fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

A clases con el 80% de los alumnos vacunados

Publicado hace

#

En el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, también en la provincia de Mendoza y con el arranque de las clases en la mayoría de los distritos del país para luego del feriado de Carnaval, el 80% de los alumnos, tantos niños, como adolescentes, ya recibieron dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Además, frente al descenso de contagiados, el retorno a los estudios en sus niveles primarios y secundario se dará en ese contexto que prevé el programa “aulas seguras”.

En tanto, docentes y personal auxiliar han completado su esquema de inmunización, recibiendo el refuerzo de vacunación, en un 70%, de acuerdo a las estimaciones oficiales.

Se estima que tras la llegada de las primeras 216 mil vacunas pediátricas de Pfizer, a las que le seguirán otro millón y medio, harán avanzar el operativo a nivel nacional para los chicos de entre 3 y 11 años y adolescentes de 12 a 17.

Según el Monitor Público de Vacunación ya se aplicaron 16 millones de dosis entre los alumnos para empezar el ciclo lectivo 2022, bajo el protocolo “Aula segura”, diseñado por los Ministerio de Salud y Educación para garantizar las clases presenciales, con las recomendaciones basas en uso de barbijo, vacunación, ventilación cruzada en las aulas y lavado de manos.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo