La justicia mendocina le dictó la prisión domiciliaria al comediante Juan “Cacho” Garay, luego de que el fiscal de la causa le ampliara la imputación por el delito de abuso sexual con acceso carnal reiterado y privación de la libertad agravada en contexto de violencia de género, informaron hoy fuentes Judiciales.
El fiscal Daniel Carniello amplió hoy la imputación a “Chacho” Garay por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal reiterado y privación ilegítima de la libertad agravada por la relación de pareja, todo en concurso real y en contexto de violencia de género”, y se le dicto la prisión domiciliaria.
El comediante había sido imputado anteriormente por el delito de “tenencia ilegal de arma de fuego y amenazas agravadas por mediar violencia de género”, tras ser detenido en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, por una denuncia de su esposa.
Garay, tras el pago de una fianza, recuperó la libertad y se le impuso una exclusión de la vivienda, ubicada en la localidad antes mencionada.
En ese momento el abogado defensor manifestó sobre esta acción: “Recuperó la libertad el señor Garay, se ofrecieron las garantías necesarias y se ofreció una fianza a los fines que el fiscal tenga el aseguramiento del imputado en el proceso”.
La causa avanzó con nuevas pruebas y el fiscal que lleva la instrucción amplió la imputación al comediante y le dispuso la prisión domiciliaria en la causa por violencia de genero.
La doble imputación se sumó luego de algunas declaraciones que dio la víctima durante una entrevista televisiva, en el cual contó que el humorista la obligaba a tener relaciones sexuales con otras personas y que solía retenerla contra su voluntad, y que la había amenazado de muerte, por lo que este elemento, junto a otros con que contaba la justicia el fiscal, le sumó estas dos nuevas imputaciones.
Garay fue aprehendido al mediodía del 12 de abril pasado, en una vivienda ubicada en calle 20 de Septiembre, en el marco de un allanamiento dispuesto por la Unidad Fiscal de Violencia de Género y luego trasladado a la Comisaria 11, de la localidad antes mencionada, a unos 17 kilómetros de la capital provincial.
Durante el allanamiento, la policía secuestró cinco armas de fuego que fueron puestas a disposición de la Justicia para su peritaje, según el cual dos de ellas estaban aptas para su uso y no declaradas; en tanto el resto de las armas no estaban aptas para su uso.
La denuncia trascendió en aquellos días, luego de que el abogado de la denunciante, en entrevistas realizadas a medios televisivos de Buenos Aires, dijera que la esposa del humorista decidió recurrir a la Justicia luego de un episodio de violencia que habría ocurrido en un hotel de la ciudad cordobesa de Carlos Paz.
En esa oportunidad, el letrado sostuvo que su clienta tuvo que ir a un refugio para mujeres, ya que su esposo se negaba a dejar la casa que compartían en Mendoza e indicó que estaba desde hace 13 años en pareja con el humorista y que había sido “víctima de violencia física, psicológica, económica y sexual”.
“Viene de un largo período de sufrir violencia en todos los sentidos”, dijo el abogado querellante José Manuel Fiz.
Antes de su aprehensión, Garay compartió un mensaje en sus redes sociales en el que escribió, “Gracias a los miles de mensajes de apoyo. Y gracias a Dios porque mi verdad me mantiene la conciencia cristalina”.
El fiscal lo imputó en aquel momento por dos delitos de “tenencia ilegal de arma de fuego y amenazas agravadas por mediar violencia de género” y tras el pago de una fianza de un millón de pesos, recuperó la libertad hasta hoy, cuando recibió dos nuevas imputaciones en el marco de la causa de violencia de género en perjuicio de su exesposa.
Cancillería exige restablecer los símbolos referidos a Malvinas en estadio de Mendoza
La Cancillería pidió explicaciones al gobierno de Mendoza, cuyo gobernador es Rodolfo Suárez (UCR), sobre los hechos ocurridos en el Estadio ‘Malvinas Argentinas’ de la capital provincial.
La Cancillería rechazó hoy el ocultamiento de la bandera argentina y del mapa de las islas Malvinas en el estadio de fútbol de Mendoza donde se disputan encuentros del Mundial Sub-20 y además solicitó “el restablecimiento de los símbolos referidos a Malvinas que hayan sido retirados o invisibilizados”.
A través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que conduce Guillermo Carmona, la Cancillería pidió explicaciones al gobierno de Mendoza, cuyo gobernador es Rodolfo Suárez (UCR), sobre los hechos ocurridos en el Estadio ‘Malvinas Argentinas’ de la capital provincial.
Además, solicitó “el restablecimiento de los símbolos referidos a Malvinas que hayan sido retirados o invisibilizados”, según publicó en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores, conducido por Santiago Cafiero.
En una carta enviada al subsecretario de Deportes mendocino, Federico Chiapetta, Carmona, oriundo de la misma provincia, sostuvo que “resultaría de una gran gravedad que representantes del gobierno provincial puedan aceptar mencionadas condiciones”, que supuestamente impuso la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para que se pueda disputar allí partidos del Mundial Sub-20.
En diálogo, Carmona aclaró que “el nombre ‘Malvinas Argentinas’ corresponde al nombre de una región del territorio nacional que es una política de Estado que figura en nuestra Constitución nacional”, por lo que “no puede ser considerada una cuestión política o una cosa política partidaria”.
El funcionario remarcó que “es el Gobierno mendocino el que debe explicar este hecho” y advirtió que “una decisión provincial que resigne un objetivo imprescriptible e irrenunciable de nuestra Carta Magna resulta seriamente cuestionable”.
Además señaló que “si se confirma que esta situación es un pedido de FIFA, desde Cancillería vamos a elevar una protesta internacional” a ese organismo.
Sobre la posición de la AFA, Carmona afirmó que “según lo dicho anteriormente por trascendidos del gobierno provincial, esto era una cuestión de FIFA”, aunque alertó: “Todavía no escuché ningún posicionamiento de la AFA sobre este grave hecho”.
En su cuenta de Twitter, Carmona apuntó contra el gobernador radical al señalar que “al final no era un ‘bolazo’, como dijo Suárez sobre el Estadio Malvinas Argentinas durante el Mundial Juvenil Sub-20. Y no solo taparon a nuestras islas, también lo hicieron con la bandera argentina”, reclamó.
“Nunca dieron una explicación satisfactoria de lo que negociaron y acordaron con la FIFA. Nunca consultaron con la Cancillería. Lo que evidencia el tablero electrónico lo dice todo”, dijo Carmona, al acompañar su tuit con una foto en un partido por la liga de fútbol local donde se ven la bandera argentina y el mapa de las islas Malvinas y luego la comparó con la foto de un partido por el Mundial Sub-20, en donde esos símbolos fueron tapados.
En ese sentido, continuó: “A falta de explicación satisfactoria ¿Habrá al menos un pedido de disculpas públicas de parte del gobernador (Rodolfo Suárez)?”.