fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Ganancias: Massa acuerda alivio fiscal para 600 mil trabajadores

La mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado y empleada, será de hasta un 16 por ciento.

Publicado hace

#

Tras un acuerdo alcanzado entre Sergio Massa y la Confederación Nacional del Trabajo, más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias por una serie de adicionales de convenio.

La mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado y empleada, será de hasta un 16 por ciento.

Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto, generando un impacto positivo en los salarios de los trabajadores alcanzados, se encuentran:

  • Bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza.
  • Movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas.
  • Horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.

Del total de 600 mil empleadas y empleados beneficiados por adicionales salariales en el Impuesto a las Ganancias, 270 mil corresponden a la provincia de Buenos Aires, 75 mil a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4.400 a la provincia de Catamarca, 4890 a la provincia de Chaco, 11.800 mil a la provincia de Chubut, 48.800 mil a la provincia de Córdoba, 7.200 mil a la provincia de Corrientes, 15.300 mil a la provincia de Entre Ríos, 5 mil a la provincia de Formosa, 5.500 mil a la provincia de Jujuy, 7.400 mil a la provincia de La Pampa, 3.600 mil a la provincia de La Rioja, 21.600 mil a la provincia de Mendoza, 8.200 mil a la provincia de Misiones, 12.707 mil a la provincia de Neuquén, 10.600 mil a la provincia de Río Negro, 7.400 mil a la provincia de Salta, 7.200 mil a la provincia de San Juan, 6.300 mil a la provincia de San Luis, 3.800 mil a la provincia de Santa Cruz, 46.400 mil a la provincia de Santa Fe, 4.400 mil a la provincia de Santiago del Estero, 14.300 mil a la provincia de Tucumán.

Consumo

Patentamiento de vehículos 0 Km creció en mayo 11,8% interanual

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Publicado hace

#

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, dijo que “en mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que sigue siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”.

El recientemente electo titular de Acara señaló también que se está “trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, sostuvo que “la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales”.

En ese sentido, el informe de Acara reflejó que de los doce modelos más vendidos del mes, diez son de producción nacional, de los cuales los cuatro más patentados fueron el Fiat Cronos y el Peugot 208, ambos con idéntica participación de 9,9% del total de mercado, seguidos por las pick ups Volkswagen Amarok y la Toyota Hilux.

El quinto lugar de mayor demanda del mes fue para un vehículo fabricado en Brasil: el Toyota Etios, seguido por los modelos nacionales Raneult Kangoo, las pick ups Ford Ranger y Nissan Frontier, el Chevrolet Cruze, el Renault Sandero y en el duodécimo lugar la Chevrolet Tracker.

De esta manera, Toyota sigue siendo la terminal con mayor número de vehículos vendidos lo que le permite alcanzar el 21,6% del mercado, seguida por las marcas Fiat, Renault, Volkswagen y Peugeot.

Seguir leyendo

Las más leídas