fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Quién no votó en la elección pasada está habilitado para hacerlo en esta

Autoridades electorales insisten en que se vaya a votar “temprano” y recordaron que la participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años.

Publicado hace

#

La Dirección Nacional Electoral (DNE) recordó que si un ciudadano o ciudadana no votó en las últimas elecciones puede sufragar sin inconvenientes mañana en el marco de las primarias, simultáneas y obligatorias (PASO), al tiempo que insistieron en solicitarle a los electores que se acerquen temprano a los lugares de votación.

La participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias de este domingo como en las generales previstas para octubre.

En tanto, las personas que no asistan mañana a votar quedarán inscriptas en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar y deberán pagar una multa si no justifican su inasistencia ante la secretaría electoral de cada jurisdicción.

El Argentino

No obstante, quienes no voten en las PASO, tienen el derecho y la obligación de realizarlo en las elecciones generales del 22 de octubre.

A quienes no justifiquen su inasistencia, les corresponde una multa económica y se los incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección; y quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Los exceptuados de asistir a votar son:

  • Los que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde se tiene que votar que deben justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
  • Los que estén enfermos o imposibilitados de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
  • Los que son parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido de asistir a votar.
  • Los jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tienen que asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.

En tanto, las autoridades electorales sugieren ir “temprano” a votar, especialmente en la provincia de Buenos Aires, por la gran cantidad de categorías a elegir, y en la ciudad de Buenos Aires, donde se votará con una modalidad inédita que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

En la ciudad de Buenos Aires, están habilitados para votar 2.500.000 personas, distribuidos en 7.326 mesas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir los candidatos y candidatas de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño, pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares dentro de las 15 Comunas.

El Argentino

Elecciones 2023

“Si las opciones son Milei y Massa, votaré por Massa”, anticipó el gobernador electo de Río Negro

“Si las opciones son Milei y Massa, obviamente, no tengo ninguna duda, votaré a Massa”, sentenció Weretilneck.

Publicado hace

#

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que en un eventual ballottage entre los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no tiene “ninguna duda” que optaría por el ministro de Economía.

“Si las opciones son Milei y Massa, obviamente, no tengo ninguna duda, votaré a Massa”, sentenció Weretilneck, en una entrevista que publicó hoy el diario Río Negro.

Aunque el senador nacional remarcó que en “Juntos (Somos Río Negro) hay expresiones y cada dirigente tiene la libertad, pero el partido no tendrá expresiones, por lo menos, para la primera vuelta”.

El Argentino

Para el futuro gobernador de Río Negro, que reemplazará a Arabela Carreras, “el apoyo a una persona como Milei” por parte del electorado “marca que hay un alto nivel de insatisfacción de la comunidad con el desempeño del Estado y eso es una responsabilidad compartida, con mayor parte de los gobernantes pero, también, de los prestadores del servicio”.

Consultado sobre una posible modificación en la planta de trabajadores estatales, remarcó “está claro que el Estado y los contribuyentes no pueden pagar más empleados”.

En cuanto al año entrante, Weretilneck anticipó que “será difícil por la situación fiscal y muy difícil por el contexto del país”.

“El país necesaria y forzadamente tendrá una discusión de la macroeconomía y tendrá su derrame provincial. Tenemos que pensar en nosotros para que después lo nacional no perjudique sino que nos beneficie”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas