fbpx
Conectate con El Argentino

Economía 💲

Economía licitará letras y bonos por $70.000 millones y US$400 millones

La licitación en pesos incluye la reapertura de una letra ajustada por CER. La cartera además ofrecerá la reapertura de un bono del Tesoro Nacional por $10.000 millones.

Publicado hace

#

El-Argentino-Ministerio de Economía 2

El Ministerio de Economía licitará un menú de letras y bonos por un monto mínimo $ 70.000 millones y US$ 400 millones, ampliable hasta el máximo emitido, en la primera colocación de deuda tras el balotaje electoral.

La licitación en pesos incluye la reapertura de una letra ajustada por CER (inflación) que integra el Programa Creadores de Mercado por $ 10.000 millones con vencimiento el 20 de febrero del año que viene.

Por afuera del Programa Creadores de Mercado se anuncia la reapertura de tres bonos ajustados por CER por $ 10.000 millones cada uno, y un cuarto de características similares, en este caso nuevo, por $ 20.000 millones.

La reapertura de los bonos en pesos ajustados por CER tendrán los siguientes vencimientos: 20 de mayo de 2024, 14 de octubre de 2024 y 14 de febrero de 2025, en tanto que el bono nuevo vencerá el 23 de mayo de 2025

El Argentino

Adicionalmente se ofrecerá la reapertura de un bono del Tesoro Nacional por $ 10.000 millones, con vencimiento el 23 de agosto de 2025

Los restantes cuatro bonos (US$ 100 millones cada uno) que forman parte de la oferta, vinculados al dólar, presentan el siguiente cronograma de vencimientos: 30 de abril de 2024, 30 de junio de 2024, 31 de enero de 2025 y 31 de marzo de 2025.

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará mañana a las 10 y finalizará a las 15.

El Argentino

Economía 💲

“Hace cinco décadas que la Argentina vive en estanflación”

El nuevo presidente propone el pasado como futuro.

Publicado hace

#

El-Argentino-Claudio Lozano

Por Claudio Lozano

En los últimos días el presidente electo Javier Milei advirtió a los argentinos y argentinas que nos preparemos para afrontar dos años de ESTANFLACIÓN.

“Basta con ver la experiencia del ‘74 para acá, para entender que lo que tenemos son oscilaciones del nivel de actividad en torno a un estancamiento que tiene cinco décadas.Por otra parte, al observar el producto por habitante que tiene la Argentina hoy, es inferior al que tenía en el 2015. Por lo tanto, las últimas dos gestiones, en ningún caso estuvieron por encima de lo que en 2015 existía como nivel de actividad.”

El Argentino

Proponerle a los argentinos dos años de estanflación es proponerles el pasado, un pasado agravado que supone más recesión y más inflación que la que tenemos hasta hoy.

En el Informe presentamos algunas reflexiones al respecto basadas en el comportamiento histórico de la Argentina.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas