El Banco Provincia de Buenos Aires anunció que en noviembre continuarán los beneficios de Cuenta DNI, con ahorros en carnes, granjas, pescaderías, verdulerías, ferias y mercados y supermercados, con lo que una familia con dos adultos podrá ahorrar 110 mil pesos si aprovecha los descuentos de la billetera digital.
También se confirmó que seguirán los descuentos o reintegros especiales para personas mayores de 60 y jóvenes de 13 a 17 años.
Según las estimaciones, la billetera digital, utilizada por 7,5 millones de bonaerenses, permitirá ahorrar más de $55.000 pesos por persona en noviembre y el ahorro puede trepar a $73.800 si la persona está alcanzada por el programa Compre sin IVA.
El Argentino
Para una familia con dos personas adultas el beneficio alcanza los $110.000 y si se le suma el programa anunciado por el Ministerio de Economía llega a los $ 147.600.
Las compras en carnicerías, granjas y pescaderías tendrán un 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos, con tope de $4.500 pesos por semana y persona, por lo que el ahorro mensual en este rubro puede llegar a $18.000.
En verdulerías y fruterías habrá un 40% de descuento los sábados y domingos, con tope de reintegro de $2.500 por persona por semana, por lo que el ahorro mensual alcanza los $10.000.
En comercios de barrio el descuento será del 30% de descuento con tope de $2.500 los días miércoles y jueves y en este rubro el ahorro mensual llega a $12.500, ya que noviembre tiene cinco miércoles y jueves.
El Argentino
En ferias, mercados, eventos y entidades educativas, las compras en negocios que operen a través de la billetera tendrán un 40% de descuento, con tope unificado de $2.500 por semana y persona. En total, el ahorro alcanza los $12.500 por semana.
En Supermercados, el descuento será del 20% de descuento los días lunes 13 y martes 14, con tope de $2.000 por acción y por persona.
La medida fue tomada por las cinco cámaras empresarias del sector, a raíz de la falta de pago de los subsidios al transporte.
De esta manera, se ven afectadas las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, al tiempo que también remarcaron que la medida alcanzará a las líneas que vayan del 200 en adelante.
Como consecuencia de la reducción del servicio, miles de pasajeros se agolpaban en las paradas o se veían obligados a buscar alternativas para viajar.
En un comunicado, las cámaras empresarias indicaron que “la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA“.
“Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $9.000 MM de subsidios de octubre adeudado, entre otros conceptos), informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con agravamiento a medida que transcurra la semana”, continuaron.
“Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana (por este martes) la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva”, remarcaron.
Las cámaras empresarias lamentaron la situación, ya que “no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores“.
En el texto aclararon que “esta situación no es nueva” y que “se viene agravando progresivamente desde hace varios meses“.
“El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos”, apuntaron.
El Argentino
“Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario“, finalizaron.