fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

JxC suma otra interna: ¿Quién sucederá a Larreta?

Suenan con mayores posibilidades Martín Losteau y Jorge Macri, además de Soledad Acuña y Vidal.

Publicado hace

#

La intención del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de aspirar a una candidatura presidencial en 2023 abrió una temprana disputa por sucederlo en la Ciudad, con Jorge Macri y Martín Lousteau como principales jugadores en esta carrera, pero en un camino donde también podrían sumarse otros nombres del PRO como María Eugenia Vidal, Soledad Acuña, Fernán Quirós y Waldo Wolff.

A todos los que quieran participar de esta interna por su herencia, Rodríguez Larreta les prometió reglas de juego claras, siguiendo las pautas que el alcalde suele manejar: que caminen la cancha todos y que la cuestión se defina finalmente en una PASO.

En esta disputa por la continuidad larretista y las apuestas sobre quién será finalmente el candidato al sillón de jefe de Gobierno de la calle Uspallata, picaron en punta y se muestran con intenciones más sólidas Jorge Macri, del PRO, y Martín Lousteau, quien si bien proviene de la UCR mantiene una alianza de viaja data con Larreta que le permite, entre otras cosas, que parte de sus dirigentes ocupen lugares de relevancia en la actual gestión de la Ciudad.

El Argentino

Jorge Macri, intendente de Vicente López en uso de licencia, cruzó la General Paz y se instaló en el Ministerio de Gobierno de la Ciudad, tras lo cual comenzó lentamente a instalar su posible candidatura porteña.

Mantiene desde hace dos meses visitas con los vecinos porteños por lo menos dos veces por semana con un formato de conversaciones sobre los problemas de cada comuna.

Jorge Macri basa su candidatura en su experiencia de Gobierno como intendente de Vicente López y se muestra con Larreta en distintos anuncios vinculados a la gestión, sobre todo en materia de seguridad.

También ha encarnado el rol de defensor de las políticas del Gobierno de la Ciudad ante cuestionamientos provenientes del

El Argentino

El otro postulante que viene caminando la Ciudad con un ritmo de varias reuniones semanales con vecinos es el senador nacional de la UCR Martín Lousteau, quien retoma de esta manera su viejo anhelo de ser jefe de Gobierno.

Lousteau confirmó en las últimas horas que está en carrera por la intendencia y su sector interno en el radicalismo, Evolución, se lanza este fin de semana como espacio nacional en Santa Fe.

Apalancado por la fuerza de Evolución –tienen 12 diputados nacionales, dos senadores y varios intendentes en todo el país- y con el apoyo del radicalismo porteño, Lousteau arma su candidatura desde un lugar de cercanía con Rodríguez Larreta.

La alianza política entre ambos viene de larga data y le permite hoy a Lousteau manejar resortes claves de la administración de la Ciudad, como el Banco Ciudad, la Secretaria de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Económico.

El Argentino

El exministro de Economía, al igual que su contendiente Jorge Macri, aplica un esquema de pre-campaña consistente en charlas con los vecinos y comerciantes de los distintos barrios porteños.

Hace un mes, Lousteau tomó la decisión de intensificar su campaña a intendente con estas visitas a los barrios porteños, que recorre junto a dirigentes radicales pero también con otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

Asimismo, está pendiente del armado nacional del radicalismo y de su sector, Evolución, y la disputa por espacios de poder en el centenario partido, que el próximo 27 de mayo elegirá autoridades de su Convención Nacional.

Más atrás en la lista contendientes, o al menos de momento con un perfil más bajo, se ubican dos ministros que tuvieron un rol importante durante la gestión de la pandemia y cuentan con un grado de conocimiento alto en la sociedad: la titular de Educación, Soledad Acuña, y el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós.

El Argentino

Acuña trabaja con Larreta hace 25 años, y si no logra ser candidata podría acompañar a quien resulte postulante, por ejemplo a Jorge Macri, en un binomio como candidata a vicejefa de Gobierno.

Larreta lee atentamente las encuestas que los miden a todos ellos y dice que todos están habilitados a jugar, incluso María Eugenia Vidal, quien si bien está lanzada de momento a la carrera presidencial podría inclinarse por una postulación a la intendencia porteña luego de haber pegado el salto desde la provincia de Buenos Aires, donde fue Gobernadora entre 2015 y 2019, hacia la Ciudad, donde encabezó la lista que se impuso en las últimas elecciones legislativas.

Por último, el sector del PRO conocido como “los halcones”, más cercano a Patricia Bullrich, podría alentar a que se sume a la pelea porteña el diputado nacional Waldo Wolff.

El Argentino

CABA

Los candidatos y candidata a la Legislatura porteña hicieron su debate, tibio y con pocas propuestas

Facundo Del Gaiso (JxC), Matías Lammens (UxP), Eugenio Casielles (LLA) y Celeste Fierro (FIT-U) debatieron públicamente previo a las elecciones del 22 de octubre. Discutieron políticas en materia de seguridad, vivienda, infraestructura, salud y educación para la Ciudad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Legislatura porteña.

Los candidatos a legisladores porteños Facundo Del Gaiso, de Juntos por el Cambio (JxC); Matías Lammens, de Unión por la Patria (UxP); Eugenio Casielles, de La Libertad Avanza (LLA); y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), protagonizaron esta noche el debate público previo a las elecciones del 22 de octubre, en el cual intercambiaron sus propuestas para la Ciudad en materia de seguridad, vivienda, infraestructura y educación.

En un intercambio distendido, los postulantes a ocupar una banca en el Parlamento porteño marcaron sus diferentes visiones frente a la actual gestión de Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la Legislatura de lograr acceder al escaño.

El candidato del oficialismo porteño defendió las medidas impulsadas como la obra del Paseo del Bajo y la videovigilancia del 75% del distrito y adelantó que desde JxC, con Jorge Macri como postulante a Jefe de Gobierno, irán “por más”; en tanto que el actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación aseguró que la gestión local “abandonó la Ciudad en los últimos cuatro años”.

El Argentino

El postulante libertario apuntó sobre los cortes de calles que llevan adelante los movimientos piqueteros y sostuvo que los dirigentes sociales “cooptan la libertad y la seguridad” de la gente, y la candidata de la izquierda planteó que “la casta política” perciba un salario similar a los que cobra un docente.

Sin cruces tensos como ocurrió en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño del último miércoles, los dirigentes que buscan ocupar una banca en la Legislatura mantuvieron un intercambio de propuestas, respetando los tiempos pautados para exponer sobre los ejes estipulados por el Instituto de Gestión Electoral porteño, a cargo de la organización.

En el estudio televisivo de Balvanera, los candidatos estuvieron acompañados por referentes de los partidos políticos y también contaron con el apoyo de un grupo de asesores que pudieron acercarse durante los cortes para repasar los discursos y sugerir cambios.

Los ejes pautados para la jornada denominada “La Ciudad Debate” fueron Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.

El Argentino

Durante el debate, Del Gaiso dijo que lo hecho por Rodríguez Larreta fue “un punto de partida”, pero adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, Macri llevará al distrito porteño “los puntos seguros”, una política que implementó como intendente del municipio bonaerense de Vicente López y reiteró el rechazo a la presencia de niños y niñas en las movilizaciones.

Lammens, por su parte, se mostró convencido de la necesidad de “dejar atrás una dinastía de 16 años” del PRO con las administraciones de Mauricio Macri y Larreta, al tiempo propuso “sacar a la calle a 1800 agentes de la Policía que cumplen tareas administrativas”.

En materia habitacional, Casielles propuso como alternativa a la problemática de los alquileres medidas tendientes a generar “créditos para las familias”; en tanto que Fierro enumeró “propuestas concretas como el alquiler social para trabajadores y trabajadoras y el impuesto progresivo a las viviendas ociosas”.

Respecto del Código Urbanístico, una norma que amplió la capacidad constructiva en el distrito, los candidatos coincidieron en que perjudicó la identidad barrial; por lo cual Lammens y Fierro instaron al candidato oficialista a acelerar su derogación a través del envío de un proyecto a la Legislatura, donde Juntos por el Cambio cuenta con la mayoría numérica para sancionarlo.

El Argentino

Casi dos horas después del inicio, los candidatos cerraron el debate con un llamado a los residentes porteños a votar las listas que encabezan a nivel local y las nóminas nacionales.

Seguir leyendo

Las más leídas