fbpx
Conectate con El Argentino

Turismo

PreViaje 4: diez preguntas y diez respuestas del programa

El Gobierno nacional lanzó el programa PreViaje 4, que ofrece un reintegro del 50% en servicios turísticos para viajar a destinos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

Publicado hace

#

El Gobierno nacional lanzó hoy el programa PreViaje 4 que permitirá viajar a destinos turísticos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio con una devolución de 50% en una serie de servicios. El Ministerio de Turismo publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 107/2023 que pone en marcha la iniciativa.

  1. ¿Qué es PreViaje 4? PreViaje 4 es un programa del gobierno argentino que permite viajar a destinos turísticos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio con una devolución del 50% en una serie de servicios.
  2. ¿Cuál es el objetivo de PreViaje 4? El objetivo de PreViaje 4 es incentivar el turismo local en Argentina y apoyar a los prestadores de servicios turísticos.
  3. ¿Cómo funciona PreViaje 4? El programa PreViaje 4 funciona de la siguiente manera: el turista debe definir su destino de viaje, fecha y servicios, elegir los prestadores de cada uno de ellos de la lista de inscriptos, hacer la contratación, cargar los comprobantes de pago y recibirá una tarjeta precargada con un monto equivalente al 50% de los gastos ingresados que podrá utilizarse en los comercios que la acepten hasta el 31 de octubre de 2023.
  4. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio de PreViaje 4? Cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en el país puede acceder al beneficio de PreViaje 4.
  5. ¿Cuál es el tope de reintegro para las contrataciones de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia? El tope de reintegro para las contrataciones de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia es de $70.000.
  6. ¿Hay un tope de reintegro para los demás prestadores? Sí, los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
  7. ¿Qué información se necesita para acceder al beneficio de PreViaje 4? Se necesita tener una cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y declarar un domicilio en el país.
  8. ¿Cuál es el valor mínimo de cada comprobante que se puede presentar? El valor mínimo de cada comprobante que se puede presentar es de $1.000.
  9. ¿Cuál es el monto mínimo de compras anticipadas para acceder al beneficio de PreViaje 4? El monto mínimo de compras anticipadas para acceder al beneficio de PreViaje 4 es de $10.000, lo que supone un reintegro de $5.000.
  10. ¿Qué obligaciones tienen las personas beneficiarias de PreViaje 4? Las personas beneficiarias de PreViaje 4 tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.

Sociedad

La razón por la que detuvieron a la azafata de Aerolíneas Argentinas que amenazó de bomba el vuelo a Miami

Una azafata de Aerolíneas Argentinas, Daniela Carbone, ha sido detenida por enviar amenazas de bomba desde el celular de su hija en el vuelo a Miami. La investigación revela motivos personales relacionados con su reciente separación, generando pérdidas millonarias y preocupación en el sector aéreo.

Publicado hace

#

Una semana después de la amenaza de bomba en el vuelo AR1304 de Aerolíneas Argentinas con destino a Miami, se ha detenido a Daniela Carbone, una azafata de 47 años, como sospechosa de enviar los mensajes de voz amenazantes desde el celular de su hija. La detención se produce tras una investigación exhaustiva que reveló pruebas relacionadas con una posible motivación personal, específicamente su reciente separación de un tripulante que también se encontraba en el vuelo.

Daniela Carbone, quien ha trabajado en Aerolíneas Argentinas durante 25 años, comparecerá ante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, para enfrentar una indagatoria. Los mensajes de voz amenazantes provocaron la activación del protocolo de seguridad y un operativo antibombas, lo que resultó en una demora de siete horas en el vuelo y pérdidas millonarias.

Según los investigadores, el motivo detrás de la amenaza no está relacionado con la política, como se mencionó inicialmente, sino que parece ser un intento de confundir. Se descubrió que en el avión trabajaba un auxiliar de cabina con quien Carbone había tenido una relación sentimental dos meses antes. Además del aspecto laboral, el vuelo también representaba un viaje con su nueva pareja.

Después de confirmar que no había explosivos a bordo del avión, el juez Villena y el fiscal Sergio Mola se unieron al personal de la división Antiterrorismo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria para investigar el caso. Mediante análisis del audio enviado a los compañeros a través de la web The Voice Changer, se logró determinar que la voz distorsionada pertenecía a Carbone, quien era comisaria de abordo.

El mensaje de voz fue enviado desde un celular prepago registrado a nombre de la hija mayor de la azafata. A pesar de que las pericias iniciales ya señalaban a Carbone como la responsable de la amenaza, se obtuvo más información durante un allanamiento. En el domicilio de Daniela, se incautaron dos teléfonos iPhone (un modelo 13 Pro y otro 12 Pro) que habían sido utilizados con la línea identificada desde la cual se enviaron las amenazas. Además, se descubrieron búsquedas en Safari realizadas el mismo día de la amenaza, relacionadas con la investigación y el reconocimiento de voz.

Según los compañeros de Carbone, la separación sentimental habría sido el detonante de este incidente que causó temor, incertidumbre y pérdidas económicas. El domingo 28 de mayo, mientras trabajaba en el vuelo AR 1302 proveniente de Miami, Daniela fue detenida por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y enfrenta cargos por “intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada”.

Seguir leyendo

Las más leídas