fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Federico D’Elía: “Me pone muy contento que se puedan tratar temas incómodos en ATAV 2”

El actor habló sobre el desafío de volver a hacer ficción y las mediciones de rating.

Publicado hace

#

Federico D’Elía fue entrevistado por Pablo Montagna para el programa Pasa Montagna, de Radio Rivadavia AM630 y habló sobre su regreso a la televisión con un personaje muy oscuro en la ficción de eltrece, ATAV 2. Si bien se empezó a emitir hace pocos días, las grabaciones terminaron en diciembre.

El personaje de D’Elía es Rafael Machado, un médico que trabaja en el Hospital Militar, está casado con Sara y tiene tres hijos: Segundo, Luján y Alejo. Su moral rígida lo enfrentará con la homosexualidad de Antonio y su vida aparentemente perfecta tendrá muchas decepciones.

Su hija sufre violencia de género y su hijo menor (Alejo) muere durante la Guerra de Malvinas. Rafael, además, enamorado en secreto de Silvia, la esposa de su amigo Pedro Salvat (Rafael Ferro), mostrará su lado más oscuro al ser cómplice de la desaparición de ella mientras estaba embarazada.

“Es un personaje fuerte. Lentamente se transforma en un culebrón porque sino parece que se habla solamente de la dictadura. Tenía muchas ganas de grabar una novela y Pol-ka es parte de mi historia. Volver fue un placer, estoy muy contento de haber hecho la novela. La pasé muy bien. Se tomó la primera semana como para plantarse bien en la época, en los 80, la vuelta de la democracia”, explicó el actor.

D’Elía en estos días estuvo muy atento a las críticas. “Miro las tablitas del rating. Masterchef 12 puntos y nosotros con 8 o 9. Lo único que leo es Twitter. Pero no sé cuán verdadero es Twitter. Los fanáticos de ATAV 1 estaban esperando que aparezcan los personajes. Adrián Suar dijo que la expectativa era más alta. No hay que hacer un drama de esto, puede haber un cambio de horario. A la tarde no podés poner esta novela ni loco. Lo máximo que puede llegar a ocurrir es que de ir a las 10 vaya a las 11. Se va a poner buena y el rating puede levantar. Yo confío”, se sinceró.

“Se tratan temas incomodos como el amor gay, la Dictadura. Me pone muy contento que estos temas se puedan tocar. Muchas cosas se pudieron charlar y discutir, esto me tranquiliza porque se tocan temas delicados. Se laburó con muchísima consciencia”, detalló.

Por último, el actor habló sobre el esperado regreso de Los Simuladores, a dos décadas de que salgan al aire los primeros capítulos creados por Damián Szifrón: “Va a estar en cine 2 o 3 noches y después de podrá ver por Paramount Plus. Estaríamos empezando en octubre de este año a grabar. No sabemos la historia. Damián está escribiendo el libro y los actores no sabemos nada. Calculo que en un mes nos presentará el libro para poder filmarlo en tiempo y forma, conociéndolo a Damián se debe estar rompiendo la cabeza para contar una historia que sea muy buena y mejor que todo lo que contamos en la tele, estoy seguro que va a ser un peliculón”.

“Seguimos hablando de los simuladores 21 años después de que se estrenó el primer capítulo. Se transformó en un fenómeno, algo de culto y popular, es una mezcla de todo, agarraba a todas las clases sociales, todas las edades”, analizó sobre el programa que protagonizó junto a Diego Peretti, Alejandro Fiore y Martín Seefeld.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

“Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa que no fuera música”

El director de orquesta conversó con El Argentino sobre lo que será un espectáculo que combina música en vivo y el cine de Spielberg, pero además habló de su fanatismo por la saga y los dinosaurios, su padre como artista y el clásico film que quisiera llevar a concierto.

Publicado hace

#

Por Andrea Reyes

El director de orquesta, Damián Mahler, uno de los más prestigiosos maestros de nuestro país, presenta “Jurassic Park en concierto” el 4 de junio en el estadio Luna Park a las 19:30 horas. El espectáculo sinfónico combina el fascinante cine de Steven Spielberg con la extraordinaria partitura de John Williams, haciendo que grandes y chicos puedan disfrutar de este clásico de Universal Pictures en pantalla gigante mientras la orquesta de 76 músicos hace su interpretación en vivo. Al respecto, el productor musical y compositor dialogó con El Argentino y admitió que “para cualquier persona que ama la música de cine, tomar una partitura así es un sueño hecho realidad, un lujo” y más aún siendo “fanático de la saga”, dijo Mahler.

-¿Cómo venís para volver al Luna Park con un clásico del cine de ficción?

-Cualquier partitura de John Williams es dificilísima, pero ésta como tiene muchos momentos de aventuras, suspenso, terror, es súper intensa; tengo que saberla literalmente dormido.

-¿Cómo respondió el público con “E.T. in Concert”, y qué esperas que suceda con el musical de “Jurassic Park”, una de las sagas más vistas?

-Me atrevería a decirte que tiene más fanáticos que E.T.; sigue presente, entre otras cosas porque se convirtió en una saga y E.T. es como una joya ahí suelta, pero la verdad es que lo que sucedió el año pasado fue una hermosa sorpresa, porque yo esperaba que fuese una función de cine ampliada y, sin embargo, por lo que pasó en el público se convirtió en una celebración de la película. Creo que pasa algo lindo alrededor de eso, y es que la gente que viene a ver “Jurassic Park”, en este caso, el 100% ya vio la película y por lo tanto viene a revivir, a disfrutar; vendrán con lo que sea que tengan de la saga.

¿Te gusta la saga? ¿Qué sentís al interpretarla?

-No sólo soy fanático de la película, sino del universo de los dinosaurios. Cuando era chico los armaba en madera balsa. Creo que “Jurassic Park” encuentra ese punto exacto donde obviamente es una ficción, pero a la vez hace honor a la curiosidad natural que tenemos todos por el mundo de los dinosaurios.

-Cuando eras chico o adolescente, ¿querías dedicarte a otra cosa?

-Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa. Cuando era chico me gustaba mucho jugar al fútbol, quería ser como Batistuta ahora querría ser como Messi, pero fuera de ese período relativamente corto, una vez que descubrí la música ya entrando en la pubertad, nunca tuve dudas de eso y tuve la suerte de tener una familia donde hacer música estaba aceptado, era normal y era un camino posible.

-¿Qué significa para vos tu papá, Ángel Mahler, como artista?

-Intentando ponerme frío y hacer el ejercicio de artista a artista, él es una persona que fue y sigue siendo pregonera, porque hacer un musical en el estadio Luna Park hoy en día es impensado, imaginate hace 32 años con el concierto de Drácula. Es mi primer ídolo y siempre lo fue y lo seguirá siendo. Más allá de que yo vaya creciendo no deja de ser una figura de consulta permanente y de acompañarnos, estar para el otro. El año pasado cuando se volvió a hacer “Drácula” en el Luna fue una gran emoción y admiración verlo ahí. Mi papá entró y todo un estadio lo ovacionó de esa manera. Te lo cuento ahora y se me pone la piel de gallina otra vez.

-¡Qué te parece! ¿Y cómo haces para participar en el Teatro Colón, dirigir musicales extranjeros, tener una productora “Sira Música”… todo a la vez?

-Es un problema porque obviamente hacer lo que te gusta es un privilegio, pero a la vez es una trampa porque no paras nunca. Pero no concibo otra manera de hacerlo, es como dar la vida por lo que hacemos por decirlo de una forma más poética. Es tanta la alegría que expresa la gente cuando viene, que es una responsabilidad que salga perfecto para ellos. Es un motivo más para seguir explorando.

-¿Qué se viene luego?

-Tenemos ganas de seguir con esta línea de clásicos disfrutables en vivo. Queremos hacer “Volver al futuro”, “Superman” y otras películas, pero vamos paso a paso y concentrándonos de una cosa a la vez.

Seguir leyendo

Las más leídas