Este año electoral transcurre en una coyuntura histórica particularmente compleja, con dos grandes coaliciones que volverán a dirimir sus fuerzas. La que prevalezca deberá dar respuesta a los diferentes problemas que nos afectan como sociedad en los escasos cuatro años que impuso la última reforma constitucional.
Este año electoral transcurre en una coyuntura histórica particularmente compleja, con dos grandes coaliciones que volverán a dirimir sus fuerzas. La que prevalezca deberá dar respuesta a los diferentes problemas que nos afectan como sociedad en los escasos cuatro años que impuso la última reforma constitucional. Además, en ambos espacios previamente deberán saldarse las hegemonías determinantes del contenido programático y los estilos de acción política de cada uno.
En Juntos por el Cambio la pérdida de votos por derecha ante el surgimiento del fenómeno Milei, lleva a sus principales referentes a competir por quién se exhibe como el más duro en la represión de la protesta social o el más veloz en el ajuste de la economía, como si esas fueran soluciones viables para una sociedad como la nuestra y se pudieran aplicar sin una reedición del terrorismo de estado, impensable en el mundo actual. Sin embargo, saben por experiencia que una población agobiada por la imposibilidad de sostener sus rutinas diarias, en un estado de shock inducido por el continuo y severo empeoramiento de sus condiciones de vida, es más permeable a tolerar “cirugía mayor”, si se le promete que después del dolor se curarán todos los males. La rebelión de las grandes empresas contra el plan anti inflacionario del gobierno, echa nafta intencionalmente a ese fuego, que corroe ferozmente las posibilidades electorales del oficialismo. Cómo plantarse frente al poder económico para sortear con cierta probabilidad de éxito la trampa mortal de la deuda macrista es lo que diferencia a las dos corrientes en las que se escinde el Frente de Todos.
El sector mayoritario demanda más activismo estatal a la hora de asegurar una mejor distribución de la riqueza, la deuda interna que alimenta el conflicto social. Sabe por experiencia que el capitalismo, librado a su propia dinámica de acumulación incrementada, solo construye mayor desigualdad. Pese a lo que declaró el ministro Massa respecto a que Argentina no es un país rico, sino uno con riquezas, de lo que se trata es de cómo se reparte el producto social, del que un sector de la sociedad ha fugado el equivalente a un año de trabajo de los argentinos. Argentina tiene aún muchas riquezas por desarrollar y muchos se ilusionan con esquivar el conflicto social existente, procurando un impacto progresivo del mayor producto generado con las exportaciones de combustibles fósiles, litio y cobre, hidrógeno verde y azul, además de tecnología nuclear o de la economía del conocimiento.
Pero, así como un sector de la sociedad se apropió de la renta agraria, también aspira a apoderarse de todas o gran parte de las nuevas fuentes de riqueza. A esas pretensiones hay que oponerse, si no se quiere reproducir la matriz de desigualdad existente. El nuevo ataque buitre perpetrado en los tribunales de Nueva York contra YPF es un aviso de que van por eso. Son los “cuatro vivos de siempre”, de los que habló la Vicepresidenta hace más de un año en La Plata, que siempre responden con el mismo bolsillo avaro
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que “en principio la fórmula está cerrada” con la actual vicegobernadora, Verónica Magario, para eventualmente buscar la reelección, y sostuvo que no tendría “ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera (Victoria Tolosa Paz) o quien quiera presentarse”.
En una entrevista con Radio 10, el gobernador señaló que “estamos trabajando con Verónica Magario” y contestó ante una consulta que “en principio sí” la fórmula “está cerrada” con la vicegobernadora.
Kicillof destacó que “es necesaria una continuidad” porque “estamos haciendo una transformación profunda” en la provincia.
Consultado sobre si competiría en las primarias con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien confirmó su precandidatura a gobernadora, aseguró: “No tengo ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera o quien quiera presentarse y luego discutir el mejor proyecto de provincia”.
Sobre la posibilidad que desde la coalición oficialista se le ofrezca una precandidatura presidencial, opinó que si bien se siente “halagado”, lo importante en este momento “es buscar una propuesta con las mejores candidaturas” dentro del Frente de Todos.
“Uno está a disposición del espacio, pero en la provincia tenemos la propuesta y estamos dispuestos a discutirla dentro del espacio con quien quiera colaborar”, enfatizó.
Kicillof aseguró además que “vamos a hacer campaña juntos con (Eduardo) ‘Wado’ (De Pedro), por supuesto” porque “hay una coordinación de la política y las ideas”, luego de que él y el ministro del Interior compartieran varios actos en los últimos días.
Respecto de la campaña electoral, si bien evitó “opinar de las internas en la oposición”, advirtió que “la derecha en todas sus expresiones tiene muchos candidatos pero tiene un solo proyecto que es el ajuste y restringir derechos. Eso lo expresan todos a cara descubierta”.
También se pronunció sobre el incidente que protagonizó hoy una mujer que, en la ciudad de Brandsen, se subió al escenario donde Kicillof estaba hablando, en un acto de entrega de una ambulancia y de escrituras.
“Yo trabajo así. Voy por la tercera vuelta de recorrer los 135 municipios. Le dije a la señora que la iba a escuchar, pero agarró el micrófono”, señaló el gobernador.
“Ahí mismo había muchísima gente y siempre hablamos con la gente en cercanía. Hago entrega de escrituras siempre en el interior y en el conurbano, son actos de mucha cercanía”, destacó.
“Yo gobierno de una manera única y exclusiva, cerca de la gente. Desde 2019 dije que iba a gobernar así y así ando. Nuestro trabajo es resolver problemas reales o puntuales”, abundó.
Con respecto a su actividad de hoy en Brandsen, Kicillof dijo en Twitter que “entregamos 172 escrituras a vecinos y vecinas que viven en los barrios Cooperativa I, Las Higueras, Aleluya, República y Los Pinos”.
“Para todas estas familias hoy se termina una dificultad y comienza la felicidad de disfrutar plenamente de la casa propia”, expresó, y agregó que “hicimos entrega de 29 títulos de propiedad al municipio, entre los que están las escrituras de dos salitas de primeros auxilios y un Caps (centro de atención primaria de la salud), muy importantes para la comunidad”.
El gobernador destacó “el trabajo en conjunto con las y los intendentes es fundamental para que las vecinas y vecinos de cada rincón de la provincia de Buenos Aires vivan mejor”.
Además, emitió un tuit con imágenes del territorio bonaerense y de diversas obras en el que escribió “estamos transformando la provincia para garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades, mejores condiciones de vida y la posibilidad de desarrollarse en el lugar que eligen”.
“Trabajamos día a día para seguir avanzando, junto a cada bonaerense. Derecho al futuro”, sentenció.