fbpx
Conectate con El Argentino

Campeones ⭐️⭐️⭐️

Argentina, con Messi, inicia el camino hacia el Mundial 2026 contra Ecuador en el Monumental

El partido correspondiente a la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará desde las 21 en el renovado estadio de River Plate, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

Publicado hace

#

El seleccionado argentino, liderado por el capitán Lionel Messi, iniciará mañana el camino hacia la defensa del título en el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá contra Ecuador en el estadio Monumental.

El partido correspondiente a la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará desde las 21 en el renovado estadio de River Plate, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

El vigente campeón del Mundo y de América jugará su primer partido por los puntos luego de la obtención de la tercera estrella del Mundo tras la final contra Francia del pasado 18 de diciembre en el estadio Lusail, de Qatar.

El Argentino

De la mano de Lionel Messi, la “Scaloneta” iniciará el camino en el nuevo formato de las Eliminatorias Sudamericanas que brindarán seis pasajes directos al Mundial 2026 más un repechaje entre diez participantes.

A los 36 años y luego de haber sido la figura del último Mundial, la nueva estrella de Inter Miami, de Estados Unidos, irá por una nueva marca personal ya que está a un gol de igualar a su amigo y excompañero, el uruguayo Luis Suárez, como el máximo artillero de las Eliminatorias.

Además, con su presencia en un estadio Monumental colmado por cerca de 86 mil espectadores, Messi mantiene latente la ilusión de los fanáticos que sueñan con verlo en su sexta Copa del Mundo.

En la primera doble fecha, el seleccionado argentino debutará ante un necesitado Ecuador, que inicia la era pos Gustavo Alfaro con el español Félix Sánchez Bas y tres puntos menos por una sanción del TAS.

El Argentino

El próximo martes, el equipo dirigido por Lionel Scaloni visitará a Bolivia en la siempre complicada altura de los 3.650 metros de La Paz.

A poco de cumplirse nueve meses de la conquista de la Copa del Mundo, el seleccionado argentino podría presentar el mismo equipo que inició la final contra Francia.

Las dudas pasan por el centro del ataque, donde Julián Álvarez y Lautaro Martínez compiten por ser el “9” titular del seleccionado en el inicio del proceso clasificatorio, y por el carril izquierdo ofensivo, donde esta tarde, en el último entrenamiento prepartido, Scaloni colocó como titular a Nicolás González en lugar de Ángel Di María, pensando en el cotejo ante los bolivianos, ya que “Fideo” tiene una gran adaptación a la altura.

En tanto, el “Toro” reaparece en la convocatoria luego de su ausencia en la última gira por Asia, con los amistosos ante Australia en China e Indonesia en Yakarta, por una lesión en el mismo tobillo que lo tuvo a maltraer en Qatar.

El Argentino

El capitán y goleador de Inter, de Italia, subcampeón de la Liga de Campeones de Europa, ahora pelea el puesto mano a mano con el cordobés, que está cada vez más afianzado en Manchester City.

El resto del equipo saldrá de memoria, ya que Emiliano “Dibu” Martínez será el dueño del arco, Nahuel Molina estará en el lateral derecho y Nicolás Tagliafico en el izquierdo debido a la ausencia por lesión de Marcos Acuña.

La dupla central estará compuesta por Cristian “Cuti” Romero y Nicolás Otamendi, quien jugará su partido número 104 e igualará a Diego “Cholo” Simeone como el sexto jugador con más presencias en la historia de la “albiceleste”.

En el medio jugarán Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, quien tendrá su debut absoluto en Eliminatorias, y Alexis Mac Allister, y un poco más adelante estará por supuesto el capitán Lionel Messi.

El Argentino

Los roles de Enzo y Alexis hoy están invertidos respecto del Mundial, ya que en sus respectivos equipos ingleses Mac Allister está jugando como volante central en su reciente llegada a Liverpool y Fernández juega más adelantado en Chelsea por disposición de su entrenador compatriota, Mauricio Pochettino.

La expectativa del público por volver a ver a los héroes de Qatar en el país, después de la celebración en marzo, generó una alta demanda de entradas que sobrepasó al estadio Monumental, a pesar de su capacidad ampliada a casi 86.000 espectadores.

El cuerpo técnico de Scaloni mantuvo el 75% de la base del plantel campeón del Mundo y abrió la convocatoria con futbolistas jóvenes que generan ilusión de cara al futuro.

Uno de ellos es el delantero Alejandro Garnacho, promesa de Manchester United, que en caso de ingresar jugará por primera vez en el país y finalmente quedará “blindado” por el seleccionado argentino ya que se cumplirán los tres partidos que exige el reglamento de la FIFA.

El Argentino

Enfrente estará Ecuador que empezará oficialmente una nueva etapa bajo la conducción del español Félix Sánchez Bas, quien fue elegido para reemplazar al argentino Gustavo Alfaro.

Tras quedar en la puerta de los octavos de final en Qatar, el experimentado DT santafesino no se puso de acuerdo con la dirigencia ecuatoriana y la historia terminó en una conflictiva salida con acusaciones cruzadas y una deuda millonaria de por medio.

El caso por la mala inclusión del jugador Byron Castillo que sacudió a Ecuador en la previa del último Mundial todavía genera problemas en la “Tri” ya que el fallo del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, en sus siglas en francés) incluía una sanción de tres puntos menos en las Eliminatorias.

De esta manera, el ciclo de Sánchez Bas, formado en La Masía de Barcelona y ex DT de Qatar en la última Copa del Mundo, comenzará en negativo pese a los cuatro amistosos de preparación que disputó desde marzo.

El Argentino

La máxima figura del equipo ecuatoriano es el mediocampista Moisés Caicedo, quien pasó de compartir vestuario con Mac Allister en Brighton a hacerlo con Enzo Fernández en Chelsea por una suma cercana a los 133 millones de euros.

– Probables formaciones –

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Ángel Di María o Nicolás González . DT: Lionel Scaloni.

Ecuador: Alexander Domínguez; José Hurtado, Félix Torres, Robert Arboleda, William Pacho y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo y José Cifuentes; Gonzalo Plata y Enner Valencia. DT: Félix Sánchez Bas.

El Argentino

Hora de comienzo: 21:

Estadio: Mas Monumental

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)

VAR: Jhon Perdomo (Colombia)

El Argentino

TV: TV Pública y TyC Sports.

Campeones ⭐️⭐️⭐️

El épico día en que Messi y el “Dibu” Martínez multiplicaron la esperanza del pueblo

En el partido número 1.000 de su carrera, el capitán de la Selección nos regaló una de las mejores actuaciones de Qatar 2022 y, para cerrar un encuentro en el que se sufrió hasta el último minuto, el Dibu nos cortaba la respiración con una salvadora atajada a instantes del final. Un recuerdo imprescindible.

Publicado hace

#

Por Jerónimo Granero

En el primer juego decisivo del Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi encaminó el trabajado y sufrido triunfo del seleccionado contra Australia y Emiliano “Dibu” Martínez apareció en todo esplendor con una atajada salvadora en el último minuto para asegurar el pasaje a cuartos de final.

En el partido número 1.000 de su magnífica carrera profesional, Messi volvió a aparecer en un momento clave -como contra México- y completó una de sus mejores actuaciones de la Copa del Mundo.

El Argentino

En aquella noche qatarí del sábado 3 de diciembre de 2022 también dijo presente el arquero Emiliano “Dibu” Martínez con una salvadora atajada en el último minuto del partido disputado en el estadio Áhmad bin Ali colmado de hinchas “albicelestes”, que a esa altura ya se preocupaban con la escasez de tickets oficiales y debieron sufrir con la especulación de la reventa.

Apenas 48 horas después de la victoria ante Polonia, el seleccionado inició la fase eliminatoria contra un rival que lo exigió al máximo pese al favoritismo que reinaba en la previa por la diferencia de jerarquía.

“El partido más complicado de preparar fue Australia. Era un rival que no tenía nada que perder, nos presionó y nos jugó bien”, reveló Lionel Scaloni, tiempo después de conquistar la tercera estrella.

Ante la lesión de Ángel Di María contra Polonia, Lionel Scaloni se decidió por el ingreso de Alejandro “Papu” Gómez y repitió el resto del equipo.

El Argentino

Esos 50 minutos que jugó antes de ser reemplazado por Lisandro Martínez terminaron siendo los últimos del “Papu” en el seleccionado hasta hoy.

El partido se jugó como quiso Australia pero el capitán argentino se encendió una vez más en el momento exacto para desenredar la cuestión.

El 10 inició la jugada desde la derecha, combinó con Alexis Mac Allister y Nicolás Otamendi surgió como un pivote improvisado para el ingreso de Messi que apenas controló, metió un preciso zurdazo que pasó por medio de cuatro gigantes australianos y entró por el palo derecho.

Como sucedió a lo largo de este mágico Mundial, Messi rompió otra racha ya que convirtió su primer gol en partidos de eliminación directa.

El Argentino

Hasta entonces, no había podido hacerlo con México y Alemania (2006 y 2010); Suiza, Bélgica, Holanda y Alemania (2014); y Francia (2018).

En el inicio de la parte final, la “Scaloneta” amplió la ventaja a través de Julián Álvarez tras una gran presión de Rodrigo De Paul que provocó el error del arquero Mathew Ryan.

El cordobés festejó su segundo gol consecutivo y respondió con creces a la confianza que le depositó el cuerpo técnico por sobre un referente del ciclo como Lautaro Martínez.

Cuando nadie se lo esperaba y a poco menos de quince minutos para el final, Australia se encontró de la nada con el descuento mediante un disparo desde afuera que tenía destino de tribuna pero el desvío en Enzo Fernández descolocó a Emiliano “Dibu” Martínez.

El Argentino

El gol desestabilizó al campeón de América y envalentonó al equipo australiano al punto de exigir, en el minuto 80, un cruce milagroso de Lisandro Martínez para cortar un avance peligroso de Aziz Behich.

En esos minutos finales la figura de Messi se agigantó. A los 35 años y pese al desgaste físico y psicológico acumulado, aguantó la pelota y lideró las mejores acciones ofensivas que lamentablemente no encontraron a la mejor versión del ingresado “Toro” Martínez.

Sobre el sexto minuto de adición de los siete que señaló el árbitro polaco Szymon Marciniak (el mismo de la final contra Francia), el joven Garang Kuol recibió un centro desde la izquierda y quedó mano a mano con el “Dibu” que con un atajada enorme evitó el gol que hubiese llevado el partido al alargue.

Uno de los héroes de la Copa América arrastraba la bronca de los goles ante Arabia Saudita pero finalmente apareció en un momento crucial.

El Argentino

“Estaba para definirlo y al final terminamos sufriendo al pedo”, graficó Messi, con coloquial claridad, al término del partido.

Argentina ya sabía que su rival iba a ser Países Bajos pero antes de meterse en esa cuestión, celebró con los miles y miles de argentinos, en una conexión única, que una vez estaba entre los ocho mejores del Mundo.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas