Caso Lucas: detienen al policía acusado de ayudar a plantar el arma
El procedimiento que culminó con la detención se realizó en Lomas de Zamora. Facundo Matías Torres fue señalado en el juicio por el homicidio como quien arribó a la escena del crimen en una moto y colaboró con el oficial Gabriel Alejandro Issasi (47) en la maniobra de encubrimiento.
El oficial de la Policía de la Ciudad señalado el jueves por un principal de la fuerza porteña como quien ayudó a plantar el arma que se secuestró en el automóvil en el que iba Lucas González, el adolescente de 17 años atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio de Barracas, fue detenido hoy en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.
Se trata de Facundo Matías Torres quien, de acuerdo a la declaración de Héctor Claudio Cuevas (50) en el juicio oral por el crimen del futbolista, arribó a la escena del crimen en una moto y colaboró con el oficial Gabriel Alejandro Issasi (47) en la maniobra de encubrimiento.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el pedido de detención del oficial Torres fue solicitado ayer por el fiscal Leonel Gómez Barbella y por el abogado Gregorio Dalbón, que representa como particular damnificado a la familia del adolescente asesinado.
El Argentino
La captura de Torres, que seguía en funciones en la Policía de la Ciudad, se concretó hoy tras un procedimiento realizado en su domicilio de Lomas de Zamora por la Policía Federal Argentina (PFA).
Además, fue secuestrado su teléfono celular, informaron fuentes judiciales.
Torres quedó apuntado el jueves luego de la declaración que brindó el principal de la Comuna 4D Cuevas ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, en una nueva jornada del juicio oral por el homicidio de Lucas.
Cuevas aseguró que vio al oficial Gabriel Alejandro Issasi (41) vestido de civil cuando “tira el arma” en la parte trasera del vehículo, luego de que otro de los policías enjuiciados, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), le indicó “anda a poner eso”.
El Argentino
El principal contó que él estaba en la escena del crimen cuando vio llegar a Inca primero e impartir indicaciones a los otros efectivos allí presentes, tras lo cual, arribó un oficial de apellido “Torres” en una moto, junto a un hombre vestido de civil y con “gorrita blanca”.
Según el declarante, esta persona va a hablar con Inca, que estaba cerca de él y escuchó cuando el subcomisario le dijo “andá a poner eso”.
Luego, la misma persona se acercó hasta la parte trasera del Volkswagen Suran -en el que iban Lucas, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19)-, que estaba abierto y “tira el arma”.
Ante la declaración de Cuevas, tanto Dalbón como los fiscales Guillermo De la Fuente y Gómez Barbella plantearon que se solicite a la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo Torres y de su celular para chequear los datos aportados por el principal arrepentido.
El informe comprobó que Torres se desplazó por la zona en donde se produjo el crimen y también se dirigió ida y vuelta a la Comisaría Vecinal 4D.
Asimismo, una cámara de seguridad registró el paso de una moto de la Policía de la Ciudad, la cual sería conducido por Torres, y cuyo acompañante es Isassi, lo que puede corroborarse mediante la vestimenta que presentaba el día del hecho.
El Argentino
Tras ser detenido, Torres quedó alojado en una dependencia policial y será indagado el próximo lunes a las 10 por la jueza Vanesa Peluffo, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional 7.
El juicio continuará el próximo 6 de junio, cuando se espera que, tal como lo adelantaron varios defensores, declaren otros policías acusados a raíz de lo que contó Cuevas.
Además de Issasi, a este juicio llegaron imputados del homicidio el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).
El crimen del jugador de las divisiones inferiores del club Barracas Central fue cometido el 17 de noviembre de 2021 cuando iba junto a sus amigos a bordo de un Volkswagen Suran que fue interceptado por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.
Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.
De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que “plantaron” un arma en el auto de las víctimas.
A los tres miembros de la Brigada la Justicia les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.
El Argentino
Además, enfrentan cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.
En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.
Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.
También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).
Repudio del arco político por la agresión a Grabois y su padre en Palermo
El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y difundió el video en redes sociales.
Foto: Captura de video de la agresión a Grabois y su padre
Dirigentes de todo el arco político repudiaron este lunes en redes sociales el ataque verbal y la provocación para pelear que sufrió el dirigente social Juan Grabois junto a su padre por parte de un transeúnte no identificado que se escondía tras una gorra en una cafetería del barrio porteño de Palermo.
El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre, Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y ese video fue difundido en redes sociales.
La senadora de Unión por la Patria (UxP), Juliana di Tullio, criticó en la red X el accionar y apoyó al dirigente social frente a este suceso.
Hablando de categorías morales: todo “argentino de bien” condena el ataque cobarde a @JuanGrabois y su padre.— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) December 4, 2023
“Hablando de categorías morales: todo “argentino de bien” condena el ataque cobarde a Juan Grabois y su padre”, sostuvo Di Tullio.
El Argentino
Esto es una barbaridad. Sea quien sea y piense como piense, cualquier dirigente tiene derecho a tomarse un café con su viejo. Más aún, cuanto más nefastas nos parezcan sus ideas y acciones políticas. A este tipo de conductas violentas y antidemocráticas les dijimos Nunca Más https://t.co/bXogaStWeo— Las fuerzas de la Constitución (@martintetaz) December 4, 2023
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Martin Tetaz señaló que “es una barbaridad” el ataque a Grabois y afirmó que “sea quien sea y piense como piense, cualquier dirigente tiene derecho a tomarse un café con su viejo”.
“A este tipo de conductas violentas y antidemocráticas les dijimos Nunca Más”, agregó.
No son “escraches”. Escrachábamos a los milicos porque había impunidad y luchamos contra ella. Lo que le hicieron a Juan Grabois es otra cosa, son derechistas envalentonados. Lo repudiamos con fuerza.— Myriam Bregman (@myriambregman) December 4, 2023
La excandidata presidencial por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, indicó: “No son “escraches. Escrachábamos a los milicos porque había impunidad y luchamos contra ella. Lo que le hicieron a Juan Grabois es otra cosa, son derechistas envalentonados. Lo repudiamos con fuerza”.
La subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda Pérez, marcó que “no son escraches ni episodios de ‘libertad de expresión’. Son agresiones en la vía pública, legitimada por los discursos de odio de quienes deberían abogar por el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo. La libertad jamás será sinónimo de violencia”.
El Argentino
No son escraches ni episodios de "libertad de expresión". Son agresiones en la vía pública, legitimada por los discursos de odio de quienes deberían abogar por el "respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo". La libertad jamás será sinónimo de violencia.— 💚 Victoria Donda Perez (@vikidonda) December 4, 2023
La diputada nacional de UxP Natalia Zaracho indicó que “la violencia política hacia un dirigente que está siempre en la calle, que no se esconde nunca, no se puede permitir y tiene que ser repudiada por toda la sociedad”.
La violencia política hacia un dirigente que está siempre en la calle, que no se esconde nunca, no se puede permitir y tiene que ser repudiada por toda la sociedad. @JuanGrabois no tiene nada que esconder, capaz los q están atrás de un celular y agravian tengan algo q aprender.— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) December 4, 2023
“Juan Grabois no tiene nada que esconder, capaz los que están atrás de un celular y agravian tengan algo q aprender”, reflexionó.
Asimismo, el intendente de Pinamar y referente del PRO, Martín Yeza, señaló: “El escrache a Juan Grabois y su papá tomando un café es una práctica cobarde y que no se la deseo a nadie. El vigor democrático requiere modales democráticos”.
Como sufrí más de una vez el acoso del kirchnerismo, no dejo de sentir rechazo cuando veo situaciones de este tipo. Eso no quiere decir que no se pueda expresar opinión pero ¿cómo? ¿En qué contexto? Grabois no es santo de mi devoción porque no es nada democrático pero el éxito de…— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) December 4, 2023
En tanto, la exfuncionaria del gobierno macrista e integrante de Juntos por el Cambio (JxC), Laura Alonso, afirmó que le produce “rechazo” ver “situaciones de este tipo” y expresó: “Grabois no es santo de mi devoción porque no es nada democrático pero el éxito de una sociedad pluralista, libre y abierta radica en no ser como él”.
El Argentino
Grabois llamó a asumir responsabilidades por la situación socioeconómica del país Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política.