fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad

Cafiero destacó la necesidad de “vincular a toda la red internacional” contra la trata de personas

En vísperas del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora este sábado, el ministro enfatizó en la importancia de “vincular toda la red internacional para poder trabajar y abordar de un modo más eficiente y más efectivo esto que representa la esclavitud del siglo XXI”.

Publicado hace

#

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, señaló hoy la necesidad de “vincular a toda la red internacional” para abordar la lucha contra la trata de personas, a la que consideró “la esclavitud del siglo XXI”, en el marco del Encuentro Regional de Mesas Nacionales contra la Trata de Personas sobre prevención, asistencia a la víctima y cooperación regional, desarrollado hoy en el Palacio de San Martín.

En vísperas del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora este sábado, el ministro enfatizó en la importancia de “vincular toda la red internacional para poder trabajar y abordar de un modo más eficiente y más efectivo esto que representa la esclavitud del siglo XXI”.

En este sentido, advirtió que “la trata de personas representa uno de los más graves delitos de violación de los derechos humanos”, y aseguró que es uno de los focos de la política consular que lleva adelante la Cancillería argentina.El regional, donde participan delegaciones de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, se desarrollará durante hoy y mañana con el objetivo de “identificar buenas prácticas de la región en la prevención, detección y protección/asistencia a las víctimas de trata y de explotación de personas y de la persecución e investigación del delito”.

El Argentino

Además prestará “particular atención” a las nuevas modalidades de captación y explotación derivadas del uso y abuso de la tecnología, lema de este año del Día Internacional de lucha contra la trata de personas.

Las jornadas fueron convocadas por la Cancillería junto con los ministerios que forman parte del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal, con el apoyo de la Unión Europea, a través del Programa Eurofront implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).El director operativo del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas de Jefatura de Gabinete de Ministros, Gustavo Vera, sostuvo que uno de los compromisos en materia de lucha contra la trata debe ser “evitar la revictimización”.

“En la práctica vemos que cuando se rescatan al poco tiempo vuelven a caer en situación de explotación porque persisten las situaciones de vulnerabilidad. Esto tiene que ver con la falta de políticas y programas”, señaló Vera.

Además destacó la necesidad de hacer investigaciones judiciales que no se enfoquen únicamente en “el último eslabón de la cadena” de una red de trata de personas: “Si seguimos enjuiciando y apresando solamente al último eslabón de la cadena, la red continúa intacta, reemplaza un eslabón por otro y continua el circuito”.

El Argentino

Para la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, “es imprescindible, por un lado, la perspectiva de género y de diversidad y, por otro lado, también la incorporación de la mirada interseccional”.”La trata de personas tiene cara de mujer para los fines de explotación laboral, pero sobre todo para los fines de explotación sexual”, sostuvo la ministra, y resaltó la necesidad de pensar en las “otras vulnerabilidades que intersecan con la mirada de género” como la condición de migrante.

También participaron en la apertura del encuentro el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; el director Regional de OIM América del Sur, Marcelo Pisani; la Jefa de Oficina OIM Argentina, Gabriela Fernández; el secretario del Ministerio de Trabajo de la Nación, Marcelo Claudio Bellotti; y ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta.

El Argentino

Fútbol & Goles!

Una hincha de Rosario Central fue asesinada a piedrazos después del clásico

La hincha “canalla” circulaba este sábado a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos.

Publicado hace

#

Una hincha de Rosario Central, de 32 años, fue asesinada a piedrazos esta tarde por simpatizantes de Newell’s cuando festejaba el triunfo de su equipo en el macrocentro rosarino, en una zona cercana al estadio Coloso Bielsa del Parque Independencia de Rosario, informaron esta noche fuentes policiales.

La hincha “canalla” circulaba este sábado a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos, luego detenidos por la brigada motorizada.

Según información preliminar de la policía, la víctima circulaba en motocicleta junto a su pareja por Ovidio Lagos, rumbo al sur, cuando fueron agredidos en circunstancias que todavía no están claras, a raíz de las cuales recibió un golpe en el cráneo, cayó al suelo y falleció en el acto.

El Argentino

En la escena del crimen la policía secuestró piedras que habrían sido utilizadas por los agresores.

El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, arribó rápidamente al lugar, luego de supervisar el operativo del clásico en las inmediaciones del Gigante de Arroyito.

Por su parte, hinchas de Central protagonizaron destrozos y rotura de vidrieras en algunos comercios del barrio Arroyito, en el marco de los festejos por la victoria “auriazul” 1 a 0 sobre Newell’s.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas