fbpx
Conectate con El Argentino

Entre Ríos

Hallaron una prueba clave en el Regimiento de Gualeguaychú donde se denunciaron abusos a soldados mujeres

Se trata de un pendrive con imágenes de cámaras de seguridad del lugar en el que se ve cómo observaban a una soldado cuando estaba en la zona de piletas.

Publicado hace

#

La Gendarmería Nacional encontró un pendrive en el interior del Regimiento 12 de Caballería “Dragones” de Gualeguaychú con las imágenes de las cámaras de seguridad donde observaban a una de las soldados mujeres, que denunció los abusos, cuando estaba en la zona de piletas del lugar.

Se trata de una prueba clave en la investigación que lleva adelante el juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, y el fiscal Pedro Rebollo, ambos a cargo de la causa.

En el pendrive se puede observar cuando una de las soldados denunciantes estaba en la zona de piletas y le hacían seguimiento y zoom en sus partes íntimas. La prueba había sido ocultada previamente a la Justicia cuando las requirió a las autoridades del lugar.

También la Gendarmería en el allanamiento que duró varios horas en el Regimiento encontró unas imágenes de otras cámaras de seguridad, donde le hacían seguimiento a una de las soldados cuando se desplazaba en el interior como una suerte de hostigamiento.

Por el momento, son tres mujeres las que denunciaron y por los cuales fueron detenidos el jefe del Regimiento, Facundo Candiotti, por encubrimiento; mientras que un subteniente implicado directamente en los abusos fue apresado en instalaciones de Campo de Mayo. Ambos serán indagados el jueves próximo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Inauguran la estación Paraná de Ferrocarril Urquiza como parte del Plan de Modernización Ferroviario

La obra beneficiará a más de 10 mil personas que transitan mensualmente por las estaciones y apeaderos del ramal regional.

Publicado hace

#

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, inauguró hoy la restauración de la estación Paraná del ferrocarril Urquiza, que se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

La obra tuvo una inversión de cerca de 280 millones de pesos y forma parte de la renovación de todos los apeaderos y estaciones del tren regional, que lleva adelante Trenes Argentinos Operaciones (TAO).

Giuliano estuvo acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el intendente de Paraná, Adán Bahl, quienes recorrieron la obra que beneficiará a más de 10 mil personas que transitan mensualmente por las estaciones y apeaderos del ramal regional.

Al finalizar la recorrida, Giuliano dijo que estaban “recuperando un edificio histórico de la ciudad de Paraná y de toda la provincia de Entre Ríos que tiene un gran valor simbólico, que hoy adquiere también una vigencia operativa muy importante”.

“Es un lugar donde van a transitar pasajeros y pasajeras y que es parte de una recuperación que estamos llevando adelante en 10 estaciones del ramal que une Paraná con La Picada”, agregó.

Se trata de la primera estación terminada cuyos trabajos consistieron en mejoras en las condiciones de accesibilidad, incorporación de pisos hápticos (con señalizadores podotáctiles para personas con baja o nula visión), barandas, mayor iluminación, mejor mobiliario y cartelería.

Imagen

Las estaciones sobre las que se está trabajando son Francisco Ramírez, División de los Andes, Miguel David, Las Garzas, Gobernador Parera, Caputo, Gobernador Maya, Ramón Parera y Colonia Avellaneda, y todas se encuentran con un avance que supera el 90%.

“Es una alegría estar hoy, junto al ministro Diego Giuliano, inaugurando la puesta en valor de una estación tan importante para la provincia y para la ciudad de Paraná, trayendo esos valores históricos del sistema ferroviario que estamos reconstruyendo. Esto se complementó con la llegada del tren a La Picada y no vamos a descansar hasta conectar Paraná con Oro Verde”, dijo, por su parte, Marinucci.

Imagen

Finalmente, el intendente de Paraná expresó su agradecimiento por “la llegada del tren a La Picada, los apeaderos nuevos, los servicios con una regularidad perfecta”.

“Hoy poniendo en valor un lugar histórico. Es la gestión nacional que más hizo por la recuperación de los trenes en Entre Ríos y puntualmente en la ciudad de Paraná, ampliando los servicios para que los vecinos y vecinas puedan acceder a un medio de transporte económico y eficiente”, manifestó.

Imagen

De la recorrida, también participaron la gerenta de Articulación Federal – Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, María Elena Tassistro; y el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch.

En lo que respecta al servicio regional en Entre Ríos, Trenes Argentinos extendió el ramal hasta la localidad de La Picada, donde el tren volvió a llegar luego de 30 años y se construyó el nuevo apeadero Jorge Méndez. Además, se sumó la localidad de Berduc como parada intermedia, donde el tren había dejado de parar 29 años atrás.

Seguir leyendo

Las más leídas