El músico Ca7riel propuso hoy “pensar en nuestro futuro y en las manos de quien lo vamos a dejar”, al advertir, como otros colegas suyos, sobre el resultado de las PASO en las que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, obtuvo el 30,04% de los sufragios.
Y alertó a sus seguidores que “cuando hay una necesidad hay un derecho, así que cuando necesites ya va a ser muy tarde mi amor”.
“Cuando yo era pibe tuve el privilegio de ir al colegio porque era gratis y público y no podría haber ido al colegio (si no fuera así) porque no tenía la guita para pagar mi educación”, recordó Catriel Guerreiro Fernández Peñaloza, conocido como “Ca7riel”, mediante un video en su cuenta de Instagram.
El Argentino
El músico y guitarrista argentino de 29 años también aseguró que “si los hospitales fueran todos privados yo estaría muerto”, porque durante su niñez “en más de una ocasión me han salvado la vida doctores de hospitales públicos”.
Advirtió a los jóvenes que “es muy importante pensar en nuestro futuro y en las manos de quien lo vamos a dejar”.
“Ojo! porque el futuro vas a necesitar cosas y no vas a poder pedirlas porque esos son derechos”, explicó Ca7riel en referencia a algunas de las propuestas políticas que impulsa el candidato libertario Milei.
Recordando el tradicional dogma peronista enfatizó: “Cuando hay una necesidad hay un derecho, así que cuando necesites ya va a ser muy tarde mi amor”, en referencia a un eventual gobierno de Milei.
El Argentino
Ca7riel se sumó a otros jóvenes referentes de la música argentina que expresaron en redes sociales su rechazo a las propuestas de Milei tales como el rapero “Trueno” quien afirmó al respecto “tus derechos son lo único que tenés, no te regales”.
En tanto, la cantante Lali Espósito calificó de “anti-derecho” a Milei. “Que peligroso. Que triste”, publicó Espósito en Twitter.
El Indio Solari felicitó al Instituto Nacional de la Música (Inamu) por la creación de la agregadora digital pública de música argentina llamada AMA (“Escúchame entre el ruido”), al señalar que era “necesario que la música nacional e independiente” tuviera “quien la represente en las plataformas de streaming”.
“Habla Indio, quería felicitar al Inamu por la creación de AMA, la Agregadora de Música Argentina. Que es una herramienta para distribuir nuestros discos y canciones en todas las plataformas de música del mundo. Que conozcamos los derechos que esas obras tienen, poder registrarlas y cobrar por las reproducciones. Es necesario que la música nacional independiente tenga quien nos represente en las plataformas de streaming. Para eso, ‘escuchamos entre el ruido’”, señaló el músico.
Este testimonio y el de otros músicos y referentes de nuestro país serán parte de la próxima emisión del ciclo “Unísono” que se emitirá este sábado a la medianoche por la pantalla de la TV Pública, en una emisión dedicada a esta herramienta que comenzará a funcionar en el 2023.
La ceremonia de presentación fue encabezada el 12 de septiembre por el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé “Buco” Cantlon.
El Argentino
Ante figuras como Moris y Boom Boom Kid, se presentó esta iniciativa que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales.
Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras que estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube y Tidal, entre otras plataformas.
Los artistas no pueden subir directamente sus canciones sino que es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música en las plataformas digitales -la mayoría de ellas extranjeras- y recibir las ganancias generadas por las reproducciones.
AMA (“Escúchame entre el ruido”), la nueva agregadora nacional permitirá a los músicos y músicas poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.
A través de un convenio con Cultura de la Nación, que aportó fondos para el desarrollo e implementación de esta herramienta, el Inamu creó esta agregadora de música argentina para que cualquier proyecto musical pueda subir sus obras a todas las plataformas digitales obteniendo recaudación por sus reproducciones.
La implementación de AMA permitirá que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming, sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina.