fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Trasladan a CABA a la joven que fue quemada en Olavarría

Se investiga intento de femicidio. Por el ataque continúa detenido la ex pareja de Aylén Acevedo, identificado como Fabián Sánchez.

Publicado hace

#

La joven de 20 años que sufrió graves quemaduras el pasado 31 de marzo en la ciudad bonaerense de Olavarría, fue trasladada al Instituto del Quemado, ubicado en el barrio porteño de Caballito, donde hasta esta tarde continuaba recuperándose de sus heridas, mientras que su familia aseguró que “va a salir adelante”.

“Sigue con respirador. Puede tener complicaciones, pero ella es fuerte y va a salir adelante. Se va a poner de pie. Agradezco de todo corazón las fuerzas y ayudas que nos están dando”, contó con emoción a Télam Rocío, hermana de Aylén Acevedo (20).

A su vez, la hermana de la joven herida contó que fue intervenida quirúrgicamente en varias ocasiones en el Hospital Municipal Héctor Cura de Olavarría, pero que decidieron trasladarla a la ciudad de Buenos Aires para “mejorar sus condiciones de atención”.

“Nuestra mamá viajó sola a la ciudad de Buenos Aires para acompañarla durante su recuperación. Va evolucionando bien. Confiamos en que se va a recuperar”, cerró Roció.

El hecho ocurrió el 31 de marzo, en horas de la mañana, en la calle 8 al 1600 de la ciudad de Olavarría, ubicada a unos 355 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el centro sudoeste del interior bonaerense.

Por el ataque, continúa detenido la expareja de Aylén, Fabián Sánchez (38), acusado del “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido perpetuado por un hombre en perjuicio de una mujer mediando violencia de género en grado de tentativa y en contexto de violencia de familia y género”.

Durante su indagatoria, el hombre declaró ante la fiscal Paula Serrano, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Olavarría, que fue Acevedo quien se roció sola con alcohol y negó los cargos que se le imputan.

Testigos y vecinos de la pareja aseguraron que había repetidos episodios de violencia de género, por lo cual la fiscal Serrano le imputó además a Sánchez los delitos de “amenazas con armas impropias” y “coacción”.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas