fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Cristina Fernández en Twitter «Sorpresas te da la vida: La Nación publicó la verdad»

La vicepresidenta con «un piropo» para La Nación y lapidaria con Infobae.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Kirchner no oculto su asombro y publicó un tuit contrastando la cobertura del diario La Nación e Infobae sobre la noticia de que la jueza de Nueva York Loreta Preska falló esta tarde a favor de un grupo de fondos buitre. «Sorpresas te da la vida: La Nación publicó la verdad», señaló la mandataria al valorar que el diario se ajusto en su título al inicio del conflicto y no a una negociación puntual, en cambio fiel a su nuevo estilo Infobae eligió cargar la responsabilidad contra «la gestión kirchnerista».

El fallo de la jueza del distrito sur de Nueva York, que reemplazó a Thomas Griesa tras su muerte, obligará a la Argentina a pagar 224,2 millones de dólares a los fondos buitre Attestor Master Value y Trinity Investments por bonos defaulteados en el breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saá.

Los bonos habían sido emitidos en 1997 y 2001, pero los fondos buitre Attestor Master Value y Trinity Investments los compraron en 2014, cuando la Argentina ya había pasado por el default de 2001 y las renegociaciónes de deuda privada de 2005 y 2010, en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En esas negociaciones se había acordado con el 93% de los bonistas, mientras que el 7% decidió seguir el camino legal ante la falta de las luego creadas Cláusulas de Acción Colectiva.

Las notas de ambos diarios.

Con ese conflicto legal en marcha, los fondos Attestor Master Value y Trinity Investments recompraron los bonos para esperar la sentencia que llega recién hoy y les permitirá cobrar 224,2 millones de dólares por bonos que compraron a bajo precio. La nota de Infobae se tomó de la decisión política de no acordar con el 7% de fondos buitre para titular apuntando a «la gestión kirchnerista».

Sin embargo, en la nota de La Nación que destacó la ex presidenta, se señala cómo esta deuda atravesó todos los gobiernos desde 2001, incluso la gestión de Mauricio Macri, en 2016, cuando con aval del Congreso avanzó en el pago de parte de los fondos reclamados por los holdouts y avalados por el juez Griesa. En esa ocasión tampoco se cerró la demanda de estos dos fondos buitre.

El fallo de la jueza Preska –que también lleva adelante una demanda por la estatización de YPF durante la gestión de la ex presidenta — se conoce cuando el gobierno nacional presentó su última oferta a los acreedores internacionales de bonos emitidos tanto en las negociaciones de 2005 como las de 2016, ambas con Cláusulas de Acción Colectiva para evitar una nueva batalla legal contra los buitres.

Para que esta nueva reestructuración sea exitosa, y no haya lugar a nuevas demandas, deberá alcanzarse un umbral de participación del 75 por ciento en los bonos del 2005 y del 66 por ciento en los títulos emitidos a partir de 2016 .

DDHH

Este lunes se realizará una manifestación para exigir la libertad de los detenidos

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este lunes con el objetivo de exigir la «libertad inmediata» de los detenidos durante la represión de la Ley Bases la semana pasada cerca del Congreso de la Nación.

El punto de encuentro será en la entrada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), en Piedras 730, a partir de las 11:30. El llamado está dirigido «a todos los sectores» que se autodenominan «democráticos».

Según informaron los organizadores, la movilización busca la liberación inmediata de todos los presos y su desprocesamiento, además de impulsar una campaña unitaria amplia a nivel nacional e internacional. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Según una lista publicada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están bajo la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 bajo el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que expresó «el más profundo repudio» al accionar de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Gobierno del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

En un comunicado, UTE denunció que intentaron «inventar causas ilegítimas» contra los detenidos que participaban legítimamente en la marcha contra la Ley Bases, acusándolos de intentar desestabilizar el orden.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa eligieron la SERPAJ como punto de encuentro porque es una entidad reconocida en el movimiento por la paz y los Derechos Humanos desde la No Violencia Activa (NOVA).

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo