fbpx
Conectate con El Argentino

Economía 💲

Cuáles son los 10 bancos que ofrecen créditos hipotecarios

Los nuevos créditos hipotecarios UVA presentan variaciones significativas en plazos, tasas de interés y montos máximos a financiar. Quiénes pueden realizar su ilusión de ser propietario.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Los nuevos créditos hipotecarios UVA-La ilusión de ser propietario.

Con la inflación en aparente desaceleración y un renovado interés en los créditos hipotecarios, más de diez bancos comerciales tradicionales y uno digital ofrecen préstamos que ajustan por inflación. A continuación, se detallan las características clave para tomar una decisión informada.

Plazos de Repago y Tasas de Interés

Los créditos hipotecarios UVA presentan variaciones significativas en plazos, tasas de interés y montos máximos a financiar. Los plazos van desde un mínimo de 5 años en la mayoría de los bancos hasta un máximo de 30 años en bancos como Nación, Galicia, Supervielle e Hipotecario.

Las tasas de interés, aunque ajustadas por inflación, incluyen un diferencial anual que varía entre el 3,5% y el 9,5%. Este diferencial es crucial para determinar el costo total del préstamo a lo largo del tiempo.

Montos Máximos a Financiar

El monto máximo a financiar también varía entre entidades. El Banco Nación, por ejemplo, no define un límite en pesos, sino en cantidad de UVAs, con un tope de 105.000 UVAs. Otros bancos, como Ciudad e Hipotecario, establecen un máximo de 250 millones de pesos (aproximadamente 245 mil dólares). Algunos bancos, como Macro, Banco del Sol y Galicia, no imponen un límite máximo.

Porcentaje de la Propiedad a Financiar

El porcentaje del valor de la propiedad que los bancos están dispuestos a financiar generalmente oscila entre el 75% y el 80%. Sin embargo, el banco de Córdoba (Bancor) ofrece un financiamiento del 100%, lo que lo convierte en una opción única en el mercado.

Impacto de la Inflación y la Política Monetaria

La reciente desaceleración de la inflación, que pasó del 25,5% en diciembre al 8,8% en abril, con una proyección de mayo en torno al 5%, favorece la reactivación de los créditos hipotecarios UVA. Esta medida también se ve impulsada por una decisión política de estimular el crédito y por la necesidad de los bancos de colocar dinero a tasas superiores a las que ofrece el Tesoro.

Comparación entre Bancos

Los bancos que actualmente ofrecen créditos hipotecarios UVA son Hipotecario, Supervielle, Nación, Ciudad, Santander, ICBC, Macro, BBVA, Galicia, Sol, y los provinciales de Córdoba, Neuquén y Corrientes. Recientemente, el banco digital Brubank se sumó a esta lista. El Banco de la Provincia de Buenos Aires aún no implementó esta herramienta de financiación, aunque podría hacerlo dependiendo de la demanda del mercado.

Es fundamental analizar cuidadosamente las condiciones específicas de cada entidad antes de tomar una decisión. La cuota mensual debe representar entre el 20% y el 30% de los ingresos mensuales del tomador. Además, ser cliente y recibir el sueldo en el banco elegido puede resultar en tasas de interés más bajas.

El Banco Ciudad se destacó por ser el primero en otorgar créditos en esta nueva etapa, entregando el primer préstamo hipotecario en Villa Devoto, encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Desde el lanzamiento el 29 de abril, el Banco Ciudad recibió más de 14.000 solicitudes a través de su formulario web y más de 4.000 personas pidieron turno para consultas presenciales.

El Banco Nación también comenzó a recibir solicitudes vía web esta semana, con el objetivo de otorgar 40.000 préstamos hipotecarios en tres años, por un total de 4.000 millones de dólares en todo el territorio argentino.

Puntos clave de la línea de créditos

  • Inflación y política monetaria: La desaceleración de la inflación y el estímulo crediticio impulsaron los créditos UVA.
  • Plazos y montos: Los plazos van de 5 a 30 años; los montos pueden llegar a 250 millones de pesos.
  • Porcentaje a financiar: Generalmente entre el 75% y el 80%, con Bancor ofreciendo el 100%.
  • Diferenciales de interés: Tasas anuales entre 3,5% y 9,5%.
  • Banco Ciudad: Entregó el primer crédito hipotecario en esta nueva etapa, con más de 14.000 solicitudes recibidas.

Transporte

Cómo funcionarán los servicios los días feriados

Colectivos bajan la frecuencia, al igual que los trenes y el subte hasta las 22.

Publicado hace

#

Comenzó el primer feriado largo de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y los usuarios del transporte se preguntan cómo será el cronograma de colectivos, trenes y subtes en Capital Federal y alrededores.

Este lunes 17 de junio varios servicios fundamentales se verán afectados producto del feriado largo y de este modo es importante saber cómo funcionará el transporte público y privado.

Colectivos

En este sentido, se informó que los colectivos tendrán horario de domingo y feriado, es decir que se disminuye la frecuencia de unidades en la Ciudad, según determine cada empresa.

Trenes

Con relación a los trenes, desde el Gobierno Nacional indicaron a través de la página oficial que durante los feriados de junio habrá cronograma de domingos y feriados.

De esta manera, las líneas trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Tren de la Costa y Belgrano Sur tendrán diversos horarios de frecuencia.

Subtes

Acerca de los subtes en Capital Federal, desde el Gobierno porteño las líneas también funcionarán con esquema de domingo y feriado.

En este sentido, las autoridades detallaron:

Línea A: primera salida de San Pedrito a las 08.00 y última a las 22.08; de Plaza de Mayo a las 08.00 y a las 22.36.

Línea B: primera salida de J.M Rosas a las 08.00 y última a las 22.08; de Leandro Alem a las 08.00 y a las 22.28.

Línea C: primera salida de Constitución a las 08.00 y última a las 22.21; de Retiro a las 08.00 y a las 22.34.

Línea D: primera salida de Congreso de Tucumán a las 08.00 y última a las 22.01; de Catedral a las 08.00 y a las 22.34.

Línea E: primera salida de Plaza de los Virreyes a las 08.00 y última a las 21.56; de Retiro a las 08.00 y a las 22.28.

Línea H: primera salida de Hospitales a las 08.00 y última a las 22.51; de Facultad de Derecho a las 08.00 y a las 22.29.

Premetro: primera salida de Intendentes Saguier a las 08.00 y última a las 21.00; de Centro Cívico a las 08.32 y a las 21.32. 

Sobre el Premetro de General Savio será desde las 08.45 y el regreso a las 21.19.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo