El nivel de actividad industrial registró en abril una suba de 1,7 % en relación a igual mes de 2022, y una mejora de 1,2% frente a marzo pasado, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La construcción, por su parte, marcó en abril una merma de 4% interanual y un incremento de 3,4% respecto a marzo pasado.
En base a estos números, la actividad fabril registró una mejora acumulada de 2,5% durante el primer cuatrimestre del año.
El Argentino
Por su parte, la construcción acumuló entre enero y abril una baja de 1,6% frente a igual período de 2022.
En abril, ocho de las dieciséis divisiones que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron mejoras en Industrias metálicas básicas (36,3%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (13,1%); Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (11%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (4,7%).
También registraron subas Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 5,1%; Productos de metal, 1,7%; Textiles, 1,8%; y Otro equipo de transporte, 3,4%.
El Argentino
Por el contrario, en abril mostraron disminuciones las divisiones Alimentos y bebidas (-1,7%); Minerales no metálicos (-5,3%); Maquinaria y equipo (-3,5%); Madera, papel, edición e impresión (-2,4%); Prendas de vestir, cuero y calzado (-3,5%); Caucho y plástico (-3%); Sustancias químicas (-0,6%); y Tabaco (-0,3%).
Al explicar el desempeño de la industria y la mejora de la actividad registrada en los últimos meses, en un contexto en el que algunos analistas económicos y dirigentes de la oposición hablan de una inminente recesión, desde el Ministerio de Economía señalaron el efecto de “arrastre” que genera Vaca muerta, con un aumento internaual del 42% en las inversiones “que no solo se traduce en una mayor actividad en la provincia de Neuquén, sino también en el resto de las cadenas productivas”.
No obstante, en el Palacio de Hacienda reconocen que “la inversión no resulta tan pujante en el sector de la construcción, a pesar del blanqueo vigente”.
En lo que va del corriente año, la actividad fabril tuvo su pico en enero cuando marcó una suba de 6,5%. Que fue seguida por un retroceso de 1,6% en febrero.
En marzo la actividad de la industria marcó una mejora de 3,5% interanual, a lo que se sumó abril con un incremento de 1,7%.
El Argentino
En el plano cualitativo, en base a las perspectivas de las empresas del sector hasta junio inclusive, el 24,2% de los encuestados dijo que la actividad continuará en aumento, contra un 30,1% que prevé una disminución, y un 45,7% que no espera mayores variantes.
En el caso de las exportaciones, el 24,9% anticipan una disminución para mediados de año, frente a un 13,9% que estima habrá un incremento, y un 61,2% que no prevé mayores cambios.
También en las importaciones el 27,5% de los consultados anticipó una disminución hacia mediados de año, contra un 18,6% que previó un aumento, mientras que el restante 53,9% consideró que no habrá mayores variantes.
En el caso de la construcción, entre los empresarios que se dedican mayormente a la obra privada, el 22,7% anticipó una disminución en el nivel de la actividad contra un 14,8% que dijo que aumentará, mientras que el restante 62,5% no observa mayores variantes.
En tanto, entre los empresarios que se dedican a la obra pública, el 32% de los consultados anticipó una disminución de la actividad hacia mediados de año, contra un 20,4% que consideró que aumentará, mientras que el restante 47,6% no espera mayores cambios.
El Gobierno ha oficializado el otorgamiento de un refuerzo de ingreso previsional por la suma de $55,000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Esta medida, que será efectiva en diciembre, ha sido formalizada a través del decreto 626/2023, el cual fue publicado en el Boletín Oficial el día de hoy.
De acuerdo con el decreto, este beneficio se extiende también a beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), así como a pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Es importante señalar que el refuerzo de ingreso previsional será de $55,000 para aquellos titulares cuyos haberes vigentes, en suma, no superen los $105,712.61. Por otro lado, para aquellos cuyos ingresos superen dicha cifra, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar el total de $160,712.61.
El Argentino
El decreto destaca en sus considerandos que desde el año 2022, el país ha experimentado un aumento acelerado en el índice de precios, especialmente en bienes de primera necesidad. Esta situación ha afectado considerablemente a las personas de menores ingresos, haciendo necesario implementar medidas de acompañamiento hasta que se logre la estabilización de las variables macroeconómicas.
Esta iniciativa gubernamental busca aliviar el impacto económico que ha recaído sobre los jubilados y pensionados, brindándoles un respaldo financiero adicional en un contexto de inflación y volatilidad económica.