El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, remarcó hoy, al brindar su informe ante la Cámara de Diputados, que “la generación de empleo en la Argentina es una de las políticas más contundentes del Gobierno” y destacó que con la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner “se podrán ahorrar 4 mil millones en importaciones”.
En su segundo informe ante los diputados desde que asumió como jefe de Gabinete, que se extendió durante 50 minutos, Rossi hizo un balance del crecimiento del empleo, destacó la instrumentación del plan de obras públicas “con 5000 en ejecución”, la creación de nuevas universidades y la entrega de pensiones por discapacidad.
Rossi llegó a la Cámara de Diputados cerca de las 11.30 y se reunió en primer lugar con la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau; el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y la secretaria parlamentaria Paula Penacca.
En su mensaje, Rossi -que es también precandidato presidencial del FDT- criticó el acuerdo alcanzado por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI; consideró increíble” que se “haya podido firmar un acuerdo de esas características” y sostuvo que “por el monto de la deuda del crédito con el FMI, el Congreso debería haber tenido participación” en la suscripción.
Al defender la gestión de Alberto Fernández, Rossi aseguró que la “generación de empleo en la Argentina en estos últimos años es una de las políticas más contundentes del Gobierno” y señaló que “llevamos 32 meses de crecimiento del empleo privado”.
“Estos 32 meses consecutivos se convierten en una de las series más extensas de creación de empleo desde el 2009. El último mes que se creó empleo durante la gestión de Macri fue en diciembre de 2017. Desde ahí se perdieron trabajos. Después empezó la pandemia y la cuarentena estricta”, recordó.
En ese sentido, destacó que “las cosas no suceden, como alguna vez se dijo, por arte de magia sino por políticas y modelos que sostienen y se llevan adelante. En todo el gobierno del presidente Alberto Fernández hubo una clara intención del desarrollo industrial en nuestro país”.
Detalló asimismo que “al mes de marzo se llevan 32 meses de crecimiento, el último mes creció el 0,3%, viene creciendo entre 0,2% y 0,4% desde agosto pasado” y precisó que unos 19 mil ciudadanos “consiguieron trabajo desde marzo”.
En tanto, señaló que la creación de empleo se registró “en todas las actividades de la economía, con excepción de la agricultura, la pesca y la intermediación financiera” y precisó que ese aumento se dio con más fuerza “en la construcción, el turismo y la gastronomía, que fueron los motores de empleo privado de la Argentina”.
Durante su discurso, Rossi destacó que una de las obras más importantes que se inaugurará será el gasoducto Néstor Kirchner -previsto para el próximo 20 de junio-, el cual permitirá en “la segunda mitad del año un ahorro de 2000 millones de dólares en exportaciones y al final ese ahorro va a ser de más de 4.000 millones de dólares”.
Destacó que luego se empezará “la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que viene a terminar en San Gerónimo, Santa Fe, y serán otros 3500 millones más de ahorro en importaciones de energía y con todo el proceso de reversión que se está haciendo en el Norte la posibilidad de expansión a Bolivia, alimentando a grandes centros urbanos del propio Brasil”
“Según nuestra empresa de energía, Enarsa, el gasoducto ha permitido emplear a 9.800 trabajadores en forma directa y más de 40.000 en empleo indirecto”, indicó.
Agregó, además, que el gasoducto “ha sido financiado, en esta primera etapa, por el tesoro nacional y dentro de las líneas de financiamiento ha estado el impuesto a las grandes fortunas que fue sancionada por nuestro gobierno, por nuestro parlamento e impulsado por el entonces presidente de (el bloque de) diputados, Máximo Kirchner y el diputado Carlos Heller”.
El Argentino
En otro tramo de su exposición, Rossi destacó que “hace 15 días el presidente Alberto Fernández firmó la quinta reparación del salario que perciben los científicos y los becarios, un acuerdo que se hizo en cinco partes para recuperar lo que se había perdido durante los cuatro años de gestión de Macri”.
También se refirió al plan de infraestructura universitaria y en ese sentido recordó: “En mi anterior visita a esta Cámara, hablé de los 50 mil millones de pesos que tenemos invertidos en infraestructura universitaria; en verdad es la continuación de un plan del gobierno de Cristina Fernández que fue discontinuado durante el gobierno de Macri”.
También destacó la política en para personas con discapacidad: “Hemos entregado la pensión número 300.000 por discapacidad. Durante los cuatro años de gestión de Macri estuvieron frenadas 150.000 solicitudes”.
“Esas son las lógicas que se producen cuando le dan a un funcionario el Excel para manejar. Cuando funcionan los funcionarios con Excel que no le ponen nombre y apellido ni calor humano a las políticas, pasan este tipo de cosas”, advirtió.
El Argentino
También destacó la reapertura de la fábrica de pólvora y explosivos Fanazul, en la localidad bonaerense de Azul, cerrada por la administarción de María Eugenia Vidal hace 5 años y que el Gobierno nacional volvió a poner en marcha en mayo pasado: “Cuando uno toma decisiones tiene que tener una dimensión humana”, expresó.
Rossi, quien asumió el cargo el 15 de febrero, realizó su primera presentación ante el Congreso con su visita a Diputados el pasado 29 de marzo, y el jueves 11 de mayo lo hizo ante el Senado.
De esta manera, cumplirá con la prerrogativa de concurrir al Parlamento todos los meses, alternadamente a cada cámara, como establece la Constitución en el artículo 101.
Ayer se dieron a conocer las respuestas a las 1.254 preguntas enviadas oportunamente por los legisladores al jefe de Gabinete, en su mayoría vinculadas con la situación económica, la marcha de varias obras en el interior del país, la ejecución presupuestaria y aspectos relacionados con la política exterior.
El Argentino
En total, se recibieron un total de 2.769 preguntas, pero como muchas estaban referidas a los mismos temas, se agruparon en 1.254 preguntas con sus correspondientes respuestas.
Gobernadores de JxC piden “unidad” en el Congreso y rechazan “cogobernar” con Milei
“Los gobernadores y legisladores de JXC, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron en un comunicado.
En medio de un clima de tensión, los gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio (JxC) reiteraron hoy que pretenden “reforzar la unidad” de la coalición opositora y solicitaron a sus principales referentes legislativos “despojarse del ego” y “pensar una estrategia común”, en un comunicado elaborado tras una reunión que tuvo “contrapuntos” en torno a la posibilidad de que dirigentes integren el gobierno de Javier Milei.
“Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron los mandatarios en un comunicado, tras realizar una reunión en el Club Hípico Alemán, del barrio porteño de Palermo en la que también participaron legisladores del espacio político.
En el texto, los gobernadores enfatizaron en que “en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante” y que los legisladores deben “despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”.
El Argentino
Los mandatarios resaltaron que no van a “cogobernar” con la administración de Milei, aunque sí afirmaron que “es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil”.
“Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”, agrega el texto, en el que subrayan que “la sociedad” les asignó el rol de “acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría”.
El comunicado fue firmado por los mandatarios electos y en ejercicio Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) -quien no asistió a la reunión-, Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Al terminar el encuentro en el que se elaboró el texto, Jorge Macri, expresó en declaraciones a la prensa que “lo más importante” es “sostener y afianzar la unidad de JxC”.
El Argentino
“Estamos unidos, vamos a gobernar de esa manera, vamos a defender la representatividad que tenemos con la gente que nos votó”, remarcó.
También sostuvo que se les pidió “a los diputados y senadores nacionales que encuentren los mecanismos en cada cámara para sostener esa unidad”.
Además, consideró que “es valioso” que haya un gobierno que “valore algunos dirigentes” de la coalición, en alusión a la posibilidad de que la titular del PRO y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, y el diputado Cristian Ritondo formen parte de Ministerio de Seguridad y de la presidencia de la Cámara de Diputados, respectivamente.
“Esa incorporación, si se hace se hace en carácter personal porque son dirigentes con valor. Creemos que es mejor que haya una gobierno nacional con los mejores hombres y mujeres que se pueda sumar”, explicó Macri.
El Argentino
Por su parte, el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, que si bien coincidió en la “unidad” de los gobernadores, evidenció que durante la reunión hubo “contrapuntos” en torno al posible ingreso de algunos dirigentes en el Gobierno libertario.
“Lo que decimos nosotros es que los que se sumen al gobierno de Milei va a ser a título personal. Hay otros que quieren ir más allá. Ese fue el contrapunto entre dos oradores”, describió en declaraciones a Radio 10.
En esa misma línea, el diputado radical formoseño Fernando Carabajal, calificó a la reunión como “picante” y remarcó “hay sectores que evidentemente quieren participar del Gobierno y ahí está el choque”.
“No de los gobernadores ni de los diputados, pero sí hubo algunos sectores que plantearon un alineamiento con el Gobierno que no es compartido por el resto”, señaló en declaraciones a la prensa al retirarse del encuentro.
El Argentino
Por su parte, el diputado Ritondo recalcó que la coalición “va a garantizar gobernabilidad” en el país e indicó que la reunión no fue “el ámbito donde se discute” su presunto arribo a la presidencia de la Cámara baja del Congreso
“Milei es quien tiene que elegir al presidente de la Cámara”, agregó.
En medio de la crisis que atraviesa la coalición -desde que el grupo del PRO encabezado por el exmandatario Mauricio Macri y su titular, Bullrich, decidiera realizar una alianza con el presidente electo Milei- hubo algunos dirigentes que se retiraron casi una hora antes de que finalice la reunión, sin dar declaraciones.
Pingback: Rossi cruzó a diputados de JxC: “No nos entregaron Disneylandia” - El Argentino Diario