fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Leonardo Fariña detenido en allanamiento a “cueva” de Belgrano

El exfinancista condenado por lavado de dinero resultó apresado en un procedimiento en el que se secuestraron cajas y valijas con $500 millones.

Publicado hace

#

El exfinancista condenado por lavado de dinero Leonardo Fariña fue detenido esta tarde durante un procedimiento realizado por la Aduana y la Policía Federal en una “cueva” del barrio porteño de Belgrano, en donde se secuestraron cajas y valijas con $500 millones.

El operativo forma parte de los procedimientos de control de la comercialización de divisas que se vienen realizando en las últimas semanas.

Fuentes de la investigación señalaron que el allanamiento se realizaba en un departamento de Juramento 1475, a metros de Avenida del Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue encontrado y detenido el exfinancista, sobre quien pesa una condena a 3 años y seis meses por el delito de lavado de dinero.

En el operativo, se hallaron cajas y valijas con cerca de $500 millones en la “cueva” que los investigadores aseguran era manejada por Fariña.

El Argentino

En los últimos días se realizaron distintos allanamientos en domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como “cuevas”, dentro de una causa que aún no se termina de esclarecer si podría tener vínculos con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como “El Croata”.

En aquella oportunidad los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares “coordinaban la suba del dólar blue”.

Ese procedimiento fue llevado adelante en forma conjunta por la PFA, la Dirección General de Aduanas-AFIP y el Banco Central.La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien ya investiga a Rojnica por manejar una “cueva” en el microcentro porteño, pero se había negado a detenerlo por no existir a su criterio riesgos procesales.

El Argentino

CABA

Votan el primer Presupuesto para la gestión de Jorge Macri

El inicio de la sesión está previsto a las 11 y se espera que se extienda por unas seis horas para debatir la propuesta del Ejecutivo que, desde el 10 de diciembre, estará a cargo de Jorge Macri.

Publicado hace

#

La Legislatura porteña tratará mañana, en la última sesión ordinaria del año, el proyecto del Presupuesto 2024 que contempla gastos por más de 5,8 billones de pesos y que prevé, como en años anteriores, un plan de déficit cero y ajustes por inflación para el ABL y Patentes.

El inicio de la sesión está previsto a las 11 y se espera que se extienda por unas seis horas para debatir la propuesta del Ejecutivo que, desde el 10 de diciembre, estará a cargo de Jorge Macri, cuyos equipos económicos participaron de la elaboración de la propuesta de gastos.

Se anticipa que la propuesta obtendrá aprobación con votos de los bloques oficialistas de Vamos Juntos y aliados de la UCR, en tanto que desde la bancada opositora de Unión por la Patria alertaron sobre “un recorte” para el 2024 de los programas sociales de las áreas de Educación y Género.

El Argentino

La iniciativa oficial porteña toma como referencia las pautas macroeconómicas que establece la proyección presupuestaria nacional, que prevé una variación en el nivel de actividad del 2,7%, una inflación estimada del 69,5%y un tipo de cambio de $607 por dólar para fines del próximo año.

No contempla aumentos de impuestos ni alícuotas, así como tampoco la generación de nuevos tributos; sin embargo la tasa de ABL continuará con una actualización mensual por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad, de manera mensual y progresiva.

Del mismo modo, en lo que respecta a Patentes el impuesto a abonar durante el 2024 tendrá como tope la inflación registrada durante el período Noviembre 2022-Octubre 2023.

Respecto de la inversión en obra pública, contará con una participación del 15% del presupuesto total y tendrá entre los principales proyectos el inicio de los trabajos del “Viaducto Sarmiento”, para los que se destinarán $36.237 millones.

El Argentino

Con respecto al total del presupuesto, Educación es el área que representa el 20,2%, contra un 19,7% previsto para el cierre de este año, y alcanza una inversión de $1.168.918 millones; mientras que Salud cuenta con un crédito asignado de $958.220 millones.

En tanto, Promoción y Acción Social representa el 10,4% del total del presupuesto, con un crédito de $598.913 millones.

Al respecto, la legisladora Laura Velasco, de UXP, aseguró que “el Gobierno porteño recortará la cantidad de beneficiarios de programas sociales en un año donde anuncian estanflación”.

“En 2024 se invertirá apenas $135 por mujer y las partidas destinadas a personas con discapacidad y adultas mayores, siguen la línea del cero coma de la administración anterior”, precisó.

El Argentino

En cuanto a la Seguridad, que según fuentes porteñas “constituye una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la Ciudad”, mantiene su proporción en el presupuesto y representa el 15,4% del total proyectado para el próximo ejercicio, con un crédito previsto de $891.190 millones.

Para la flamante legisladora del MST en el Frente de Izquierda, Celeste Fierro, señaló que “el Presupuesto 2024 e nefasto y solo aumenta con recursos el aparato represivo a cargo de un militante de la mano dura como Waldo Wolff”.

Durante la sesión ordinaria, en tanto, también se tratará una nueva una ampliación del presupuesto 2023, cuyos fondos provendrán del incremento de la recaudación tributaria y no tributaria.

Los cambios para incorporar al cálculo de recursos la suma de $300.733.347.900 fueron solicitados por el Ejecutivo ante la necesidad de afrontar el pago de los acuerdos salariales con los trabajadores estatales, así como para la compra de insumos y la compensación tarifaria a los servicios de subte.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas