A casi una semana de ser víctimas de pintadas con leyendas reivindicatorias de la última dictadura militar como “Videla vuelve”, la comunidad educativa del Bachillerato Popular Marielle Franco de Villa Lugano -junto a vecinos y organizaciones sociales- realizará mañana a partir del mediodía un abrazo simbólico a la institución que incluirá la restauración de los murales vandalizados y música en vivo.
“En la madrugada del domingo 1 octubre la fachada del edificio donde funciona el bachillerato fue pintado con frases como ‘Videla Vuelve’ y en contra de Cristina Fernández de Kirchner y Eva Perón. Consideramos que esto tiene que ver con el contexto porque se dio justo horas antes del debate presidencial, con un candidato como (Javier) Milei que reivindica a la dictadura militar y la represión”, señaló a Télam Marta Gordillo, profesora de Historia del bachillerato.
Y continuó: “Este candidato tiene un discurso negacionista y plantea una vuelta a una modalidad de gobierno represiva y en contra del pueblo, en términos económicos, políticos y sociales”.
Gordillo aseguró que “este tipo de mensajes reivindicatorios del genocidio deben ser repudiado por la sociedad” y agregó: “Ya sabemos lo que pasó en la última dictadura y hemos saldado ese debate con 40 años de la democracia”.
El Argentino
Ubicado en la calle Guardia Nacional 2308, en el barrio porteño de Villa Lugano, el Bachillerato Popular Marielle Franco comenzó a gestarse en 2018 y, al año siguiente, empezaron las clases.
“Tomamos el nombre de Marielle Franco (socióloga, feminista, política y militante de los derechos humanos brasileña asesinada), como parte de nuestra perspectiva de género, reivindicando su legado en el marco de una educación para la transformación social”, indicó Gordillo.
En la actualidad el bachillerato cuenta con los tres años del programa (1°,2° y 3°), con unos 20 estudiantes cada uno, y un área de infancias, para que quienes vayan a cursar cuenten con un espacio donde se queden sus hijos e hijas mientras estudian.
También se realiza, en el ámbito del colegio, una olla popular que funciona todos los viernes.
La periodista y profesora de Historia recordó que “los bachilleratos populares se han convertido en una alternativa para decenas de personas que no pueden terminar la secundaria en la educación convencional y encuentran en estos espacios una posibilidad debido a los horarios y la modalidad de trabajo a partir del concepto de la educación popular, donde la construcción del conocimiento es conjunta con las y los estudiantes”.
“Es decir -continuó- tomamos los conocimientos con los que vienen los estudiantes y buscamos desde ahí construir nuevos conocimientos a partir del diálogo y en el marco de poder desarrollar la reflexión y no estudiar de memoria o repetir conceptos que no comprenden o inconducentes; así construimos los contenidos que demanda la escuela secundaria pero también construimos sentido”.
El Argentino
Las actividades previstas para mañana comenzarán a las 12 con la restauración de los murales que fueron vandalizados.
También habrá música en vivo y un micrófono abierto.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.