El MTE enviará 10 toneladas de alimentos a Palestina
El Movimiento de Trabajadores Excluidos, organización social que integra la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), anunció en un comunicado el envío de alimentos producidos en quintas y cooperativas para las comunidades de la Franja de Gaza.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una organización social que integra la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), anunció este viernes el envío de 10 toneladas de alimentos producidos en quintas y cooperativas para las comunidades de la Franja de Gaza, la región afectada por los bombardeos del Gobierno de Israel en su guerra contra Hamás.
“De los excluidos en la Argentina a los excluidos en Palestina” se titula el anuncio realizado por el MTE a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter).
Según se anunció en un comunicado, “se ha llegado a un acuerdo con la Cancillería y (la organización) Cascos Blancos para enviar a la Franja de Gaza, a través de la Media Luna egipcia, 10 toneladas de alimentos producidos en las quintas, cooperativas y unidades productivas de la rama rural de nuestro movimiento, en colaboración con otras organizaciones de la Economía Popular, Cooperativa, Social y Solidaria”.
La ayuda solidaria se enviará a mediados de noviembre en un vuelo humanitario.
“Nuestro aporte consistirá fundamentalmente -destacaron desde el MTE- en el envío de polenta, arroz, fideos, legumbres y productos elaborados no perecederos“.
“Fundado en los valores de la solidaridad internacional que caracterizan a la economía popular y al cooperativismo que es capaz de sentir en lo más hondo cualquier injusticia en cualquier lugar del mundo, escuchando el grito desesperado de las víctimas y de los organismos internacionales como Unicef, siendo nosotros movimientos populares integrados por hombres y mujeres argentinas, originarios y criollos, migrantes, víctimas también de la exclusión y la violencia, queremos entregar lo poco que podemos: el producto de nuestro trabajo”, remarcaron.
Finalmente, la conducción del MTE reafirmó la acción solidaria para “entregar lo que podemos a quienes hoy ven morir a sus hijos e hijas por millares, con sus casas destruidas, sus refugios bombardeados y que carecen de agua y alimentos”.
El Argentino
Dirigentes y militantes, representantes de la colectividad árabe en la Argentina, junto a referentes de organizaciones gremiales, políticas, culturales y de los derechos humanos (DDHH) realizarán este viernes una nueva concentración frente al edificio del Congreso Nacional, donde reclamarán “basta de genocidio de las niñeces y del pueblo palestino” y que el Gobierno de Israel “detenga el constante y criminal bombardeo” sobre la Franja de Gaza.
De la actividad que impulsan representantes de la comunidad árabe e islámica de la Argentina, que se desarrollará desde las 16 en las inmediaciones de la Plaza de los Dos Congresos, participarán la cotitular de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras personalidades.
A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras
“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.
El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.
En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.
El Argentino
La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.
A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.
Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.
El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.
El Argentino
Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.
Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.
La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.
*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras