fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

El FMI insistía en que el gasoducto Néstor Kirchner era un “gasto”

El titular de Enarsa sostuvo que le tocó asistir a varias reuniones con el Fondo Monetario, en las que expresaban de manera explícita su negativa con esa mega obra que, paradójicamente, marca un antes y un después en la soberanía energética del país.

Publicado hace

#

El presidente de Enarsa, Agustín Gerez, señaló este viernes que le tocó asistir a reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «donde expresaban explícitamente que esta obra era un gasto” al respecto del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) inaugurado su primer tramo el fin de semana pasado.

“Nosotros manifestamos que esta obra es transformadora para Argentina y va a generar innumerables beneficios como sustitución de importaciones, que se traduce en un mayor nivel de divisas”, destacó Gerez en Radio 10.

El funcionario, sostuvo, al respecto de los partidos políticos opositores al Gobierno que “hay un nivel de frustración e intolerancia porque Argentina puede salir adelante que sorprende».

«Vimos en los últimos días cómo algunos actores que representan el espacio de Juntos se pusieron la camiseta del Fondo”, fustigó el titular de la empresa estatal.

En ese marco, explicó que uno de los problemas económicos de la Argentina reside en “el peso de la deuda externa en el PBI” y como consecuencia “la falta de dólares para generar una economía con mayor desarrollo e impulso en la producción de bienes y servicios”.

Además, destacó la importancia de la infraestructura para poder transportar la energía y poder generar más acceso al gas natural en la economía doméstica: “El acceso a una energía con precios más competitivos de aquellos que producen bienes en la Argentina nos va a permitir a todos los poder comprar bienes a un precios menor al cual estamos accediendo ahora”.

Por último, Gerez, detalló que ayer se inauguró el Gasoducto de La Costa que permite que 13 mil usuarios de la ciudad de Mar del Plata puedan incorporarse al servicio de gas natural por redes“ y así va a seguir incrementándose de acá hasta septiembre que va a beneficiar a localidades como Tandil y todo el partido de La Costa”, finalizó.

Consumo

Crisis económica: se desplomaron las ventas por el Día del Padre

No se registraban guarismos más bajos desde la pandemia. Las ventas cayeron un 10,2% respecto al año pasado. El rubro de Cosméticos y Perfumería desbarrancó un brutal 37,4%.

Publicado hace

#

Este Día del Padre experimentó una fuerte disminución en las ventas respecto al año pasado. Las ventas para la tradicional celebración descendieron un 10,2% en comparación con la misma fecha del año anterior, medidas a precios constantes. El sector más afectado fue Cosméticos y Perfumería, que sufrió una caída del 37,4% y tuvo su peor desempeño desde la pandemia.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado este sábado y domingo en 157 comercios de todo el país, la caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, quienes anticipaban una fecha con ventas débiles. Sin embargo, el 29% restante vendió menos de lo esperado. El ticket promedio de los regalos alcanzó los $31.574, el doble que en 2023 pero significativamente inferior a la inflación interanual, que alcanzó el 276,4% en mayo.

A pesar de que el 63% de los comercios ofrecieron promociones especiales, estas no fueron suficientes para impulsar las ventas. «Hubo cuotas sin interés y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue cauta. Un aspecto destacado de la fecha fueron las compras colectivas, realizadas entre varios miembros de la familia para ahorrar», señaló CAME.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo