fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad🧍‍♀️🧍‍♂️

Murió Aldo Neri, ex ministro de Salud durante el Gobierno de Raúl Alfonsín

Durante su gestión puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.

Publicado hace

#

El médico Aldo Neri, quien entre 1983 y 1986 se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social del Gobierno de Raúl Alfonsín, murió hoy a los 92 años, informaron dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenecía.

Además de haber estado al frente de la cartera de Salud, Neri fue diputado nacional por la UCR entre 1987-1991 y, posteriormente, entre 2001-2005 en representación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, y fue uno de los miembros fundadores, en la década del 70, del Movimiento de Renovación y Cambio que encabezó Alfonsín dentro del radicalismo.

También fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial (BM).

El Argentino

Durante su gestión como ministro de Salud, puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.

El programa PAN contemplaba la distribución de cajas con alimentos básicos destinados a los sectores más pobres del país, especialmente niños y adultos mayores.

Tras dejar el Ministerio de Salud en 1986, Neri ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo Patagónico y estuvo a su cargo el proyecto de traslado de la Capital de la República a la ciudad rionegrina de Viedma, impulsado por Alfonsín que, finalmente, quedó trunco.

Sus restos eran velados esta tarde en O’Higgins 2842, en la ciudad de Buenos Aires, y mañana serán inhumados a las 11.30 en el Cementerio de la Chacarita.

El Argentino

El Comité Nacional de la UCR expresó en un comunicado su “dolor” por la muerte del exministro y aseveró que “en tiempos de confusión y pérdida de valores, donde hay voces que cuestionan la relación entre democracia, equidad y políticas públicas, honrar la memoria de Aldo Neri nos convoca a continuar militando por un país donde lo público vuelva a ser símbolo de excelencia e integridad”.

Dirigentes políticos enviaron, por medio de las redes sociales, sus mensajes de condolencias por el fallecimiento del exministro.

El senador nacional y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, dijo que Neri fue “impulsor del Programa Alimentario Nacional, un plan revolucionario que brindó respuesta al drama social del hambre en aquella Argentina que salía de la dictadura”.

“Firme en la gestión, llevó adelante una tarea titánica en favor de la creación del Seguro Nacional de Salud que, a pesar de la oposición de la burocracia sindical, sigue siendo una de las deudas de la democracia”, abundó.

El Argentino

El senador nacional radical por Tierra del Fuego Pablo Daniel Blanco resaltó la “enorme sensibilidad social, serenidad para tomar decisiones importantes y contribución a la igualdad en democracia como ministro de Alfonsín”.

También envió sus condolencias la senadora nacional jujeña Silvia Giacoppo, quien lamentó “profundamente” la muerte de Neri.

Su par comprovinciano Mario Fiad consideró al fallecido exfuncionario un “gran defensor de la salud pública” que, además, demostró “su enorme compromiso con la democracia”.

La diputada bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) Vanesa Zuccari hizo público su “profundo dolor” por el fallecimiento de Neri y destacó su legado de “compromiso con la salud pública y la vocación de servicio”.

El Argentino

“Lamento mucho el fallecimiento de Aldo Neri, ministro de Salud en el Gobierno de Alfonsín”, expresó, por su parte, Natalia Jañez, secretaria del Comité Nacional de la UCR.

Sociedad

Fernando Burlando será el abogado de la familia de Lautaro Alvaredo, el chico asesinado a golpes en Laferrere

La familia del joven de 19 años, que estuvo 11 días en terapia intensiva producto de una brutal golpiza, buscará la máxima pena para los tres detenidos.

Publicado hace

#

Fernando Burlando, uno de los abogados más reconocidos de la Argentina, anunció que representará a la familia de Lautaro Alvaredo, el chico asesinado a golpes a la salida de un boliche en Laferrere.

Alvaredo, de 19 años, estuvo 11 días en terapia intensiva producto de una brutal golpiza que recibió el 18 de julio a la salida del local bailable Cirux. El joven falleció el 29 de julio, a causa de las heridas sufridas.

Los tres detenidos por el crimen son Patricio Nicolás Moreira (19), Fabricio Román Stella (18) e Ian Noguera Galiano (19). Todos están imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de tres o más personas”, que prevé una pena de prisión perpetua.

El Argentino

“Lauty necesita de todos, siempre todos fuimos Lauty. A compartir y apoyar por justicia verdadera”, escribió Diego Alvaredo, papá del joven asesinado, junto a una foto con su mujer, su bebé y Fernando Burlando.

El abogado confirmó que trabaja con la familia de Lautaro desde el primer día, pero recién ahora confirma la noticia ya que esperaban una posible evolución médica del chico, algo que lamentablemente no ocurrió.

“Vamos a trabajar con todo nuestro equipo para que se haga justicia y que los responsables de este crimen paguen con la pena máxima”, dijo Burlando.

El caso es investigado por el fiscal Matías Folino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas