Gustavo Sofovich y Fabio Cuggini se agarraron a las piñas durante el fin de semana y el video se viralizó rápidamente. Por esa razón, el hijo de Gerardo Sofovich fue el programa de Pamela David, Desayuno Americano, a dar su punto de vista sobre esta discusión.
“Me acosa, me trata de falopero. Yo no necesito fama, la tengo. Soy el hijo de uno de los tipos más importantes de este medio. Los programas de Gerardo, y ahora míos, están todos los días al aire en Paraguay y en Uruguay. Mi papá no se hablaba con Cuggini porque es una mala persona, no lo quiere nadie. Es un buscador de fama serial, fijate que estoy grabado a dos cámaras”, afirmó el productor.
Esta no fue la primera vez que se cruza con el peluquero: “Voy al baño y me grita falopero y el otro día, hace unos meses, desde el auto, me gritó falopero”, aseguró el hijo de Gerardo Sofovich, quien no tiene dudas de que Cuggini busca estar en los medios de comunicación de la manera que sea y por eso lo acoso.
El cruce se dio en el estacionamiento de La Recova y terminó en denuncia policial. Por su parte, Cuggini le dijo a Intrusos: “Me dio tristeza verlo en ese estado y por otro lado me dio miedo. Yo siempre le dije ‘no voy a ser cómplice de tu muerte’”.
La muestra se puede visitar hasta el 1 de octubre en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los fines de semana de 12 a 19 hs., con entrada libre y gratuita.
Nos cuenta Felipe Mendoza (Lippe): “Intervienen guionistas y dibujantes de historietas que realizaron obras referidas a seres de leyendas populares en nuestro territorio. Está organizada por regiones, tenemos obras de la zona pampeana, patagónica, litoral, noroeste, hay autores seleccionados con sus obras en historietas, como Enrique Breccia, Quique Alcatena, Marcelo Basile, Tomás Coggiola, Rafael Curci, Leo Figueroa y Lautaro Fiszman, entre otros”.
“El Ucumar” – ilustración de Felipe “Lippe” Mendoza
“Yo participo con mi novela gráfica ‘La Leyenda del Ucumar’ de la cual soy guionista y dibujante –agrega Lippe Mendoza–. Uno de los dibujos del libro también fue elegido para el afiche callejero del anuncio de la muestra. La Leyenda del Ucumar es una historieta de 7 capítulos y un epílogo. Cuenta toda la leyenda de este ser mitad oso, mitad hombre que rapta mujeres y las mantiene cautivas en una cueva para intentar propagar su especie engendrando un hijo bestial. El hijo que consigue tener con una muchacha ciega tiene un aspecto humano pero por sus venas corre la sangre maldita del Ucumar que le da una gran fuerza. En la muestra está en exposición el libro y algunas reproducciones de las páginas”.
Son regiones geográficas con los seres mitológicos como el pombero, el lobizón y el yasí yateré, el runa uturunco, el ucumar, las aves mágicas, la luz mala y el chancho de lata, los duendes de los bosques patagónicos, el mandinga, las brujas y la mulánima.
El 3 de junio a las 16.30 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges se realizará un encuentro entre guionistas y dibujantes de historietas en el marco de la muestra. Participan: Juan Sasturain, Leo Figueroa, Rafael Curci, Lautaro Fiszman, Enrique Alcatena y Tomás Coggiola, entre otros. Moderan: José María Gutiérrez y Judith Gociol.
“Participar de la charla ‘Seres mitológicos en la historieta argentina’ dentro de la muestra –continúa Lippe– como dibujante significa un placer enorme y una meta más alcanzada en mi carrera. Dibujaré en vivo junto a los demás artistas invitados. Ilustrar mi creación al lado de Alcatena, Coggiola, Curci es un sueño realizado para mí”.
Lippe es dibujante desde antes de aprender a leer: “Tuve una niñez cargada de fantasía, teníamos carencias y eso o te deprime o te hace soñar, yo elegí soñar mucho. La historieta es la manera de comunicarme con historias de fantasía, terror, ciencia ficción y en este caso desde la mitología del folklore argentino. Me hace muy feliz y me permite seguir soñando a mis 52 años igual que cuando era niño”.