fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Referentes del oficialismo lanzaron campaña en redes en defensa de la universidad gratuita

La vocera presidencial llamó a defender la educación pública “para soñar y tener un proyecto de vida” y para “ampliar la oferta de carreras universitarias y pre-universitarias en función de un país federal”.

Publicado hace

#

Ministros, legisladores y funcionarios del Frente de Todos (FdT) lanzaron hoy una campaña en redes sociales bajo la consigna #UniversidadGratuita, en defensa de “la universidad pública, gratuita y de calidad”, y alertaron sobre los costos que la educación universitaria podría tener de ser privatizada según lo propuesto por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

“La educación pública es nuestra bandera y nuestro orgullo! Sergio (Massa) va a ser el presidente que abra más universidades y permita que cualquier argentino o argentina tenga la posibilidad de acceder a una educación pública, gratuita y de calidad”, expuso en su cuenta de la red social X (antes Twitter) la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

La vocera presidencial llamó a defender la educación pública “para soñar y tener un proyecto de vida” y para “ampliar la oferta de carreras universitarias y pre-universitarias en función de un país federal”.

El Argentino

El posteo de Cerruti fue acompañado -como el de los otros referentes y funcionarios del oficialismo- por una imagen que dice “cuando te hablan de universidad esto es lo que vas a pagar por mes” y expone que el arancel universitario “con Massa es de cero pesos” mientras con “Milei sería de 230 mil pesos” mensuales.

En la misma línea la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, sostuvo que será el candidato de Unión por la Patria (UxP) quien “abra más universidades” y que garantice la “posibilidad de acceder una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, consideró que la universidad pública es “un orgullo nacional y reconocida por su excelencia a nivel internacional”.

“Hoy tenemos un candidato a presidente que las quiere arancelar y que solo unos pocos puedan estudiar y ser profesionales. Quedan 11 días #UniversidadGratuita #NoAMilei”, expresó Filmus desde su cuenta de X marcando las diferencias entre los dos candidatos que se disputarán la presidencia en el balotaje el 19 de noviembre.

El Argentino

El ministro acompañó la publicación con la imagen de un pizarrón donde se lee “me quedan 10 materias para recibirme, necesito la universidad gratuita, no votes a Milei”.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, sostuvo que “a diario vemos personas preocupadas porque está en riesgo su educación” y también llamó a votar acompañar a Massa porque será el presidente que va a permitir el acceso a “una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, resaltó que la universidad pública argentina es “un orgullo nacional” y “una de las garantías de que el hijo o hija de un obrero pueda soñar con ser abogado/a, ingeniero/a o presidente/a”.

“Tenemos un candidato a presidente que quiere arancelar las universidades y que solo unos pocos puedan estudiar y ser profesionales. Sergio (Massa), en cambio, va a ser el presidente que abra más universidades y permita que cualquier argentino o argentina tenga la posibilidad de acceder una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, argumentó Pietragalla desde la red social X.

El Argentino

En esta misma dirección, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, cuestionó “¿Cuánto te costaría ir a la universidad con la propuesta de Milei?” al compartir el arancel mensual privatizado y sostuvo “La #UniversidadGratuita no se negocia”.

“Defendamos la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad en toda la Argentina. Este 19 le decimos #NoAMilei #UniversidadGratuita #MassaPresidente #TenemosConQuién”, afirmó desde X la senadora Nacional por Mendoza del FdT, Anabel Fernández Sagasti.

La diputada nacional del FdT Paula Penacca también se sumó a la campaña desde su cuenta de X: “Defendamos el derecho a la educación y la #UniversidadGratuita #NoAMilei”.

“Nuestra universidad pública es un orgullo nacional y un ejemplo internacional. Es una de las garantías de que el hijo/a de un obrero pueda soñar con estudiar y ser profesional. (Javier) Milei la quiere arancelar y que solo unos pocos puedan acceder”, sostuvo el diputado del FdT, Daniel Gollan.

El Argentino

Asimismo, la legisladora porteña del FdT, María Bielli, destacó que la Argentina es “el país de la universidad pública, gratuita y de calidad” y pidió: “No hipotequemos nuestro futuro. Que siga siendo un orgullo. #UniversidadGratuita #NoAMilei”.

Política 📣

A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras

“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.

Publicado hace

#

Por Gerardo Torres Zelaya*

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.

En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.

El Argentino

La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.

A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.

Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.

El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.

El Argentino

Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.

Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.

La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.

*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas