fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Frutazo frente al Congreso en reclamo por personas en situación de calle

Piden el cumplimiento en la ciudad de Buenos Aires de la Ley 27654 que fue reglamentada en 2013 por la Ley 3706.

Publicado hace

#

La Asociación Civil Proyecto 7 y la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS) realizarán esta tarde un “frutazo” en la Plaza del Congreso, donde entregarán 5.000 kilos de fruta para las familias en situación de calle y reclamarán por la efectiva implementación de la Ley 27.654 de Situación de Calle y Familias sin Techo, se informó hoy.

Bajo el lema “La calle no es un lugar para vivir. Implementación de la Ley 27.654 ya”, el frutazo se llevará a cabo a las 17 frente al Congreso, según difundieron las organizaciones a través de un comunicado.

“El lunes por la madrugada falleció un compañero en Villa Crespo, que se encontraba en la calle. No puede ser que en pleno siglo 21 en un país que tiene 3 leyes vigentes para la protección y contención de gente en situación de calle no se haga nada para implementarlas y sigan repartiendo frazadas cuando eso no evita que siga muriendo gente en la calle, ni trata la gravedad de la falta de espacios de integración”, señaló Horacio Ávila, referente de Proyecto 7.

El Argentino

La iniciativa de esta tarde se suma a “las acciones de reclamo de Proyecto 7 frente a la falta de implementación de la Ley Nacional 27.654”, se agregó en el texto.

La Ley 27.654 de Situación de Calle y Familias sin Techo, sancionada en diciembre de 2021, tiene por objeto “garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos” de las personas en esa condición.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires fue reglamentada en 2013 la Ley 3706 “Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle” que dispone “la formulación e implementación de políticas públicas en materia de salud, educación, vivienda, trabajo, esparcimiento y cultura elaboradas y coordinadas intersectorial y transversalmente entre los distintos organismos del estado”.

Por su parte, la presidenta de la Cooperativa ECAS, Jazmín Delmaffeo, señaló: “Nosotrxs venimos a poner nuestro trabajo y el alimento a disposición del conjunto. En Argentina tenemos que discutir estructuralmente un modelo integral, de producción, de acceso y de repartición de nuestras riquezas”.

El Argentino

En las sedes de ECAS se reciben donaciones de ropa, abrigos y mantas que serán entregados a Proyecto 7, que se encarga de dar asilo, comidas y de hacer un trabajo de integración con las personas que se encuentran en situación de calle.

Las donaciones se reciben en los abastos soberanos de ECAS ubicados en el barrio porteño de Villa Crespo, en Serrano al 461, y en Monte Grande, en Arana al 293, de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 9 a 14.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas