CABA

CABA: nueva marcha de personal de enfermería

Se movilizaron al Obelisco para reiterar su reclamo de reconocimiento profesional y mejoras salariales al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

Por Néstor Llidó

El personal de enfermería de la ciudad de Buenos Aires concretó una nueva jornada de paro y protesta, marchando hacia el Obelisco en reclamo de reconocimiento profesional, laboral, mejores salarios y condiciones de trabajo al gobierno porteño.

Nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) concentraron en la esquina de Callao y Corrientes para movilizarse con pancartas, reflejando las principales demandas, con leyendas tales como “La enfermería no trabaja en cuotas” y “Larreta no somos administrativas, somos profesionales de la salud”.

En un comunicado, señalaron que “el 50% de los 11.000 enfermeros de CABA son licenciados y cumplen con todos los requisitos legales equivalentes a las 24 profesionales incluidas en la Ley N° 6035”.

Asimismo, manifestaron que la totalidad de los trabajadores representados por el gremio se encuentra “por debajo de la canasta de pobreza que fija el Indec y en un 50%, o menos, del costo de la canasta familiar de casi 200 mil pesos por mes, también fijado por el Indec”.

“El gobierno de Larreta es ajustador, no le importa nuestras necesidades, nos obliga a tener dos o tres trabajos, trabajamos día y noche para poder llegar a fin de mes afectando fuertemente nuestra calidad de vida”, señaló la enfermera del Hospital Fernández y secretaria gremial de ALE, Luciana Franco, sobre el pluriempleo, una de las principales problemáticas que afecta al sector.

Franco calificó como “muy buena” a la convocatoria de una jornada que tuvo como consigna expresar “todas las broncas y reivindicar los derechos del sector más postergado de la salud”.

«Por la discriminación que sufrimos, por las paritarias miserables, por jubilaciones igualmente miserables, porque nos quedamos sin obra social, por todos esos motivos marchamos hoy”, enumeró la secretaria gremial de ALE.

«La situación es realmente indignante. Tenemos básicos por debajo de la línea de pobreza y no nos incluyen en la Ley N° 6035 de profesionales de la salud, pese a demostrar que tenemos todo para ser reconocidos”, denunció ALE.

Asimismo, señalaron que “como si esto fuera poco, firman en paritarias el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y sus socios sindicales una ‘nueva carrera’ en la que se miente hablando de equiparación salarial, cuando en realidad propone cuotas hasta el 2025 sin llegar ni al 50 % del salario que nos corresponde”.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Las más leídas

Salir de la versión móvil