La jueza penal chubutense Karina Breckle procesó hoy al dueño del campo lindante a Punta Tombo, Ricardo La Regina, por la destrucción de 175 nidos de pingüinos de magallanes entre los que se estima había al menos 35 con huevos y pichones.
La jueza además dio un plazo de seis meses para que se investigue el hecho que se produjo entre agosto y noviembre del 2021 en Punta Clara, una zona lindante a Punta Tombo donde se encuentra una de las reservas de pingüino de magallanes más grande del mundo.
Una verguenza por dónde se lo mire! Que hace el gobernador Arcioni? No hizo declaraciones? Tienen nombre los que provocaron éste desastre ecológico, que debería movilizarnos a toda la sociedad. Los sujetos son: Luis La Regina y sus hijos, Luis Alberto y Ricardo Omar La Regina. pic.twitter.com/jnRs2waUxp— maria eva🇦🇷✌🇦🇷 (@mariaeva40451) December 1, 2021
La audiencia se realizó hoy en la oficina judicial de Rawson, capital del Chubut, donde se imputó a Ricardo La Regina de “daños agravados en calidad de autor” y “daños agravados en concurso ideal con actos de crueldad a los animales”.
El Argentino
El pedido de apertura de investigación fue formulado por la fiscal general Florencia Gómez.
📍 #PuntaTombo ✔️ Se posterga la conferencia que iba a brindar hoy Ricardo La Regina
“Para esta fiscalía está más que probado el hecho y así lo demostraremos a lo largo de la investigación que está respaldada por aportes de National Geographic, científicos del Cenpat-Conicet y biólogos especializados en la especie” explicó a Télam la fiscal Gómez.
Se señala al dueño del campo de haber pasado por encima de los nidos con un pesado tractor para trazar un alambrado divisorio perpendicular al mar en un aparente litigio familiar por las tierras.
⚠️🐧 El responsable de la matanza de pinguinos es un terrateniente llamado 👇 Luis Alberto la Regina y su hermano Ricardo Omar La Regina son herederos del campo de don Luis La Regina, esta familia terrateniente llegó a Chubut, mas precisamente en la zona de Punta Tombo, en 1920. pic.twitter.com/9uMNf4aOIt— Eva (@EvaMillones) December 2, 2021
El predio donde se concentra la investigación está en Punta Clara, lindante a Punta Tombo, un área densamente poblada por la especie 100 km. al sur de la capital chubutense.
El Argentino
Una audiencia similar se llevó a cabo sobre principios de este año pero no prosperó porque la jueza interviniente consideró que la fiscal no había precisado con claridad los cargos que se le imputaban a La Regina y eso afectaba su derecho a la defensa, por lo que solicitó la reformulación de la acusación.
Ricardo la Regina es la basura que es dueño del campo de al lado de la reserva y principal sospechoso por los pingüinos que fueron aplastaros y electrificados
En la audiencia de hoy participó como querellante en representación del Estado del Chubut el abogado de la fiscalía Martín Castro acompañado por la abogada Marcia Caminoa en representación de Greenpeace, National Geographic y Patagonia Natural.
También participaron, por videoconferencia, funcionarios del ministerio de ambiente de la nación.
Y en defensa del imputado lo hizo el abogado particular Federico Ruffa.
Los anti argentinos, ignorantes reaccionan así, asesinan la fauna silvestre, deforestan ilegalmente, contaminan sin importarles las consecuencias. La justicia debe actuar firmemente.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos, entre ellos un positivo en un ejemplar de elefante marino en la zona de Punta Tombo, 80 kilómetros al sur de la capital de Chubut.
“El laboratorio nacional del organismo diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos y elefantes marinos encontrados muertos, donde se pudo detectar influenza aviar en una nueva especie de mamíferos marinos (elefantes marinos)” se indicó en un comunicado.
La particularidad del caso es que, si bien había más de 200 casos de lobos marinos de un pelo afectados por el virus, es la primera vez que se registran en un ejemplar de “Mirounga leonina”, tal el nombre científico del elefante marino, una especie mucho más robusta que los lobos marinos.
El Argentino
El coordinador de Sanidad Animal de la Dirección del Centro Regional Patagonia Sur, Germán Rezanowicz, indicó que “en efecto, se confirmó un caso positivo de influenza aviar en un ejemplar de elefante marino y de lobo marino”.
“La particularidad es que no se dio en ningún ave de las que se tomaron muestras, ni tampoco en una vaca que se halló en las cercanías, se la muestreó y dio negativo al IAAP” explicó el especialista del Senasa.
Por su parte la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut explicó que “hay una colonia de elefantes marinos en ‘Dos pozos’ que está próxima a Punta Tombo y se sospecha que es de ahí el ejemplar que fue encontrado”.
El gobierno del Chubut se apresta a inaugurar este viernes la temporada de pingüinos de Magallanes en ese punto geográfico en donde se calcula que se concentran, cuando la población llega a su plenitud, aproximadamente un millón de ejemplares.
El Argentino
“Por ahora la temporada se dará por habilitada, porque no hay nada que lo impida: no hay casos de gripe aviar en pingüinos y no se observó la llegada masiva de ejemplares hasta ahora”, se explicó.
La apertura de la pingüinera se hará con protocolos sanitarios que incluirán la limpieza del suelo de los calzados, el acceso por grupos reducidos y medidas de distancia para evitar al máximo el contacto con los ejemplares.
Norberto Ovando
31.07.2023 at 11:29
Los anti argentinos, ignorantes reaccionan así, asesinan la fauna silvestre, deforestan ilegalmente, contaminan sin importarles las consecuencias. La justicia debe actuar firmemente.