Inamu) por la creación de la agregadora digital pública de música argentina llamada AMA (“Escúchame entre el ruido”), al señalar que era “necesario que la música nacional e independiente” tuviera “quien la represente en las plataformas de streaming”.
“Habla Indio, quería felicitar al Inamu por la creación de AMA, la Agregadora de Música Argentina. Que es una herramienta para distribuir nuestros discos y canciones en todas las plataformas de música del mundo. Que conozcamos los derechos que esas obras tienen, poder registrarlas y cobrar por las reproducciones. Es necesario que la música nacional independiente tenga quien nos represente en las plataformas de streaming. Para eso, ‘escuchamos entre el ruido’”, señaló el músico.
Este testimonio y el de otros músicos y referentes de nuestro país serán parte de la próxima emisión del ciclo “Unísono” que se emitirá este sábado a la medianoche por la pantalla de la TV Pública, en una emisión dedicada a esta herramienta que comenzará a funcionar en el 2023.
La ceremonia de presentación fue encabezada el 12 de septiembre por el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé “Buco” Cantlon.
El Argentino
Ante figuras como Moris y Boom Boom Kid, se presentó esta iniciativa que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales.
Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras que estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube y Tidal, entre otras plataformas.
Los artistas no pueden subir directamente sus canciones sino que es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música en las plataformas digitales -la mayoría de ellas extranjeras- y recibir las ganancias generadas por las reproducciones.
AMA (“Escúchame entre el ruido”), la nueva agregadora nacional permitirá a los músicos y músicas poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.
A través de un convenio con Cultura de la Nación, que aportó fondos para el desarrollo e implementación de esta herramienta, el Inamu creó esta agregadora de música argentina para que cualquier proyecto musical pueda subir sus obras a todas las plataformas digitales obteniendo recaudación por sus reproducciones.
La implementación de AMA permitirá que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming, sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina.
Con una distopía sobre el ascenso de la extrema derecha, un escritor irlandés ganó el Booker Prize
El escritor irlandés Paul Lynch obtuvo el premio Booker, el galardón literario más prestigioso del Reino Unido, que le fue concedido por su libro titulado “Prophet song”.
Con una novela que pretende capturar el signo de los tiempos al plantear una trama que lee en clave de ficción el ascenso global de las opciones de derecha más radicalizadas y los padecimientos de los refugiados, el escritor irlandés Paul Lynch obtuvo el premio Booker, el galardón literario más prestigioso del Reino Unido, que le fue concedido por su libro titulado “Prophet song”.
Todos los escritores seleccionados en esta edición -dos estadounidenses, una canadiense, dos irlandeses y una keniata – formaban parte de la selección final por primera vez. En el caso del ganador, no es conocido masivamente fuera del Reino Unido pero ya va por su quinta novela y seguramente comenzará a circular en otros mercados como le ocurrió a Salman Rushide, Margaret Atwood o Arundhati Roy, escritores que conquistaron antes el Booker Prize.
En “Prophet song”, la obra galardonada, Lynch plantea una Irlanda distópica donde crece la xenofobia y se afianzan los nacionalismos, una historia que dialoga con episodios de la realidad como el que tuvo lugar hace cuatro días en la capital irlandesa, cuando grupos intolerantes con la inmigración incendiaron vehículos, saquearon comercios y se enfrentaron a la policía, perpetrando el brote de violencia más intenso en casi dos décadas.
“Intentaba ver algo en medio del caos moderno. La inquietud existente en las democracias occidentales. El problema de Siria —la implosión de toda una nación, la escala de su crisis de refugiados y la indiferencia de Occidente. ‘Prophet Song’ es en parte un intento de lograr una empatía radical. Para entender mejor las cosas, debemos experimentar nosotros mismos el problema. Quise profundizar en una aproximación distópica para obtener un grado elevado de realismo”, explicó el escritor en la página web del premio.
El Argentino
La novela está protagonizada por Eilish Stack, cuya vida parece hundirse cuando su marido, un líder sindicalista, es apresado por los servicios secretos del país, en el marco de una Irlanda convertida en un país al borde de la tiranía política.
“Es un premio literario al trabajo más logrado. El principio rector [para su concesión] es: ¿ha triunfado este libro desde un punto de vista artístico? No podemos permitir que los sucesos que ocurren en el mundo decidan qué libro merece ganar -señaló Esi Edugyan, la escritora canadiense que ha sido presidenta del jurado este año-. Dicho esto, queríamos escoger un título que reflejara aquello contra lo que estamos luchando en estos momentos. Los seis libros finalistas hablan sobre nuestro tiempo, aunque sean obras a la vez atemporales”, añadió..
“No fue un libro fácil de escribir, mi parte racional pensaba que estaba condenando mi carrera”, indicó Lynch, de 46 años, al recoger el premio en una gala celebrada en Londres, según consigna la agencia de noticias AFP.
“Creo que es importante que los novelistas puedan ser contrafácticos, ya sea escribiendo algo paralelo al presente o una historia que se proyecte en el futuro. Pero siempre hace preguntas sobre lo atemporal y sobre lo que tenemos que prestar atención”, consideró.
El Argentino
El escritor, autor de otras cuatro novelas, nació en Limerick (Irlanda) y actualmente vive en Dublín. El año pasado reveló en una entrevista al diario The Irish Times que sufría un cáncer del que, al parecer, ya se habría recuperado después de meses de tratamiento. Su tercer trabajo, “Grace”, ganó en 2018 el premio Kerry Group a la mejor novela irlandesa. Su segunda obra, “The Black Snow”, obtuvo el premio de los libreros franceses, Prix Libr’à Nous, a la mejor novela en lengua extranjera.
El ganador del Booker, que se otorga cada año a la mejor novela en lengua inglesa, obtendrá una recompensa de 50.000 libras (unos 57.000 euros, unos 62.000 dólares) y la garantía del éxito internacional.