fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

La Justicia dejó entrar “por razones humanitarias” de seis embarazadas rusas

Son seis mujeres que pretendían entrar como turistas. Estimaron que denegarles el acceso podría ser causal de una denuncia por discriminación.

Publicado hace

#

El juez federal Luis Armella habilitó anoche el ingreso provisorio al país de las 6 mujeres rusas embarazadas que presentaron habeas corpus luego de ser demoradas en el aeropuerto de Ezeiza por problemas con su documentación, según señalaron fuentes judiciales.

El magistrado sostuvo que “fue correcto lo que hizo Migraciones en tanto que para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista”.

El ingreso fue decidido, no obstante, “dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias“, citó Télam.

Se trata de mujeres extranjeras, migrantes y embarazadas, por lo que denegarles el acceso podría constituir un caso de discriminación.

Georgy Polin, jefe del departamento consular de la Embajada de Rusia en la Argentina, quien estimó que entre 2.000 y 2.500 mujeres rusas se mudaron a Argentina en 2022, muchas ellas con el plan de parir en el país, y pronosticó que en este año “ese número puede crecer a 10.000”.

En The Guardian resaltaron que las mujeres rusas elegían la Argentina por las ventajas de su pasaporte, “que permite visitar 171 países sin visa, incluidos (los de) la Unión Europea, el Reino Unido y Japón”, y por la alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Magario destacó que “la memoria es la que nos da identidad” ante alumnos de escuelas públicas

Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”.

Publicado hace

#

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”, que contó con la presencia de más de 300 alumnos de escuelas públicas, donde destacó que “cuando hablamos de derechos humanos hay una historia muy fuerte en la Argentina que debe ser contada, hablada, porque la memoria es la que nos da la identidad”.

“La última dictadura cívico militar ejerció desde el Estado y en nombre del Estado el terrorismo, es decir, la persecución, la tortura, la desaparición, la muerte de miles de jóvenes que luchaban por sus sueños”, expresó Magario y dijo que “eso no es un gobierno elegido por el pueblo, eso fue un grupo de militares que arrebataron los sueños de los argentinos y destrozaron un plan de desarrollo económico que tenía este país”.

En esa línea, sostuvo ser parte “de una generación hija de mujeres y hombres que soñaron un cambio de vida para este país” y destacó que “a esa generación de los ’70 la apuntaron, la diezmaron, le desaparecieron 30 mil personas, porque soñaba, porque luchaba y porque buscaba el cambio para la Argentina” e insistió con que “la verdad, la memoria y la justicia son el pilar de la construcción de la democracia”.

Seguir leyendo

Las más leídas