fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Wado De Pedro aseguró que el Gobierno “vino a corregir las inequidades territoriales”

El ministro del Interior sostuvo eso al encabezar un acto en la localidad de Cañuelas, donde se firmaron diferentes convenios de asistencia al municipio en el marco de la celebración del bicentenario de la ciudad.

Publicado hace

#

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, sostuvo este miércoles que «la mejor garantía de federalismo» que existe es la articulación de acciones «entre el Gobierno nacional, las provincias y los municipios» y aseguró que la administración del presidente Alberto Fernández «vino a corregir las inequidades territoriales» que subsisten en Argentina.

«Este Gobierno vino a corregir las inequidades territoriales y a forjar un federalismo productivo, inclusivo que genere trabajo», señaló De Pedro al encabezar un acto en la localidad de Cañuelas, donde se firmaron diferentes convenios de asistencia al municipio en el marco de la celebración del bicentenario de la creación de esa ciudad, informó la cartera de Interior en un comunicado.

El ministro visitó además las instalaciones del flamante Mercado Agroganadero de Cañuelas, al que se mudarán próximamente las actividades del actual Mercado de Hacienda de Mataderos, que funciona en la ciudad de Buenos Aires, lo cual fue posible, dijo, por la aplicación de las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional para descentralizar las actividades productivas y concretar así el federalismo.

Durante el acto se entregaron unidades de traslado sanitario para todas las salas de primeros auxilios de Cañuelas, adquiridas con fondos del Ministerio del Interior, y se firmó el desembolso de 38 millones de pesos de fondos nacionales que le permitirá al distrito adquirir tres camiones compactadores y un camión volcador.

El ministro manifestó que con esas iniciativas se cumple el objetivo de «articular acciones entre jurisdicciones para poner en valor el voto popular y en el marco de un proyecto de ciudad».

Junto a De Pedro estuvieron los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el secretario de Municipios, Avelino Zurro, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, además de la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi.

Luego, al recorrer las instalaciones del Mercado Agroganadero, ubicado sobre un predio de 110 hectáreas en el kilómetro 88 de la ruta provincial 6, De Pedro sostuvo que «la Argentina federal que estamos construyendo como gobierno para desarrollar la actividad productiva en todos los pueblos y ciudades del país, tiene que ver con hechos de descentralización como éste».

Indicó que se trata de un proyecto que «va a generar a partir de marzo más de 1.400 trabajos nuevos», y que «expresa la idea de un país con planificación, organizado y que contrasta con las políticas que durante décadas centralizaron la vida económica alrededor del Puerto de Buenos Aires»,

Con la mudanza, «el Mercado de Liniers que todavía está en la Ciudad de Buenos Aires, comenzará a funcionar dentro de poco en el interior de la provincia de Buenos Aires, en un lugar más adecuado y cerca de los productores», expresó.

«Esto se enmarca en un plan ganadero argentino que tiene presente que el 80% de la producción del sector está a cargo de familias argentinas que viven de eso. Por eso vamos a apoyar con el Ministerio de Agricultura el crecimiento de la ganadería en Argentina, para que esas familias puedan vivir de su trabajo», resaltó el ministro del Interior.

Por su parte, Domínguez consideró que la apertura del mercado significa «un nuevo ciclo en la ganadería argentina, un punto bisagra en la historia que va a transparentar la comercialización de un mercado único por lo menos en América Latina».

Subrayó que el Ministerio del Interior «está trabajando en la integración territorial de emprendimientos de estas características, así que vemos con muchísimo entusiasmo esta etapa en la ganadería argentina donde queremos producir más carne, queremos aumentar el stock ganadero, queremos que los argentinos consuman carne y queremos exportarlas».

El nuevo mercado ocupará una superficie de 30 hectáreas, en tanto que las 80 restantes se destinarán al desarrollo de un Polo Agrocomercial (PAC), donde se prevé el funcionamiento de lotes comerciales, la construcción de un hotel, una estación de servicio, un paseo comercial, un centro de exposiciones y de 300 viviendas.

DDHH

Este lunes se realizará una manifestación para exigir la libertad de los detenidos

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este lunes con el objetivo de exigir la «libertad inmediata» de los detenidos durante la represión de la Ley Bases la semana pasada cerca del Congreso de la Nación.

El punto de encuentro será en la entrada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), en Piedras 730, a partir de las 11:30. El llamado está dirigido «a todos los sectores» que se autodenominan «democráticos».

Según informaron los organizadores, la movilización busca la liberación inmediata de todos los presos y su desprocesamiento, además de impulsar una campaña unitaria amplia a nivel nacional e internacional. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Según una lista publicada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están bajo la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 bajo el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que expresó «el más profundo repudio» al accionar de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Gobierno del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

En un comunicado, UTE denunció que intentaron «inventar causas ilegítimas» contra los detenidos que participaban legítimamente en la marcha contra la Ley Bases, acusándolos de intentar desestabilizar el orden.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa eligieron la SERPAJ como punto de encuentro porque es una entidad reconocida en el movimiento por la paz y los Derechos Humanos desde la No Violencia Activa (NOVA).

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo