fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Tras reunirse con Rodríguez Larreta, Alberto Fernández ratificó el decreto que reduce drásticamente la circulación

El primer mandatario le explicó al jefe de Gobierno porteño los fundamentos de su decisión y señaló que «es realmente preocupante» el impacto de la segunda ola de contagios, que causó «la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires».

Publicado hace

#

El primer mandatario le explicó al jefe de Gobierno porteño los fundamentos de su decisión y señaló que «es realmente preocupante» el impacto de la segunda ola de contagios, que causó «la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires». Además aseguró que con el virus «no se negocia».

El presidente Alberto Fernández ratificó la vigencia del decreto de necesidad y urgencia que limitó la circulación de personas y la presencialidad de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante las próximas dos semanas, dijo que las medidas nos son «antojadizas» y afirmó que con el virus «no se negocia» sino que «hay que ser inflexibles».

El jefe de Estado encabezó este mediodía una conferencia de prensa en la residencia de Olivos que se concretó luego de una reunión que mantuvo por más de una hora y media, con «vocación de encontrar salidas» con el titular del Ejecutivo porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fernández dijo que el encuentro fue un ámbito en el que se pudieron «intercambiar miradas» y en la que el jefe de Gobierno porteño manifestó su preocupación por la suspensión de clases presenciales, algo que el Presidente comparte pero sobre lo que decisión avanzar ante el crecimiento exponencial de los casos de coronavirus en el ámbito metropolitano.

«El problema no ocurre efectivamente en los colegios», dijo el Presidente pero aclaró que, por fuera de las aulas, se da «un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana» y que aumenta en un «25 por ciento» la cantidad de personas en las calles.

Sobre ese punto, además, señaló que desde el comienzo de la educación presencial, en marzo pasado, fue «exponencial» el crecimiento de contagios en las personas entre 9 y 18 años en la Ciudad.

«Hemos superado en la Ciudad, largamente, el pico más alto que reconocimos en la primera ola. Han vuelto a incrementarse el número de bajas», dijo. Por eso Alberto dijo entender «el deseo y la preocupación» por las clases presenciales manifestado por Larreta: «Pero tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir», señaló.

Aunque la mirada se mantiene distante sobre ese punto, aclaró que hubo un acuerdo para coordinar la presencia de las fuerzas de seguridad para verificar el cumplimiento de las medidas dispuestas para esta etapa y para monitorear la evolución en el nivel de ocupación de las camas de internación en la ciudad de Buenos Aires.

El miércoles por la noche, Fernández anunció que tomaría diversas medidas para mitigar la circulación del coronavirus, entre ellas, la limitación de los horarios comerciales y la suspensión de la presencialidad escolar en el AMBA durante 15 días.

GRÁFICOS CON LA SITUACIÓN

El jueves al mediodía, el jefe de Gobierno porteño criticó públicamente las medidas, las calificó de inconsultas y anunció que concurriría a la justicia para cuestionar la decisión presidencial. De hecho, la Ciudad realizó la presentación judicial este viernes, minutos antes de la reunión entre Fernández y Rodríguez Larreta.

La acción declarativa de inconstitucionalidad, que incluye un pedido de no innovar, apunta contra el artículo 2 del Decreto 241/2021 publicado en el Boletín que entró en vigencia la pasada medianoche con el argumento de que allí se viola «la autonomía de la Ciudad e implica una virtual intervención federal porque se arroga potestades sobre competencias eminentemente locales, en salud y educación».

DETALLES DE LA REUNIÓN

Según fuentes oficiales, el jefe de Estado se reunió a solas con el jefe de Gobierno porteño para analizar las nuevas medidas implementadas desde este viernes por el gobierno nacional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

Rodríguez Larreta y el vicejefe Diego Santilli arribaron a las 9.55 a la residencia de Olivos, y de inmediato comenzó el encuentro entre el Presidente y el titular del Ejecutivo porteño, a solas. En tanto, Santilli permaneció con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, en otra sala.

El encuentro se produce en el marco de las nuevas medidas implementadas en el AMBA, que incluyen la suspensión de las clases presenciales por 15 días a partir del lunes, medida con la que Rodríguez Larreta expresó el jueves su desacuerdo y que derivó en la presentación, antes del inicio de la reunión en Olivos, de una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por parte del Ejecutivo porteño.

Cabe recordar que el jueves, Rodríguez Larreta había hecho un pedido público para reunirse con el mandatario, en el marco de una conferencia de prensa, la reunión fue acordada el jueves por la tarde, luego de que Santilli se comunicara con Vitobello para pedir la audiencia con el primer mandatario, que se confirmó una hora después.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo