fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Aumenta el subte y el premetro: todo lo que tenés que saber

La tarifa del subte y del Premetro en Buenos Aires aumentará a $74 y $26 respectivamente, como parte de la actualización establecida por el gobierno de la Ciudad. A pesar del incremento, se mantendrán los descuentos de la Red SUBE y otros beneficios para pasajeros frecuentes, jubilados, personas con discapacidad y estudiantes.

Publicado hace

#

A partir de hoy aumenta la tarifa del subte. La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero pasado, informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase).

Claves del aumento de subte

  • Tarifa del subte: A partir del lunes, la tarifa del subte en la Ciudad de Buenos Aires se incrementará a $74, como parte de la actualización establecida por el gobierno local.
  • Tarifa del Premetro: También a partir del lunes, la tarifa del Premetro aumentará a $26, como parte de la misma actualización.
  • Audiencia pública: La medida fue tratada y aprobada durante una audiencia pública realizada el 3 de febrero de este año.
  • Mantenimiento del servicio: El objetivo del aumento es garantizar el mantenimiento y funcionamiento adecuado del servicio, en línea con las modificaciones tarifarias del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Beneficios vigentes: A pesar del aumento, los descuentos de la Red SUBE y los beneficios para pasajeros frecuentes seguirán vigentes, incluyendo descuentos del 20%, 30% y 40% para aquellos que superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.
  • Otros beneficios: Los beneficios existentes para jubilados, personas con discapacidad, trasplantados, personas en lista de espera y estudiantes (boleto gratuito, abono social, maestro y estudiantil) continuarán disponibles.
  • Aumento en colectivos y trenes: Este aumento en el subte y Premetro se produce después del aumento del boleto mínimo en colectivos y trenes del AMBA la semana pasada.
  • Próximo aumento: El último tramo de la actualización de la tarifa del subte y Premetro está programado para el 3 de septiembre, cuando el pasaje aumentará a $80 y $28 respectivamente.

CABA

Taxistas lanzan campaña “Ahora más que nunca, Nunca más” contra el negacionismo

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

La Asociación de Taxistas de Capital (ATC), junto a legisladores del Frente de Todos (FdT), lanzó hoy en Plaza de Mayo una campaña denominada “Ahora más que Nunca, Nunca Más” en rechazo a las declaraciones negacionistas que reivindican la dictadura militar realizadas en el debate presidencial por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires, los que llevarán un código QR que al escanearse con un teléfono celular dirigirá a una página web con información sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

“En momentos donde la vieja derecha se disfraza de nuevo y nos viene a plantear nuevamente no solo el negacionismo sino el reverdecer de los métodos de la dictadura y sus objetivos, les decimos que no. Nuestra apuesta es por la vida”, dijo el presidente de la ATC, Luis Fernández, al presentar la campaña que calificó como el “granito de arena” que aportará la asociación.

Cerca de las 14 comenzaron a congregarse decenas de taxistas en Plaza de Mayo, frente al Cabildo, para asistir a la presentación de esta iniciativa, en la que también participaron los legisladores del FdT Victoria Montenegro, Claudio Morresi y Javier Andrade.

El Argentino

Montenegro cargó contra Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por haber expresado de forma “explícita” su “negacionismo” del accionar del Estado durante la última dictadura, un posicionamiento que “interpela” a la dirigencia política “sobre el riesgo de la democracia”, de la que este año se cumplen 40 años ininterrumpidos.

“Hablan de errores y excesos, de asesinatos, torturas y robo de bebés. Es sumamente peligroso. Lesiona la democracia y pone en riesgo el futuro”, dijo Montenegro en diálogo con, al finalizar el acto.

La legisladora, que también es nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó que la iniciativa de los taxistas es “un granito de arena enorme” que ayudará a “no enredarnos en la bronca y la impotencia”.

“El código permite escanear y conocer lo que fue la dictadura y particularmente el riesgo y el compromiso irrestricto de los derechos humanos. La consigna ‘Ahora más que nunca Nunca Más’ es lo que se va a multiplicar en todos los taxis”, agregó.

El Argentino

El legislador Andrade también criticó los dichos de Milei durante el debate presidencial y expresó su “gran preocupación” porque durante un debate presidencial haya un candidato que tenga expresiones “negacionistas”.

“Reforzaron sus convicciones con el mismo lenguaje que (Emilio) Massera, (Orlando) Agosti y Jorge Rafael (Videla), que también hablaron de excesos. Al igual que la actividad de Villarruel en la Legislatura, reavivan la teoría de los dos demonios”, señaló.

Morresi, en tanto, sostuvo que la iniciativa de los taxistas “es muy importante” y ejemplificó con el rol que tuvieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar y concientizar sobre los crímenes perpetrados por la Junta Militar.

“Ayudará a que ésta gente no vuelva nunca más a este lugar donde tanto daño hicieron”, apuntó.

El Argentino

El gremio se sumó así a los funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos que repudiaron las expresiones de Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como “excesos” los crímenes de la última dictadura, durante su exposición en el debate del domingo en Santiago del Estero.

El domingo, en el debate presidencial, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció la última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ’70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei en el marco del debate.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas