fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en Jerusalén y “negocia” un pronunciamiento

El organismo multilateral se reunió de urgencia este lunes para abordar la escalada de violencia desatada los últimos días, pero sin llegar a un acuerdo sobre una declaración conjunta por la resistencia de EEUU.

Publicado hace

#

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este lunes de urgencia para abordar la escalada de violencia desatada los últimos días en Jerusalén, pero sin llegar aún a un acuerdo sobre una declaración conjunta por la resistencia de Estados Unidos, que considera que “por ahora no es oportuno lanzar un mensaje público”, señalaron diplomáticos.

Las negociaciones se centran en un texto que corre el riesgo de ser aligerado frente al propuesto inicialmente por Noruega, un miembro no permanente de ese cuerpo de 15 integrantes, dijeron las fuentes citadas por la agencia de noticias AFP.

El documento inicial, que fue presentado conjuntamente con Túnez y China, demanda “a Israel detener las actividades de “colonización, demoliciones y expulsiones” de palestinos “incluyendo Jerusalén este”.

La propuesta de declaración expresa la “honda preocupación” del Consejo, el máximo órgano de la ONU, por los incidentes y pide a las partes que eviten “medidas unilaterales que exacerben las tensiones y socaven la viabilidad de la solución de dos Estados”.

Según un diplomático, Estados Unidos pidió en la reunión por videoconferencia realizada a puertas cerradas “trabajar entre cuatro paredes” para calmar la situación y dijo “no estar seguro de que a estas alturas un comunicado pueda ayudar”.

Violentos enfrentamientos entre fieles palestinos y fuerzas israelíes se registraron hoy en la Explanada de la Mezquitas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, tras varias jornadas de tensión y choques.

Solo en los últimos tres días, más de 550 personas, en su mayoría palestinos, resultaron heridos en los enfrentamientos en la Ciudad Vieja, entre ellas más de 300 hoy.

También hoy, milicianos del movimiento islamista palestino Hamas dispararon cohetes contra territorio israelí y lanzaron un ultimátum para que las fuerzas de Israel se retiran esta noche de la Explanada de las Mezquitas.

Uno de los factores de tensión en Jerusalén este es la suerte de familias palestinas que están amenazadas de ser desalojadas del barrio Sheij Jarrah para beneficiar el asentamiento de colonos judíos.

“A la luz del contexto actual”, la Corte Suprema israelí aplazó una audiencia sobre el caso prevista para hoy, anunció el Ministerio de Justicia.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente anuncia el reingreso de Argentina a la UNASUR

Argentina retorna a la UNASUR según el anuncio del presidente Fernández en reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia. Destacó la importancia de la unidad regional y revitalizar la organización. Líderes regionales expresaron su apoyo a la integración regional y la protección de los derechos humanos.

Publicado hace

#

El Presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) durante una reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa Rosada.

La Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior, y se une a Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El Presidente instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”.

Los exmandatarios de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Colombia, Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, estuvieron presentes en la reunión y destacaron la importancia de la reintegración de la Argentina a la UNASUR para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”.

La coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió sobre el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina”, mientras que el Presidente estuvo acompañado por varios funcionarios del gobierno argentino. Esta decisión puede fortalecer la unidad regional y la integración en América Latina y se produce en un contexto de crisis económica y sanitaria en la región.

Seguir leyendo

Las más leídas