Trabajadores del subte insistieron con el pedido para que Emova retire el asbesto de la red
La exhortación se dio en el marco de una audiencia en el Parlamento local que contó con las exposiciones de los trabajadores afectados por el asbesto, delegados, legisladores y diputados del Frente de Todos y del Frente de Izquierda Unidad, así como también de especialistas en salud y seguridad laboral, que sumaron diagnósticos sobre la situación.
Trabajadores del subte reiteraron hoy en la Legislatura porteña el pedido para que la empresa Emova, a cargo de la concesión del servicio, avance con el retiro del asbesto, una sustancia cancerígena presente en la red como consecuencia de la compra a España de unidades contaminadas en 2012, durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.
La exhortación se dio en el marco de una audiencia en el Parlamento local que contó con las exposiciones de los trabajadores afectados por el asbesto, delegados, legisladores y diputados del Frente de Todos y del Frente de Izquierda Unidad, así como también de especialistas en salud y seguridad laboral, que sumaron diagnósticos sobre la situación.
Según denunciaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados), el asbesto está presente en la red del servicio público de transporte y su manipulación causó la muerte de tres trabajadores entre 2021 y 2022, en tanto que hay más de 85 afectados por la sustancia contaminante.
El Argentino
El reclamo para que el asbesto sea retirado -que forma parte de las demandas por las que mañana habrá un paro escalonado en todas las líneas- comenzó en 2018 tras tomar conocimiento de la presencia de la sustancia cancerígena en las unidades que el Gobierno porteño adquirió al Metro de Madrid durante el mandato de Mauricio Macri en 2012.
“Esto se podría haber evitado, pero lo hicieron a propósito porque sabían que la flota que compraron tenían asbesto”, afirmó Claudio Garay, trabajador de hace más de 30 años del subte y diagnosticado con placas pleurales en sus pulmones.
Ramón Acuña, también afectado por su labor en el taller Rancagua -donde se reparan las unidades de la línea B, la más impactada- enfatizó que “tienen que pagar por todo el daño hecho tanto el Gobierno porteño por su responsabilidad política y la empresa Emova por negligencia criminal”.
El asbesto está clasificado por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer como cancerígeno 1A, que significa que es cancerígeno para seres humanos, y el riesgo extremo para la salud surge de la persistencia de fibras de este mineral dentro de los pulmones.
El Argentino
El secretario general de AGTSyP, Roberto Pianelli, calificó de “camarilla de delincuentes” a “los que compraron la flota con asbesto”, tras lo cual remarcó que “más allá de que nos castiguen con suspensiones y descuentos” por las medidas de fuerza que llevan adelante, aclaró que tienen “fuerza y organización para ganar esta lucha”.
Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado de AGTSyP, consideró que la demanda que mantienen con la empresa “es por una cuestión de vida o muerte”.
“Son criminales porque tenemos una condena sobre nuestra cabeza, por lo que tienen que pagar y también desasbestizar”, remarcó.
Por su parte, Néstor Segovia, secretario adjunto del gremio, afirmó que “no estamos haciendo política, sino que pedimos ayuda para trabajar sin asbesto”.
El Argentino
En el cierre, el diputado nacional y médico sanitarista Daniel Gollan expresó su “bronca por cómo se manejó todo este tema, aunque no sorprende que lo hayan ocultado”, tras lo cual señaló que “hay que hacer más porque hay millones de ciudadanos que viajan en subte y pueden estar expuestos”.
Hernán Rubio, licenciado en Seguridad e Higiene, afirmó que “el asbesto puede generar un grave daño ambiental y a la salud y no hay límite seguro para una sustancia cancerígena”, en tanto que Guillermo Geribeli, abogado laboralista, consideró que “se tiene que hacer una desasbestización y, mientras ello ocurre, se tiene que bajar el impacto a través de una reducción de la exposición”.
Estuvieron presentes también los legisladores Claudio Ferreño, Claudia Neira, Victoria Montenegro, Javier Andrade, María Bielli, Claudio Morresi, Matías Barroetaveña, Juan Manuel Valdés, Laura Velasco, Juan Modarelli, Alejandrina Barry y Gabriel Solano.
La CGT y las dos CTA se movilizarán de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos para acompañar y festejar la sanción por parte del Senado de los proyectos de ley de modificación y eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme, confirmaron hoy las tres centrales obreras.
La conducción de la CGT ratificó la convocatoria a los trabajadores y a las organizaciones gremiales confederadas para movilizarse de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos, y también lo hicieron las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro, respectivamente.
Los gremios alineados en la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y los de ambas CTA se movilizarán hacia el Congreso Nacional para respaldar la aprobación por parte de la Cámara alta de esos proyectos de ley del Gobierno.
Pablo Moyano se encontraba esta noche en el palco del Senado nacional, acompañado por el titular del sindicato de canillitas, Omar Plaini; el dirigente bancario, Sergio Palazzo; y el secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique; quienes previamente habían mantenido un encuentro con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su despacho.
El Argentino
Al aprobarse el proyecto de ley que busca reducir el alcance del Impuesto a las Ganacias, los dirigentes gremiales presentes aplaudieron a modo de celebración, entonaron la marcha peronista y clamaron por la “unidad de los trabajadores”.
La iniciativa fue aprobada por 38 votos a favor, aportados por el Frente de Todos y algunos de sus aliados, y 27 en contra.
“Esas iniciativas legislativas están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país, por lo que los trabajadores y sus organizaciones gremiales estarán presentes mañana en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su absoluto apoyo a esas leyes”, sostuvo la CGT.
El cotitular de la central, Pablo Moyano, informó que un plenario del gremio camionero realizado hoy con las variadas ramas y delegaciones del sindicato ratificó “la gran movilización de mañana hacia el Congreso para festejar la sanción de Ganancias”.
“Fue una lucha de más de 15 años, que inició Hugo Moyano con movilizaciones, paros y marchas durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Luego vino el nefasto Mauricio Macri, que prometió en campaña eliminar Ganancias y jamás lo hizo. El único que tomó esa bandera y lo realizó fue Sergio Massa. Mañana será un día peronista”, aseguró el adjunto nacional del gremio camionero en un video difundido por sus redes sociales.
El Argentino
Moyano añadió que “la oposición es un cachivache, ya que de forma sarcástica invitó a Massa a enviar el proyecto de Ganancias al Parlamento, pero el día de su tratamiento demostró una vez más su desprecio y odio a los trabajadores votando en contra, lo que evidenció que hay dos modelos de país claros: el peronismo y el de la derecha”, afirmó.
“Patricia Bullrich también es la derecha, al igual que Javier Milei, para quitar derechos y perseguir. Lo mismo hizo Jair Bolsonaro en Brasil. Pero aquí nadie está dispuesto a perder derechos y, por lo mismo, el pueblo derrotará a la oposición en las urnas en octubre. Además, de haber un balotaje en noviembre, ese pueblo votará a Massa”, puntualizó.
Para Moyano, luego de lo que ocurrió en las PASO en agosto último hubo “una autocrítica del peronismo y anuncios diarios de medidas, lo que revertirá la situación en octubre”.
El lunes último deliberó durante varias horas en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), al mando de Gerardo Martínez, la “mesa chica ampliada” de la CGT, que decidió la convocatoria a un gran acto para mañana frente al Congreso.
El Argentino
“El acto pretende ser multitudinario, porque fueron muchos los sufrimientos y la pérdida de salario provocada por la aplicación de ese injusto impuesto”, sostuvo la central.
La movilización fue convocada con la convicción de que el Senado apruebe el proyecto de ley sobre modificación del Impuesto a las Ganancias y otras iniciativas oficiales.
Esos proyectos habían sido anunciados y elevados al Parlamento por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP) Massa y, en el caso de Ganancias, la Cámara de Diputados le dio media sanción hace una semana y media.
“El de mañana será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos”, señalaron los voceros de CGT.
El Argentino
El acto de mañana fue organizado de forma minuciosa por una comisión de dirigentes representativos de los principales gremios, que se reunieron ayer en Azopardo al 800.
La central obrera también redoblará mañana su “absoluto respaldo” a la fórmula de UXP Massa-Agustín Rossi con vistas a los comicios presidenciales del 22 de octubre próximo, y ratificará el compromiso de militar en la campaña con vasta y masiva presencia territorial.
La CTA que conduce el dirigente docente Yasky, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), confirmó hoy a Télam que los gremios alineados en la central se concentrarán mañana desde las 14 frente al Congreso Nacional para asistir al acto bajo el lema “El salario no es ganancia”, sostuvo Enrique Rositto, secretario de Comunicación del sector.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también decidió movilizarse hacia el Congreso para respaldar y festejar la aprobación de esas iniciativas.