fbpx
Conectate con El Argentino

Salud

Senasa confirma nuevos casos de influenza aviar en aves de traspatio en Córdoba y en Salta

En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio -un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares- y en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.

Publicado hace

#

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento salteño de Cerrillos.

En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio -un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares- y en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.

Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.

A mediados de la semana pasada la Secretaría de Agricultura declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, mediante la resolución 147/2023, luego de que conformar el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy.

Los nuevos casos informados por el Senasa se confirmaron en las últimas horas del sábado.

Desde el Senasa instaron al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas.

También solicitaron que se notifique de manera inmediata toda posible detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

“En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704″, precisó la dependencia oficial en un comunicado.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Salud

Más de 8.000 casos de dengue y chikungunya: síntomas, prevención y tratamiento

El dengue y la fiebre chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, náuseas y erupción cutánea. Es importante buscar atención médica temprana y prevenir la enfermedad eliminando los criaderos de mosquitos, utilizando repelente y mosquiteras. La fumigación solo es recomendada en situaciones de brote y bajo las indicaciones de la normativa nacional vigente.

Publicado hace

#

Se confirman más de 8.000 casos de dengue y más de 500 casos de chikungunya en Argentina, según el Ministerio de Salud. Los casos de dengue se registraron en 13 jurisdicciones, mientras que los casos de chikungunya se presentaron en cinco.

Aunque el valor actual es superior al de los últimos dos años, es un 30% menor en comparación con el mismo período de 2020, año en que la Argentina atravesó “la epidemia de mayor magnitud” desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.

El dengue y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes y pueden causar síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y fatiga, entre otros.

El Ministerio de Salud recomendó a la población consultar a un médico ante cualquier síntoma, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos eliminando todos los criaderos de mosquitos y usando repelente y mosquiteros.

Claves sobre dengue y chikungunya

  • El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
  • Los síntomas del dengue pueden incluir: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados.
  • Los síntomas de la fiebre chikungunya incluyen: fiebre repentina, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
  • Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es recomendable realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos.
  • Para prevenir el dengue y la fiebre chikungunya, es importante eliminar todos los criaderos de mosquitos, recipientes que contengan agua, colocar tela mosquitera en las rejillas y utilizar repelente.
  • La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada solo en situaciones de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente ya que no elimina las formas inmaduras del mosquito.

Seguir leyendo

Las más leídas