fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Cerruti pidió explicaciones a D’Alessandro por espionaje biométrico

La portavoz presidencial interpeló al ex ministro de Seguridad porteño por 4 búsquedas realizadas sobre su persona durante el 2021, “presumiblemente sin justificativo válido”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Informacion-biometrica-del-GCBA

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le pidió este lunes explicaciones al exministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, porque la cartera que tenía a su cargo, dijo, pidió “reiteradamente” durante 2021 datos biométricos de la funcionaria para su “identificación y seguimiento”, sin tener “ninguna causa ni justificación aparente”.

“¿Será que Marcelo D’Alessandro podrá explicarme por qué el Ministerio a su cargo pidió reiteradamente mis datos biométricos para identificación y seguimiento durante todo el 2021, sin ninguna causa ni justificación aparente?”, reclamó la portavoz en su cuenta de Twitter.

Cerruti acompañó el tuit con una imagen de la notificación que recibió por parte del Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, quien la puso en conocimiento de cuatro búsquedas realizadas sobre su persona durante el 2021, “presumiblemente sin justificativo válido”.

El Argentino

Rodríguez efectuó una denuncia penal el pasado 20 de abril contra las autoridades del Gobierno porteño por la presunta utilización de datos biométricos por parte del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño sin una “justificación racional”, que encuadró en el delito de “acción pública previsto en el artículo 157” del Código Penal.

En las actuaciones previas, el fiscal había consignado que tomó conocimiento a partir de notas periodísticas de posibles irregularidades en el “uso de datos biométricos por parte del Gobierno de la Ciudad” provistos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), en el marco “de un Convenio de Cooperación Técnica suscripto en febrero de 2019 entre ese organismo nacional y el Ministerio de Justicia y Seguridad de CABA”.

Si bien al momento del convenio el Renaper estaba a cargo de Juan José D’Amico y al frente del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño se encontraba el hoy diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, la portavoz señaló a D’Alessandro porque era quien comandaba esa cartera en 2021.

Cerruti le reprochó a D’Alessandro que “además” debía “explicar a qué iba a Lago Escondido”, al recordar los presuntos chats que se filtraron de conversaciones suyas con jueces y directivos del Grupo Clarín, que motivaron la renuncia a su cargo.

El Argentino

CABA

Los candidatos y candidata a la Legislatura porteña hicieron su debate, tibio y con pocas propuestas

Facundo Del Gaiso (JxC), Matías Lammens (UxP), Eugenio Casielles (LLA) y Celeste Fierro (FIT-U) debatieron públicamente previo a las elecciones del 22 de octubre. Discutieron políticas en materia de seguridad, vivienda, infraestructura, salud y educación para la Ciudad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Legislatura porteña.

Los candidatos a legisladores porteños Facundo Del Gaiso, de Juntos por el Cambio (JxC); Matías Lammens, de Unión por la Patria (UxP); Eugenio Casielles, de La Libertad Avanza (LLA); y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), protagonizaron esta noche el debate público previo a las elecciones del 22 de octubre, en el cual intercambiaron sus propuestas para la Ciudad en materia de seguridad, vivienda, infraestructura y educación.

En un intercambio distendido, los postulantes a ocupar una banca en el Parlamento porteño marcaron sus diferentes visiones frente a la actual gestión de Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la Legislatura de lograr acceder al escaño.

El candidato del oficialismo porteño defendió las medidas impulsadas como la obra del Paseo del Bajo y la videovigilancia del 75% del distrito y adelantó que desde JxC, con Jorge Macri como postulante a Jefe de Gobierno, irán “por más”; en tanto que el actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación aseguró que la gestión local “abandonó la Ciudad en los últimos cuatro años”.

El Argentino

El postulante libertario apuntó sobre los cortes de calles que llevan adelante los movimientos piqueteros y sostuvo que los dirigentes sociales “cooptan la libertad y la seguridad” de la gente, y la candidata de la izquierda planteó que “la casta política” perciba un salario similar a los que cobra un docente.

Sin cruces tensos como ocurrió en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño del último miércoles, los dirigentes que buscan ocupar una banca en la Legislatura mantuvieron un intercambio de propuestas, respetando los tiempos pautados para exponer sobre los ejes estipulados por el Instituto de Gestión Electoral porteño, a cargo de la organización.

En el estudio televisivo de Balvanera, los candidatos estuvieron acompañados por referentes de los partidos políticos y también contaron con el apoyo de un grupo de asesores que pudieron acercarse durante los cortes para repasar los discursos y sugerir cambios.

Los ejes pautados para la jornada denominada “La Ciudad Debate” fueron Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.

El Argentino

Durante el debate, Del Gaiso dijo que lo hecho por Rodríguez Larreta fue “un punto de partida”, pero adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, Macri llevará al distrito porteño “los puntos seguros”, una política que implementó como intendente del municipio bonaerense de Vicente López y reiteró el rechazo a la presencia de niños y niñas en las movilizaciones.

Lammens, por su parte, se mostró convencido de la necesidad de “dejar atrás una dinastía de 16 años” del PRO con las administraciones de Mauricio Macri y Larreta, al tiempo propuso “sacar a la calle a 1800 agentes de la Policía que cumplen tareas administrativas”.

En materia habitacional, Casielles propuso como alternativa a la problemática de los alquileres medidas tendientes a generar “créditos para las familias”; en tanto que Fierro enumeró “propuestas concretas como el alquiler social para trabajadores y trabajadoras y el impuesto progresivo a las viviendas ociosas”.

Respecto del Código Urbanístico, una norma que amplió la capacidad constructiva en el distrito, los candidatos coincidieron en que perjudicó la identidad barrial; por lo cual Lammens y Fierro instaron al candidato oficialista a acelerar su derogación a través del envío de un proyecto a la Legislatura, donde Juntos por el Cambio cuenta con la mayoría numérica para sancionarlo.

El Argentino

Casi dos horas después del inicio, los candidatos cerraron el debate con un llamado a los residentes porteños a votar las listas que encabezan a nivel local y las nóminas nacionales.

Seguir leyendo

Las más leídas