Un fiscal de homicidios de La Matanza pidió hoy la pena de prisión perpetua para el exfutbolista de San Lorenzo Lautaro “Taro” Carrachino (26), acusado junto a otro hombre de cometer un narcocrimen en enero de 2020 durante el intento de usurpación de un departamento en la localidad de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas, y consideró que los acusados hicieron un “aporte cada uno para matar a cualquier estorbo que se interpusiera en la obtención del departamento”.
En los alegatos, el fiscal Sergio Alejandro Antin solicitó la pena máxima tanto para Carrachino como para el otro acusado, Cristian Daniel “Chucky” Cruz , por considerarlos autores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego”, en perjuicio de Rubén Oscar López (46), que prevé la pena de prisión perpetua.
El representante del Ministerio Público pidió que sea incorporada la figura de “reincidencia” en el caso de Cruz.
El Argentino
Tras los alegatos de las partes, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 9, cuando dará a conocer el veredicto.
“Me resulta claro considerar que hubo una coautoría funcional, una clara división de roles, ese aporte de cada uno de ellos tenía un único fin, matar a cualquier estorbo en la obtención del departamento”, consideró Antin en su alegato ante los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco.
El fiscal hizo hincapié en el testimonio de una de las testigos presenciales del hecho, que identificó “sin lugar a dudas” en el debate a Carrachino como la persona que irrumpió junto a otro hombre (ambos armados) durante la madrugada del 27 de enero de 2020 en una vivienda rompiendo la puerta a patadas y dijo: “Si no se van en dos o tres horas, volvemos y los matamos a todos”.
Además, otra testigo reconoció al exjugador de San Lorenzo como quien, horas después del hecho antes descripto e instantes antes del crimen de López, le puso una pistola en la cabeza.
El Argentino
“Yo de esa cara no me voy a olvidar”, recordó Antin que dijo durante su declaración la testigo, instantes antes de escuchar al menos cinco disparos, tras lo cual encontró -junto a otro testigo- a López asesinado de un disparo en la cabeza.
A su vez, Antín también hizo hincapié en que Carrachino tenía una causa por el delito de “portación ilegal de arma de fuego” de 45 días antes del hecho, el 18 de diciembre de 2019.
Sobre el otro de los acusados, Cruz, el fiscal desestimó su denuncia acerca de que le habían “plantado” un arma.
Por su parte, el abogado de Carrachino, Alberto Fornaro, rechazó las conclusiones de parte de la fiscalía y reiteró la inocencia de su defendido sobre el crimen de López, y pidió “la mínima de las condenas estipuladas” por la “portación ilegal de arma de fuego”, ya que estuvo a derecho al poco tiempo de ocurrido el mismo hecho.
El Argentino
“Rechazo categóricamente las conclusiones acusatorias del señor fiscal” sobre el homicidio de López, señaló Fornaro ante el TOC 4, y señaló que las mismas se basan “solamente en conjeturas” y que “no reflejan acabadamente lo que se ha incorporado en la causa”.
“Mi asistido nada tuvo que ver con estos hechos que se le imputan el 27 de enero del 2020, lo digo porque estoy convencido, al igual que esta familia -las personas a las que les intentaron usurpar el departamento- no mintió, y lo digo en el sentido literal de lo que entendemos por mentira; falsear la verdad a sabiendas, creo que esta gente se ha equivocado y ha acusado erróneamente a Lautaro Carrachino”, continuó el letrado, quien además dio detalles sobre la coartada de su defendido, quien dijo que el día del hecho estaba de viaje por la Costa Atlántica.
Por su parte, la defensora oficial Gabriela Chaumiel, a cargo de la defensa de Cruz, cuestionó a los testigos que identificaron a su defendido.
“Si repasamos las testimoniales hay una discordancia (en el reconocimiento de “Chucky”) como uno de los autores del crimen, que no es ni más ni menos que el error, error que parte de una idea de los testigos por la situación durísima que vivieron”, describió Chaumiel.
El Argentino
“No hay huellas digitales, ni rueda de reconocimiento, ni elementos secuestrados en la casa de Cruz”, continuó la abogada oficial y pidió “la absolución” de su asistido “porque la prueba es insuficiente, por el principio de duda, no contamos con la certeza suficiente para poder afirmar en una sentencia condenatorio de que mi asistido participó de los hechos que se le imputan”
“Si desechan mi pedido de absolución voy a discutir la calificación y voy a pedir que en vez de encuadrar los hechos como premeditados sea por un delito menor que su señoría considere”, concluyó la letrada.
En tanto, en sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto, Carrachino dijo: “Todo fue un error, lo único que tengo para decir es que no soy culpable de lo que se me acusa y que confío en que se haga Justicia”.
Cruz, también dijo que “es inocente” y que se “equivocaron de persona”.
El Argentino
El hecho ventilado durante el debate ocurrió entre la 1.40 y aproximadamente las 4 de la madrugada del 27 de enero de 2020; el mismo fue investigado por el fiscal de Instrucción de Homicidios Dolosos de La Matanza, Federico Medone, quien consideró en su elevación a juicio que “Chucky” Cruz y “Taro” Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza a esa vivienda con el fin de usurparla para, luego, instalar un búnker de drogas.
Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.
Los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron casi tres horas después de cometer esa amenaza, junto a otros dos hombres que no fueron identificados, y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.
“Taro” Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de las calles Crovara y Cristianía de Ciudad Evita, tras permanecer casi diez meses prófugo.
Cristina apelará los fallos de Casación por causas “Hotesur” y “Memorándum”
“Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados”, sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de Fernández de Kirchner, mientras el entorno de la vicepresidenta mantuvo bajo perfil durante los últimos días en relación con las causas judiciales.
La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se prepara para apelar los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal el último lunes con los que fueron revocados los sobreseimientos que se habían dictado en su favor en las causas conocidas como “Hotesur-Los Sauces” y “Memorándum de entendimiento con Irán”.
El plazo para presentar los recursos extraordinarios con los que la defensa de la exmandataria pretende llegar hasta la Corte Suprema de Justicia es de 10 días hábiles, recordaron las fuentes consultadas y confirmaron que los abogados de la exmandataria Carlos Beraldi y Ary Llernovoy trabajaban en esas presentaciones.
“Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados”, sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de Fernández de Kirchner, mientras el entorno de la vicepresidenta mantuvo bajo perfil durante los últimos días en relación con las causas judiciales.
El Argentino
Las fuentes consultadas por esta agencia sostuvieron que ambos fallos estaban dentro de lo esperado y remarcaron que ya habían sido anunciados por distintos medios de comunicación, después de que la Corte Suprema de Justicia cesó en sus funciones a la jueza Ana María Figueroa, integrante de la sala de Casación llamada a intervenir en el caso.
A diferencia de otras veces, la exmandataria no reaccionó públicamente a los fallos de Casación en su contra pese a que ayer encabezó una presentación titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro” por la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner” en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Fuentes de su entorno atribuyeron el bajo perfil al contexto electoral y recordaron la frase esgrimida por la exmandataria en diciembre cuando confirmó que no sería candidata “a nada”, tras recibir la condena del tribunal oral que juzgó la causa Vialidad.
“No voy a someter la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces presidenta y una vez vicepresidenta a que la maltraten en período electoral con una candidata condenada”, afirmó la vicepresidenta por entonces.
El Argentino
Entre los que sí se expresaron esta semana contra el fallo de Casación, estuvo el diputado oficialista Leopoldo Moreau, quien calificó lo resuelto como “un caso más de justicia a la carta, a gusto del cliente, en este caso el bloque de poder que viene sistemáticamente llevando adelante la persecución política contra Cristina Kirchner”.
“Este era un fallo que fue adelantado por (Diego) Barroetaveña a sus mandantes de La Nación y Clarín”, agregó Moreau y señaló que en el caso particular del Memorándum con Irán lo resuelto por los jueces de Casación “implica subordinarse a una falacia inventada por los fondos buitres encabezados por Paul Singer”.
“Singer fue quien en 2015 movió sus hilos en la justicia y el periodismo argentino para desplazar a Cristina con tal de cobrar lo que ya le habían regalado los jueces de la Corte de Estados Unidos, que él había coimeado”, completó Moreau en declaraciones a Télam.
La Cámara Federal de Casación Penal dispuso el pasado lunes que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y otro por el Memorándum de Entendimiento con Irán para volver a analizar la actuación de la justicia en la investigación por el atentado a la AMIA, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la vicepresidenta.
El Argentino
Con los votos de los jueces Barroetaveña y Daniel Petrone, la sala primera del máximo tribunal penal del país dejó sin efecto los sobreseimientos dictados por los tribunales orales respectivos.
En el caso Hotesur-Los Sauces, donde hay imputaciones por asociación ilícita y lavado de dinero en el alquiler de propiedades y hoteles pertenecientes a la familia Kirchner, los jueces revocaron los sobreseimientos dispuestos por el Tribunal Oral Federal 5 a fines de 2021.
Los magistrados ratificaron que quedó fuera del proceso Florencia Kirchner, hija de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, porque tenía 12 años en el momento en que se habrían producido los hechos.
Así, Casación dispuso que vayan a juicio oral la actual vicepresidenta de la Nación, su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner; su sobrina Romina Mercado, Patricio Pereyra Arandia, el empresario Lázaro Báez, sus hijos Martín, Leandro y Sabrina Báez, Osvaldo Sanfelice, Víctor Manzanares, Carlos Sancho, Cristóbal López y Fabián De Sousa, entre otros.
El Argentino
Asimismo, fueron apartados los jueces del TOF 5 Daniel Obligado y Adrián Grünberg.
Esos jueces habían dicho que los fondos que se habían usado para pagar alquileres de habitaciones en el complejo hotelero -la base de la sospecha de supuesto lavado de dinero- eran de “origen lícito” pues estaban bancarizados y “estuvieron respaldados por normas y decisiones emanadas de organismos oficiales y/o autoridades”.
Además, aquellos magistrados habían sostenido que debía aplicarse la ley más benigna, y que hasta 2011 -los hechos investigados habrían ido desde 2008 hasta 2015- el “autolavado” (maniobra para blanquear dinero propio) no estaba contemplado por la ley argentina.
“La apariencia de licitud de los activos estuvo dada desde el primer momento; es decir, desde que se realizaran los traspasos de fondos por las contrataciones de obra pública, licencias o concesiones, o se dispusieran beneficios impositivos o de otro tipo; todos ellos respaldados por la normativa de rigor”, habían sostenido Obligado y Grünberg.
El Argentino
Los jueces de Casación Barroetaveña y Petrone objetaron ese planteo.
En cuanto al Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013, cuyo objetivo era destrabar la investigación del atentado terrorista a la mutual judía AMIA (de 1994, que provocó 85 muertes), Barroetaveña y Petrone también revocaron los sobreseimientos y ordenaron que se haga el juicio oral.
El Tribunal Oral Federal 8 había sobreseído, también en 2021, a la expresidenta y otros consortes de causa que estaban acusados de encubrimiento de aquel atentado.
Ahora la Casación resolvió revocar esa medida y ordenó el debate oral y público. También dispuso apartar a los jueces del TOF Daniel Obligado y José Antonio Michilini y a la jueza Gabriela López Iñiguez.
El Argentino
El Memorándum tenía como objetivo, según el Gobierno de entonces, acelerar el esclarecimiento del atentado con, entre otras acciones, interrogar en el exterior a los jerarcas iraníes acusados por la masacre.
El acuerdo fue aprobado en el Congreso argentino, mientras que Irán lo hizo a través de una medida ejecutiva.
El fallecido fiscal federal especial en la causa AMIA Alberto Nisman denunció a Fernández de Kirchner y otros dirigentes y funcionarios kirchneristas de encubrimiento del atentado a través de este instrumento pero finalmente los jueces del TOF 8 sostuvieron, en síntesis, que “el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito”.
Ahora Casación, después de un extenso análisis del caso, señaló que “los defectos de fundamentación en que incurrió el tribunal a quo afectan la garantía constitucional de defensa en juicio que asiste a los recurrentes y, de conformidad con el estándar de arbitrariedad definido por la CSJN, justifican la invalidación de la resolución recurrida”.
El Argentino
Los querellantes -la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y familiares de víctimas de la AMIA- habían apelado los sobreseimientos de los acusados.
Los acusados en la causa del Memorándum fueron Cristina Fernández, Eduardo Antonio Zuain, Carlos Alberto Zannini, Oscar Parrilli, Angelina María Esther Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis Ángel D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.