fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Trabajadores de la Ciudad vuelven al teletrabajo y liberan nuevamente el estacionamiento, las medidas de Larreta

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció además que la apertura para comercios no esenciales será a las 10 y que bares, restaurantes, cines y teatros cerrarán sus puertas a las 23, pero quienes estén dentro de los locales podrán permanecer hasta las 24.

Publicado hace

#

En conferencia de prensa, Rodríguez Larreta anunció que la apertura para comercios no esenciales será a las 10 y que bares, restaurantes, cines y teatros cerrarán sus puertas a las 23, pero quienes estén adentro podrán permanecer hasta las 24.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que los bares, restaurantes, cines y teatros de la ciudad de Buenos Aires cerrarán sus puertas a las 23, pero quienes estén adentro podrán permanecer hasta las 24, y dijo que los comercios que no son esenciales deberán abrir sus puertas a partir de las 10.

Asimismo, anunció que se liberará el estacionamiento en la ciudad y se implementará el teletrabajo en todas las actividades en las que sea posible, al tiempo que garantizó la «presencialidad en las escuelas siempre que la situación sanitaria lo permita».

Rodríguez Larreta, acompañado por ministros del gabinete porteño, indicó que se cumplirán las disposiciones acordadas con el Gobierno nacional, que fueron anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández, aunque aclaró que no comparte la restricción a la circulación.

“Ya expresamos que no estamos de acuerdo”, indicó, aunque agregó que «como toda norma la vamos a respetar de acuerdo con el espíritu que nos manifestó el Gobierno nacional de que esta medida apunta a evitar las concentraciones de gente, y no a quienes están volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial”.

Las medidas en la Ciudad implican que los bares, restaurantes, cines y teatros van a cerrar las puertas a las 23:00, aunque quienes para esa hora todavía se encuentren dentro pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de la medianoche.

Otra de las medidas anunciadas apunta a que los comercios no esenciales abran sus puertas a las 10 de la mañana, mientras que quedan suspendidos espectáculos masivos y se cierran casinos y bingos.

Los trabajadores del Gobierno de la Ciudad volverán al teletrabajo, salvo aquellos abocados a tareas vinculadas con el combate del Covid-19 cuya labor deba desempeñarse de modo presencial.

Largas filas en hospitales de CABA para realizar hisopado.

Para ayudar a que en el transporte público sólo vayan los trabajadores esenciales, queda liberado el estacionamiento en toda la Ciudad. Además, se anunció un incremento en la fiscalización y controles en el espacio público, en locales gastronómicos y en centros de transbordo para garantizar el cumplimiento de estas normas.

En cuanto a las cifras que se registraron en los últimos días, el jefe de Gobierno explicó que la Ciudad está en la segunda ola de la pandemia, con un promedio de 1.900 nuevos contagios diarios y un incremento en el uso de la terapia intensiva, “que pasó del 30 al 40 por ciento de su potencial”.

Al enumerar las medidas realizadas por su Gobierno, indicó que se sumaron más camas en todos los niveles, se contrataron 6.000 nuevos trabajadores en el sistema de salud y se construyeron 22 unidades febriles de urgencia en los hospitales.

También explicó que continuarán los testeos, y que los centros de toma de muestras de La Rural y Costa Salguero, que eran sólo para turistas que regresaban a la Ciudad y docentes, también servirán para testear a personas que hayan tenido contactos estrechos con casos positivos.

El jefe de Gobierno precisó que en el distrito se hacen 15.000 testeos por día y que ya se realizaron 3.000.000 de exámenes, “uno por cada persona que vive en la Ciudad”, y en relación al operativo de vacunación, manifestó que hay 300 puntos de inoculación. “Nos mandaron más de 520.000 dosis, de las que ya aplicamos el 90 por ciento”, expresó.

“Ya vacunamos a todos los mayores de 80 que se empadronaron y tenemos capacidad de vacunar desde hoy y hasta el fin de la semana que viene a todos los mayores de 70 que se registraron”, puntualizó.

Larreta afirmó que «la segunda ola de coronavirus se ve reflejada en todos los indicadores» de la ciudad de Buenos Aires, y anunció que se reprogramarán todas las intervenciones quirúrgicas que «no son urgentes para poder contar con la mayor cantidad de camas posibles».

Por último, sobre las clases, la ministra de Educación, Soledad Acuña, indicó que el objetivo es “poder garantizar la presencialidad teniendo en cuenta el contexto». «Sabemos el daño que generó un año sin clases presenciales y haremos un esfuerzo para que los chicos vayan al menos una jornada simple a la escuela”, agregó.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas restrictivas para contener la segunda ola de contagios de coronavirus, que comenzarán a regir el viernes y se extenderán hasta el 30 de abril.

Entre las medidas dispuestas se encuentran el cierre e los bares y restaurantes a partir de las 23 horas y la prohibición de la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo