Pinedo salió a despegar a Macri del acuerdo con Milei: “Fue Bullrich”
El exsenador Federico Pinedo desvincula al expresidente Mauricio Macri del acuerdo con Javier Milei, atribuyendo la responsabilidad a Patricia Bullrich, y defiende la decisión como una estrategia para evitar la fragmentación de la oposición.
El exsenador Federico Pinedo reveló que fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, la responsable de cerrar el acuerdo táctico-electoral con el libertario Javier Milei y desmintió los rumores sobre la participación del expresidente Mauricio Macri en la negociación.
“Patricia tomó una decisión muy contundente y rápida, pensando en el futuro del posicionamiento de la política, le pareció que no puede haber un partido hegemónico que sea el kirchnerismo, y del otro lado, una división de tres o cuatro partidos porque sería una destrucción de todo lo que hicimos”, explicó Pinedo en una entrevista para Radio Rivadavia.
El exsenador destacó que la postura de neutralidad sería dejar a los votantes de la coalición sin representación, liderazgo y conducción. Enfatizó en que el llamamiento a Milei busca ofrecer una alternativa al oficialismo y representar las demandas de Juntos por el Cambio.
El Argentino
Ante las críticas de algunos dirigentes del PRO por la posición de Bullrich, Pinedo aclaró que su postura representa a la mayoría del espacio y que la idea de la neutralidad es minoritaria. Asimismo, descartó la fractura de Juntos por el Cambio y subrayó que hay diferentes visiones dentro del partido.
Además, sugirió la posible extensión de la alianza con La Libertad Avanza más allá del ámbito electoral y resaltó la importancia de votar por la alternativa que evite la continuidad del kirchnerismo.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó hoy que “se necesita la certeza de saber” que se va “a poder terminar las obras en los municipios” financiadas por los gobiernos nacional y provincial, y manifestó que la posibilidad de que se frenen esos trabajos genera “mucha preocupación” a los jefes comunales bonaerenses.
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el intendente se refirió a la reunión que encabezó ayer el gobernador Axel Kicillof junto a 84 jefes comunales peronistas en La Plata y detalló que “fue una primera presentación para intendentes electos y en funciones”.
“El gobernador contó su conversación con el futuro ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, que giró en torno a la relación económica de la provincia y la nación, los compromisos, los acuerdos y las obras en curso“, describió.
El Argentino
Ghi contó que Kicillof “planteó los temas más relevantes, Francos acusó recibo y quedó en hablarlo con el presidente electo y hacer una devolución, por lo cual estamos a la espera de que se conozca el gabinete completo y estamos expectantes de esa devolución”.
Luego, contó que de la Nación depende “el financiamiento para obras en curso en nuestra ciudad, que son de alto impacto social, económico y productivo” y apuntó que confía “en el apego a la seguridad jurídica y a los compromisos contraídos” dado que “la contraparte son empresas que necesitan seguridad para seguir invirtiendo”.
Explicó que se trata de 50 obras “de agua, cloacas, plazas, construcción de destacamentos policiales, centros sanitarios e intervenciones en escuelas” e insistió: “Necesitamos tener la certeza de saber que vamos a poder terminar las obras”.
“Nos genera mucha preocupación la posibilidad de que no se terminen las obras, que tenían financiamiento nacional y provincial”, continuó el jefe comunal y especificó que son “trabajos complejos”.
En ese marco, sostuvo que “no sabemos qué hará el gobierno electo: si desconocerá los contratos, lo que dará lugar a reclamos judiciales, o si se terminará lo que está en curso y firmado” y añadió: “Si no se cumplen los compromisos, el gobernador baraja la posibilidad de salir al rescate de algunos municipios porque la situación es a todas luces delicada“.
El Argentino
“El gobernador planteó que el endeudamiento (solicitado a través de un proyecto de ley enviado a la Legislatura) tendrá un correlato directo en la afectación de obras o pago de sueldos“, precisó Ghi y apuntó: “Todos los que tenemos que tomar decisiones, pagar sueldos, honrar compromisos y responder demandas de vecinos, estamos preocupados”.
No obstante, aclaró: “No desconocemos la voluntad soberana, somos prudentes y esperaremos a que las nuevas autoridades asuman”.