fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El Gobierno porteño anunció que bares y restaurantes podrán servir en el local y que clases serán presenciales

Según informó Horacio Rodríguez Larreta, dentro de los locales gastronómicos solo podrán atender hasta el 30% de su capacidad. Además, todos los estudiantes de secundaria tendrán «presencialidad completa» a partir del 5 de julio.

Publicado hace

#

Según informó Horacio Rodríguez Larreta, dentro de los locales gastronómicos solo podrán atender hasta el 30% de su capacidad. Además, todos los estudiantes de secundaria tendrán «presencialidad completa» a partir del 5 de julio.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que los estudiantes del nivel secundario volverán el 5 de julio a la «presencialidad completa» en las aulas, mientras los bares y restaurantes podrán atender a sus clientes dentro de los locales a partir de este viernes, con un aforo del 30 por ciento.

Rodríguez Larreta difundió en una conferencia de prensa una serie de flexibilizaciones de las restricciones que rigen en la ciudad de Buenos Aires por la pandemia de coronavirus y sostuvo que las aperturas se fundan en la baja de casos positivos reportados en las últimas semanas.

«Todos los estudiantes de secundaria que venían cursando de manera bimodal van a volver a la presencialidad completa desde el 5 de julio. Van a ir todos los días a clases en sus escuelas», afirmó Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que ofreció junto a parte de su gabinete en la sede del Ejecutivo, en el barrio de Parque Patricios.

Allí, precisó que el retorno a las clases presenciales de los alumnos de la secundaria respondió a que «son las dos semanas previas a las vacaciones de invierno, cuando se cierra el primer cuatrimestre y es un momento clave del año para los estudiantes».

«En la Ciudad todas las decisiones que se toman, son basadas en datos y evidencias y los datos muestran que logramos consolidar la tendencia a la baja de contagios», remarcó.

Señaló que «el promedio bajó, en las últimas cuatro semanas, de 2.700 casos diarios a 1.700 y la tasa de contagiosidad está por debajo de 1, en 0.90, y el descenso se empezó a traducir en el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, que está en 60».

«Esta baja es positiva, pero la situación sigue siendo preocupante y requiere de nuestra máxima responsabilidad porque los casos siguen siendo altos», sostuvo y agregó que las próximas semanas «son fundamentales porque estamos en invierno».

Por otra parte, entre las medidas anticipadas de flexibilización que regirán desde este viernes, está la posibilidad de que los bares y restaurantes, que en la actualidad funcionan solo con mesas en el exterior, atiendan a los clientes dentro de los locales con una capacidad máxima del 30%.

Además, los salones de fiestas y eventos podrán tramitar un permiso para funcionar con fines gastronómicos, también con capacidad máxima del 30%; mientras que los teatros ampliarán del 30% al 50% el aforo con protocolos específicos.

Los deportes al aire libre serán sin límites de personas; en tanto que los gimnasios estarán habilitados a reabrir los salones interiores con una capacidad máxima del 30%.

Asimismo, desde el 12 de julio, volverá el turismo de reuniones, como congresos, conferencias y exposiciones; al tiempo que las celebraciones religiosas presenciales, que estaban suspendidas en los templos, podrán volver a realizarse.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo