fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Sectores del socialismo rechazan aliarse con la derecha en Santa Fe

El Congreso Extraordinario del PS se llevó a cabo ayer en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.

Publicado hace

#

Militantes y dirigentes socialistas de las corrientes internas Bases y Convergencia de la provincia de Santa Fe rechazaron la política de alianzas con la derecha, que el Partido Socialista impulsa a nivel nacional, por lo que no dieron quórum en el VII Congreso Extraordinario de esa fuerza, al advertir que de ese modo resulta imposible “construir una sociedad más justa e igualitaria”.

El Congreso Extraordinario del PS se llevó a cabo ayer en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.

Al no dar quórum, esos sectores explicaron que “esto demuestra la falta de acompañamiento de los congresales de todo el país frente a la propuesta de las autoridades partidarias de integrar una alianza con expresiones políticas de derecha”.

“Rechazamos que el partido se incorpore a una alianza de derecha en el país, ya sea a través de sectores del peronismo conservador, de Juntos por el Cambio (JxC) o de las agrupaciones que se autodenominan libertarias. Esas expresiones demuestran, cada vez más abiertamente, su negación del rol del Estado y de la posibilidad de construir una sociedad más justa e igualitaria”, abundaron referentes de Bases, el sector liderado por el exgobernador santafesino Antonio Bonfatti.

En el congreso convocado en la Facultad de Arquitectura, situada en la Ciudad Universitaria de Rosario, se acreditaron apenas 197 delegados, muy por debajo del mínimo exigido para sesionar.

Dada la falta de quórum, el cónclave quedó sin efecto y el PS se quedó sin la posibilidad de validar la política de alianzas para las elecciones.

“El Partido Socialista pertenece al campo nacional y popular. No acompañamos a quienes obturan un cambio de fondo en la redistribución de la renta nacional hacia los sectores populares y van por los derechos de trabajadores y trabajadoras, conquistados por luchas que históricamente impulsamos”, insistieron los socialistas de Bases, que en Santa Fe integran el Frente Amplio por la Soberanía junto a otras agrupaciones de izquierda.

La propuesta de Bases y de Convergencia Socialista es “conformar una coalición con organizaciones políticas de izquierda democrática y progresistas, comprometidas con los intereses del pueblo y la Nación, como único camino posible para construir una alternativa a las expresiones reaccionarias”.

A nivel provincial, en el marco del XIII Congreso Extraordinario, el Partido Socialista había resuelto el mes pasado integrar el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, junto a la UCR, el PRO, el Partido Socialista, Creo, UNO, GEN,Unir y Ucedé, entre otros.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Presidencia

Alberto Fernández anunció aumento salarial del 33% para estatales de UPCN

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anuncia un acuerdo que establece un aumento acumulado del 33% para el trimestre junio-agosto en beneficio de los empleados del sector público. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el acuerdo y critica al Gobierno por su elección de sindicato.

Publicado hace

#

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció hoy un acuerdo salarial para los trabajadores estatales que establece un aumento acumulado del 33% para el trimestre junio-agosto. La reunión se llevó a cabo con el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UCPN), Andrés Rodríguez, y fue confirmada por fuentes gremiales.

Fernández expresó en Twitter: “Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Estamos preservando el ingreso de todas y todos los trabajadores estatales“.

Representantes del Gobierno, encabezados por las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, se reunirán con los dirigentes de los gremios UPCN y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Buenos Aires para formalizar y firmar el acuerdo.

Inicialmente, la reunión estaba programada para el miércoles con el propósito de iniciar las negociaciones paritarias para el período 2023-2024. Sin embargo, fue adelantada debido al anuncio realizado por el presidente.

Aunque los números del aumento salarial alcanzan el 30%, se convertirán en un 33,02% para el primer trimestre del nuevo año paritario, que comienza en junio de 2023, gracias a un acuerdo para que la mejora de los ingresos sea acumulativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Hugo Godoy, rechazó la difusión del supuesto acuerdo paritario trimestral y criticó al Gobierno por formalizar la oferta salarial con “su sindicato amigo”. ATE afirmó que fijará su posición sobre este tema en los próximos días.

De cuánto será el aumento de UPCN

  • Aumento del 7% en junio.
  • Aumento del 11% en julio.
  • Aumento del 12% en agosto.
  • Acumulativo total de aumento salarial del 33,02%.

Seguir leyendo

Las más leídas