fbpx
Conectate con El Argentino

Dólar 💵

Se derrumbaron los mercados

Otra jornada complicada por la fuerte caída de bonos en dólares

Publicado hace

#

Los mercados enfrentan una nueva jornada en terreno negativo debido a la creciente desconfianza generada por la abrupta subida del dólar en los últimos días. Tanto los bonos denominados en dólares como las acciones argentinas experimentan fuertes caídas. La incertidumbre provocada por el alza del dólar blue hasta los $1.300 inquieta a los inversores. Además, el riesgo país supera los 1.400 puntos básicos, en medio de tensiones políticas que el Gobierno intenta minimizar, como los rumores sobre el futuro del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

En la Bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval retrocede un 2,2%, situándose en 1.528.672 unidades. Los ADRs argentinos negociados en Nueva York también sufren pérdidas, lideradas por los papeles bancarios de BBVA, Grupo Supervielle (-4,8%), Grupo Financiero Galicia (-3,8%) y Banco Macro (-3,4%). Sin embargo, algunas excepciones como Edenor (+1%) e YPF (+0,8%) logran mantenerse en positivo.

Los operadores coinciden en que la dilación del Congreso en el tratamiento de dos leyes consideradas cruciales por la administración de Javier Milei envía una señal negativa al mercado. Además, el último informe del INDEC confirma la profunda recesión que afecta al país, especialmente en los sectores de construcción e industria. Esto ya está impactando en los niveles de empleo y se cree que ha impulsado los índices de pobreza por encima del 50%.

En el ámbito de la renta fija, los bonos denominados en dólares registran caídas de hasta el 2%, encabezados por el Global 2038, seguido del Global 2030 (-1,4%) y el Bonar 2035 (-1,4%). Por su parte, el riesgo país medido por JPMorgan aumenta un 2,5%, alcanzando los 1.429 puntos básicos, lo que representa un salto del 12% en tan solo tres días.

Dólar 💵

¿Devaluación? Melconian advirtió sobre el tipo de cambio

El economista que participó del gobierno de Mauricio Macri dijo que «Si en la película no se derrumba la tasa de inflación y querés seguir al 2% mensual, tenés un problema».

Publicado hace

#

El economista Carlos Melconian realizó duras críticas al Gobierno de Javier Milei, subrayando que el tipo de cambio «se encuentra al límite». «Está ahí, en el límite, donde en la foto no tenés riesgo. Si en la película no se derrumba la tasa de inflación y querés seguir al 2% mensual, tenés un problema. Vamos a distinguir foto de película».

Melconian también cuestionó la percepción del Gobierno sobre sus políticas fiscales: «Se vendía a la ley como que era un pacto de régimen, pero el verdadero cambio de régimen que ellos tienen es eliminar el déficit fiscal. Ni siquiera hay necesidad de este sobreajuste». En entrevistas radiales, enfatizó la importancia de mantener el equilibrio fiscal como medida para prevenir complicaciones a largo plazo con el tipo de cambio.

«No podés perder ese equilibrio fiscal. Eso ayuda históricamente a no tener problemas con el tipo de cambio, pero si la inflación no la bajás al final te metés en un problema», advirtió el economista. Además, Melconian indicó que la estabilidad económica dependerá de varios factores, incluyendo el superávit de comercio, los precios internacionales y la eliminación de restricciones como el cepo y el impuesto PAIS: «Va a depender mucho más de todo eso y mucho menos de la competencia de monedas, de la eliminación de los pasivos del Banco Central y todo el relato», añadió.

Respecto a la inflación, el ex presidente del Banco Nación discutió las dificultades para reducirla significativamente: «Vos te podés cuidar y podés correr, llega un momento que el flotador es difícil bajarlo, tenés que ir a cuestiones de cirugía. ¿Cuál es el flotador? ¿4% mensual? Es la primera vez desde que está este Gobierno que la cantidad de dinero es mayor que la inflación».

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo