Empate técnico en una encuesta y triunfo de Hernández en otra para el balotaje colombiano
En el primer estudio de opinión realizado tras la primera vuelta del domingo, Hernández obtiene el 41% de los apoyos frente al 39% de su rival, señaló el Centro Nacional de Consultoría (CNC).
El populista de derecha independiente Rodolfo Hernández aventaja por dos puntos al izquierdista Gustavo Petro en la intención de voto de cara al balotaje presidencial del 19 de junio en Colombia, según una encuesta revelada hoy, lo que configura un escenario de empate técnico, aunque otro sondeo lo mostró delante con una ventaja de cerca de ocho puntos.
En el primer estudio de opinión realizado tras la primera vuelta del domingo, Hernández obtiene el 41% de los apoyos frente al 39% de su rival, señaló el Centro Nacional de Consultoría (CNC).
La encuesta, sobre un universo de 1.200 personas, tiene un margen de error del 2,8%, por lo que ambos candidatos están en un escenario de empate técnico, según consignó la agencia de noticias AFP.
El Argentino
Otro sondeo, hecho para RCN Televisión por la firma GAD3 y divulgado por el sitio Valoranalitik, muestra al exalcalde de Bucaramanga más despegado: 52,2 % a 44,8 % de Petro, con un 2,4% de votos en blanco.
Este relevamiento mostró que, de las ocho regiones que midió, Petro solo gana en Bogotá y Pacífico.
Discriminados por sexo, el 49,1 % de los hombres votaría por Hernández y otro 49,6 % lo haría por Petro, mientras que entre las mujeres, respectivamente, la votación sería del 55,7 % y el 40,1 %.
En las franjas por edad, Hernández gana en todas excepto en la de los más jóvenes, de 18 a 24, donde el triunfo es muy amplio ara el candidato de la izquierda.
El Argentino
Petro, un senador de 62 años, se impuso con el 40% de los votos y se enfrentará en el siguiente turno a Hernández (77), quien sorpresivamente sacó a la derecha tradicional de la carrera por el poder al alcanzar el segundo puesto en la primera vuelta con el 28% de los votos.
Hernández, un excéntrico exalcalde de la localidad norteña de Bucaramanga que engloba todo su programa en la lucha contra la corrupción, fue el aspirante que más creció en la recta final de la carrera presidencial.
Con visiones de cambio opuestas, tanto él como Petro son considerados políticos antisistema y encarnan el castigo a las élites que históricamente gobernaron a este país de 50 millones de habitantes, marcado por la guerra interna con las guerrillas, el narcotráfico y la desigualdad.
Hernández recibió el respaldo de la derecha y otras fuerzas tradicionales para el balotaje, en una suerte de frente “antipetrista” que lo acerca al poder.
El Argentino
Petro, quien podría convertirse en el primer presidente de izquierda, está cosechando el apoyo a cuentagotas de sectores de centro.
Sin un partido que lo respalde ni una ideología clara, Hernández logró meterse en la pelea a punta de propaganda en TikTok y con mensajes concisos en contra de la clase dominante y el derroche de los recursos públicos. Nunca se lo vio encima de una tarima en un acto electoral y ya anunció que no participará en debates.
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, presentó esta tarde su renuncia a ese cargo mediante una nota al gobernador Axel Kicillof, quien se la aceptó, después de que se conocieran fotografías suyas en un yate junto a una modelo en Europa.
Fuentes oficiales indicaron a Télam que la dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
Si bien no se precisa la fecha del viaje, en los posteos de Clérici, que luego fueron borrados de su cuenta de Instagram, se pueden ver fotos junto al exintendente de Lomas de Zamora en un barco de lujo navegando por el Mediterráneo.
Desde el entorno de Insaurralde difundieron un comunicado en el que éste explicó: “Como no quiero que se me utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral, presenté hoy mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de la Provincia”.
El Argentino
Insaurralde arribó al gabinete bonaerense después de las elecciones legislativas de 2021 y, hasta ese momento, fue intendente de Lomas de Zamora por 12 años.
Al conocerse el hecho, los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) cuestionaron en redes sociales la actitud de Insaurralde.