fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Larreta anunció que hay 265 empresas interesadas en las prácticas de estudiantes

Se trata de prácticas educativas en ámbitos laborales que serán obligatorias para todos los estudiantes del último año de secundaria a partir del ciclo lectivo 2022.

Publicado hace

#

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que 265 empresas y organizaciones se comprometieron a abrir vacantes para las prácticas educativas en ámbitos laborales que serán obligatorias para todos los estudiantes del último año de secundaria a partir del ciclo lectivo 2022, a la vez que la ministra de Educación, Soledad Acuña, ratificó que no serán rentadas porque “no son pasantías” y se harán “en el horario de clases”.

La iniciativa, anunciada inicialmente el 9 de diciembre, fue criticada por centros de estudiantes y gremios como UTE-Ctera y Ademy, ya que consideran que implican “que los chicos dejen de estudiar para ir a trabajar gratis a una empresa” donde participarían como “mano de obra barata”.

Entre las empresas que ya firmaron el convenio para participar del programa a partir del ciclo lectivo 2022, se encuentran Pampa Energía, Accenture y el Centro Médico Stamboulian, según informaron hoy las autoridades porteñas en una conferencia de prensa.

El Argentino
Reunión del Jefe de Gobierno porteño y Soledad Acuña con las empresas.

Las prácticas se pondrán en marcha para 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada, y tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año.

Durante la conferencia de prensa en la que brindó detalles sobre el avance de las prácticas laborales, el jefe de Gobierno afirmó: “En poquitos días más de 260 empresas nos han llamado. Piensen que el cálculo que tenemos para llegar a todos los chicos de las escuelas públicas y privadas es más o menos el doble”.

En tanto, la ministra de Educación, Soledad Acuña, precisó que las prácticas tendrán “distintos trayectos posibles” para cada una de las doce orientaciones de las secundarias de la Ciudad.

Consultada sobre el rechazo de gremios docentes como Ademys y UTE-Ctera que calificaron a las prácticas de “trabajo precarizado”, la ministra indicó que “en la Ciudad hay 17 sindicatos docentes, dos de ellos tienen una terminal en un partido político y manifestaron su oposición, el resto viene apoyando las mismas prácticas que se dan en las secundarias técnicas”.

“No creemos que vaya a haber una resistencia real de quienes son los interesados, que son las familias, los jóvenes y los docentes”, continuó Acuña, y detalló que “la idea es armar proyectos educativos, no pasantías porque van con un objetivo de aprendizaje específico”. “Por eso no son pasantías, no son rentadas y es en el horario de clases de cada uno de los estudiantes”, complementó.

El Argentino

Las prácticas educativas en ámbitos laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzarán el año próximo en coincidencia con la primera camada de alumnos de 5° año, desde su creación en 2018.

La iniciativa no contempla a los tres mil estudiantes de las 52 Escuelas Técnicas ubicadas en el territorio porteño -39 de gestión estatal y 13 de gestión privada- ya que las mismas implementan Prácticas Profesionalizantes en 5° y 6° año.

Los estudiantes podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en cuatro ejes: sector productivo (privado o público), sector de gestión de políticas públicas, ámbito cultural/comunitario y ámbito de la educación superior/científico-académico.

En el marco del acto que tuvo lugar hoy en el Colegio N° 6 “Manuel Belgrano” en Recoleta, Larreta; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; los ministros de Educación, Soledad Acuña, y de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti firmaron con los representantes de Pampa Energía, Accenture y el Centro Médico Stamboulian el convenio para participar del programa a partir del ciclo lectivo 2022.

El Argentino

CABA

Los candidatos y candidata a la Legislatura porteña hicieron su debate, tibio y con pocas propuestas

Facundo Del Gaiso (JxC), Matías Lammens (UxP), Eugenio Casielles (LLA) y Celeste Fierro (FIT-U) debatieron públicamente previo a las elecciones del 22 de octubre. Discutieron políticas en materia de seguridad, vivienda, infraestructura, salud y educación para la Ciudad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Legislatura porteña.

Los candidatos a legisladores porteños Facundo Del Gaiso, de Juntos por el Cambio (JxC); Matías Lammens, de Unión por la Patria (UxP); Eugenio Casielles, de La Libertad Avanza (LLA); y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), protagonizaron esta noche el debate público previo a las elecciones del 22 de octubre, en el cual intercambiaron sus propuestas para la Ciudad en materia de seguridad, vivienda, infraestructura y educación.

En un intercambio distendido, los postulantes a ocupar una banca en el Parlamento porteño marcaron sus diferentes visiones frente a la actual gestión de Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la Legislatura de lograr acceder al escaño.

El candidato del oficialismo porteño defendió las medidas impulsadas como la obra del Paseo del Bajo y la videovigilancia del 75% del distrito y adelantó que desde JxC, con Jorge Macri como postulante a Jefe de Gobierno, irán “por más”; en tanto que el actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación aseguró que la gestión local “abandonó la Ciudad en los últimos cuatro años”.

El Argentino

El postulante libertario apuntó sobre los cortes de calles que llevan adelante los movimientos piqueteros y sostuvo que los dirigentes sociales “cooptan la libertad y la seguridad” de la gente, y la candidata de la izquierda planteó que “la casta política” perciba un salario similar a los que cobra un docente.

Sin cruces tensos como ocurrió en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño del último miércoles, los dirigentes que buscan ocupar una banca en la Legislatura mantuvieron un intercambio de propuestas, respetando los tiempos pautados para exponer sobre los ejes estipulados por el Instituto de Gestión Electoral porteño, a cargo de la organización.

En el estudio televisivo de Balvanera, los candidatos estuvieron acompañados por referentes de los partidos políticos y también contaron con el apoyo de un grupo de asesores que pudieron acercarse durante los cortes para repasar los discursos y sugerir cambios.

Los ejes pautados para la jornada denominada “La Ciudad Debate” fueron Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.

El Argentino

Durante el debate, Del Gaiso dijo que lo hecho por Rodríguez Larreta fue “un punto de partida”, pero adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, Macri llevará al distrito porteño “los puntos seguros”, una política que implementó como intendente del municipio bonaerense de Vicente López y reiteró el rechazo a la presencia de niños y niñas en las movilizaciones.

Lammens, por su parte, se mostró convencido de la necesidad de “dejar atrás una dinastía de 16 años” del PRO con las administraciones de Mauricio Macri y Larreta, al tiempo propuso “sacar a la calle a 1800 agentes de la Policía que cumplen tareas administrativas”.

En materia habitacional, Casielles propuso como alternativa a la problemática de los alquileres medidas tendientes a generar “créditos para las familias”; en tanto que Fierro enumeró “propuestas concretas como el alquiler social para trabajadores y trabajadoras y el impuesto progresivo a las viviendas ociosas”.

Respecto del Código Urbanístico, una norma que amplió la capacidad constructiva en el distrito, los candidatos coincidieron en que perjudicó la identidad barrial; por lo cual Lammens y Fierro instaron al candidato oficialista a acelerar su derogación a través del envío de un proyecto a la Legislatura, donde Juntos por el Cambio cuenta con la mayoría numérica para sancionarlo.

El Argentino

Casi dos horas después del inicio, los candidatos cerraron el debate con un llamado a los residentes porteños a votar las listas que encabezan a nivel local y las nóminas nacionales.

Seguir leyendo

Las más leídas