fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Cristina recibió a Julio Alak tras ser electo en La Plata

Fue en su despacho del Congreso, está tarde, donde la Vicepresidenta se reunió afectuosamente con el intendente de su ciudad Natal.

Publicado hace

#

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió este martes en su despacho al ministro de Derechos Humanos y Justicia bonaerense, Julio Alak, quien fue electo intendente de La Plata por escaso margen en las elecciones del 22 de octubre, ciudad natal de la mandataria.

Una parte del encuentro, que se llevó a cabo esta tarde en el primer piso de la Cámara alta, fue filmado en video y comunicado de manera oficial a través de la cuenta de Tik Tok de la presidenta del Senado.”¡Intendente!”, expresa con una sonrisa en el rostro la Vicepresidenta antes de abrazar a Alak en la puerta de su despacho.

Además, Fernández de Kirchner le dice a Alak: “Si te viera Ofelia (Wilhelm)”, para luego mirar a la cámara y contar que se estaba refiriendo a su madre, quien falleció a principios de 2019 y “adoraba a Julio como si fuera su hijo”.”Una mamá adoptiva”, responde Alak con una sonrisa, para luego posar junto con la Vicepresidenta, quien le pide al cámara que los saque “lindos, flacos y jóvenes”.

El Argentino

“¡El intendente de mi ciudad, che! ¡Yo nací en La Plata! ¡Platense¡ Y ahí lo conocí a (su marido, el fallecido ex presidente) Néstor (Kirchner) en la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)”, comentó la titular del Senado.En ese momento, Alak le recuerda a Cristina que “ninguna platense llegó a vicepresidenta ni a senadora” y ella también menciona que “y ni qué hablar de a presidenta”.

“Ninguno ni ninguna. Y mucho menos dos veces presidenta y vicepresidenta. Olvidate. No hay nadie en La Plata. Somos únicos Julito, vos y yo en La Plata”, menciona la titular del Senado para luego reír a carcajadas junto con Alak, quien ya fue jefe comunal de la capital bonaerense en cuatro períodos, además de ministro de Justicia nacional y presidente de Aerolíneas Argentinas.

Alak el viernes pasado fue notificado por la Justicia Electoral de que había sido electo intendente de La Plata, luego de que el actual jefe comunal, Julio Garro, se autoproclamara ganador y presentara un pedido para la apertura de urnas, dado que los resultados provisorios de la elección del 22 de octubre indicaban el triunfo del ministro bonaerense por escaso margen.

El Argentino

Buenos Aires

Cuattromo valoró la presencia territorial del Banco Provincia con Cuenta DNI

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló el titular de la entidad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Banco Provincia Bapro

Cuattromo: “Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas”El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, afirmó que en los últimos cuatro años la entidad incorporó “más de 4 millones de clientes y clientas”, y que “100 mil comerciantes” venden a través de su solución de cobros, al hacer un análisis de la inclusión financiera de la banca pública bonaerense.

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló Cuattromo al participar de un encuentro con líderes bancarios.

En esa línea, destacó la incorporación de las herramientas Cuenta DNI y Cuenta DNI Comercio, y consideró que esas cifras le dan a la entidad “una presencia territorial que otros bancos no tienen”.

El Argentino

“Nosotros montamos una estrategia de beneficios y descuentos muy anclada en los negocios de cercanía, para que las y los comerciantes que está en la base de la pirámide comercial vean un incentivo en transaccionar utilizando Cuenta DNI”, resaltó el titular del Bapro, y agregó que “eso realmente fue muy eficiente para generar la inclusión que buscábamos”.

Consultado sobre el crédito productivo y las perspectivas para 2024, indicó: “Durante los últimos cuatro años pusimos foco en el financiamiento a la producción, con un crecimiento muy fuerte en el segmento empresas”.

Cuattromo destacó que siempre se hizo “montado sobre un marco regulatorio y normativo que generaba incentivos para actuar en ese mercado y complementando los recursos del Banco con herramientas del Gobierno nacional, como Fondep y Fogar, y con el Gobierno de la provincia, también desarrollando un conjunto de políticas de apoyo a la producción.

“En ese sentido, agregó que “el Banco va a seguir siendo el mismo, al igual que ahora pondremos foco en el financiamiento a la producción, porque el Gobierno bonaerense tiene claro el rol que debe cumplir la banca pública provincial, que entendemos es de desarrollo”.

El Argentino

“Pero en gran medida, para que esa estrategia subsista, tienen que existir herramientas normativas acordes, y eso depende mucho más de las definiciones de políticas macroeconómicas que de las autoridades”, completó.

Seguir leyendo

Las más leídas