fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad 👥

La Iglesia exige al Gobierno distribuir las 5 mil toneladas de alimentos retenidos

El pedido lo hizo el obispo Oscar Ojea, sostuvo que “en un tiempo de crisis alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”. El argumento oficial es que la comida está reservada para emergencias.

Publicado hace

#

El Argentino diario-Obispo Oscar Ojea.

La Iglesia, a través del obispo Oscar Ojea, presidente de la Confederación Episcopal Argentina, exigió al Gobierno que distribuya cinco mil toneladas de alimentos retenidos en depósitos del Ministerio de Desarrollo Social (ahora Capital Humano) desde diciembre.

Ojea señaló en un video difundido por redes sociales: “Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos en el Ministerio de Desarrollo Social que tienen cinco mil toneladas de alimentos guardados”. Agregó que “en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”. El obispo insistió en que el gobierno debe distribuir estos alimentos “rápidamente”.

Emergencia Alimentaria y Respuestas del Gobierno

El gobierno argumentó que los alimentos están reservados para emergencias. Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Adolescencia, sostuvo que los alimentos permanecen sin distribuir desde diciembre porque están guardados “para situaciones de emergencia”. Sin embargo, Ojea replicó que el país está en una «emergencia» alimentaria, indicando que la situación actual justifica la distribución inmediata.

Situación Crítica en Almacenes

El ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, admitió recientemente que nunca distribuyó miles de kilos de leche en polvo, harina, aceite, yerba, puré de tomate y otros alimentos comprados por la gestión anterior. Estos alimentos están almacenados en dos galpones, uno en Caba y otro en Tucumán. Además de no distribuir los alimentos en medio de una crisis comparable a la de 2001, estos productos tienen fechas de vencimiento, lo que agrava la situación.

Desde que se conoció el tema, el gobierno libertario se vio obligado a dar explicaciones. Inicialmente, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo: “por supuesto que los alimentos se van a repartir, es una obviedad, van a llegar a la gente que le tiene que llegar”. Más tarde, Milei aseguró que los alimentos “sí se están repartiendo, pero hay gente que curra”. Finalmente, De la Torre afirmó que los alimentos son para “situaciones de catástrofe”.

Datos del Observatorio de la Deuda Social

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, confirmó que la indigencia en el país se agravó abruptamente, afectando al 18% de la población, el doble de lo registrado hace un año. Este porcentaje está muy por encima de la media, que tiende a estar por debajo del 10%. Comparado con los gobiernos de Macri y Cristina, cuando la indigencia estaba debajo del 6%, la situación actual es crítica.

En abril, el costo de una canasta alimentaria imprescindible para un adulto fue de 121 mil pesos. Una familia de dos adultos y dos niños necesitó ingresos por 373 mil pesos para poder comer.

Reacciones y Movilizaciones

La decisión de no entregar alimentos a los comedores es parte de una estrategia política del gobierno libertario para debilitar a los movimientos sociales. Federico Sturzenegger, asesor presidencial, postula que un gobierno liberal debe “empobrecer a los grupos de interés” para “cambiar el statu quo”. Este enfoque explica la postura del ministerio de Capital Humano, que se mantiene intransigente ante los reclamos de distribución de alimentos a las organizaciones sociales.

Pettovello firmó convenios de asistencia alimentaria con Aciera, el sector más conservador de la iglesia evangelista, y renovó acuerdos con Cáritas. Sin embargo, los datos de ejecución del presupuesto muestran una reducción del 45% en el gasto destinado a comedores.

Denuncias y Demandas Judiciales

Juan Grabois, dirigente social, inició junto con el Cels una demanda judicial para que el gobierno restablezca el envío de alimentos a los comedores. Respondió al argumento gubernamental de que la mitad de los comedores no existen, señalando que “es falso que auditaron los comedores que reciben alimentos del Estado: auditaron comedores que se inscribieron durante la pandemia”. Grabois agregó que encontraron “decenas de casos” en los que el ministerio “mintió impune y groseramente”.

Grabois también cuestionó la afirmación de que los alimentos están guardados para catástrofes: “¿Acaso el temporal de Bahía Blanca del 16 de diciembre no fue catástrofe suficiente para entregar los alimentos?”, preguntó.

Próximas Movilizaciones

Las organizaciones sociales evalúan la posibilidad de que el depósito de alimentos en Caba sea el escenario de su próxima movilización. La discusión pública sobre la asistencia alimentaria continuará en las calles en los próximos días.

Puntos Destacados

  • La Iglesia exige al gobierno distribuir cinco mil toneladas de alimentos retenidos.
  • El obispo Oscar Ojea argumentó que el país está en una «emergencia» alimentaria.
  • Los alimentos están almacenados desde diciembre en depósitos de Caba y Tucumán.
  • El gobierno sostiene que los alimentos están reservados para emergencias.
  • La indigencia afecta al 18% de la población, el doble de lo registrado hace un año.
  • La reducción del 45% en el gasto destinado a comedores ha generado protestas.
  • Juan Grabois y el Cels demandaron judicialmente al gobierno para restablecer el envío de alimentos.

Sociedad

Trágico accidente en Córdoba: un joven muere al chocar su Camaro contra un amión

El fatal suceso ocurrió cerca de las 5:30 en el kilómetro 32 de la Avenida Circunvalación, cerca del barrio Villa Unión.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Chevrolet Camaro-Accidente en Córdoba.

Un joven de 27 años perdió la vida en un accidente automovilístico en la madrugada del domingo en la Avenida Circunvalación de Córdoba. El siniestro involucró a un Chevrolet Camaro y un camión Renault 440 con semirremolque.

Detalles del Accidente

El trágico suceso ocurrió cerca de las 5:30 en el kilómetro 32 de la Avenida Circunvalación, cerca del barrio Villa Unión. Según las primeras investigaciones, el Chevrolet Camaro de color amarillo impactó desde atrás contra el camión. La magnitud del choque fue tal que el servicio de emergencias que acudió al lugar solo pudo constatar el deceso del conductor del Camaro.

Circunstancias del Choque

Por motivos que aún se investigan, el Chevrolet Camaro impactó violentamente contra el camión. La Policía de Córdoba trabaja para determinar las causas exactas del accidente. Los dos hombres de 40 y 45 años que viajaban en el camión resultaron ilesos, según confirmaron fuentes policiales.

Estado del Vehículo

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que el Chevrolet Camaro, que quedó totalmente destrozado tras el impacto, está valuado en U$S 73,900. Las imágenes del lugar mostraron el vehículo deportivo en un estado irreconocible, subrayando la violencia del choque.

Investigación en Curso

La Policía continúa investigando las circunstancias en que se produjo el accidente. Testigos del suceso y el análisis de las cámaras de seguridad de la zona serán claves para esclarecer los hechos. El siniestro no solo conmocionó a la comunidad local, sino que también reabrió el debate sobre la seguridad vial en avenidas tan transitadas como la Circunvalación de Córdoba.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo