fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Sueldos congelados: la inflación en alimentos no para

Sube a razón de casi 5% mensual

Publicado hace

#

La inflación de alimentos en mayo sigue creciendo cerca del 5%, según diversas mediciones privadas. Tras haber pospuesto el aumento de precios en las tarifas, es posible que en mayo haya otra significativa y forzada desaceleración de la inflación.

La consultora LCG publicó su relevamiento de la tercera semana de mayo para los precios de alimentos y bebidas, que experimentaron un aumento generalizado del 1,8%. En consecuencia, los precios avanzaron 1,7 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. La suba promedio en las últimas cuatro semanas fue del 1,6%, y del 1,9% en el mismo período.

“En lo que va del mes, la inflación acumulada es del 3%. Los aumentos semanales reiterados en bebidas y lácteos explican el 80% de esta suba, que se compensa parcialmente con las continuas caídas en el rubro de frutas”, detallaron desde la consultora.

Por otro lado, Libertad y Progreso también coinciden con esta tendencia. Según sus datos de la tercera semana de mayo, el incremento promedio mensual es del 4,9%, lo que llevaría al cierre del mes a alrededor del 4,5%. Sin embargo, en un escenario más conservador, podría acercarse al 5%.

“Esta disminución continúa con características similares a los últimos meses, donde los alimentos y bebidas no alcohólicas se sitúan por debajo de la variación promedio del índice. Además, esperamos que la inflación núcleo, que excluye bienes y servicios regulados o aquellos con comportamiento estacional, se ubique en torno al 3%, algo inédito en más de dos años. Otro factor a considerar es que, en mayo, los precios regulados se desaceleraron notablemente debido a la postergación de los aumentos en electricidad y gas. Así, de un dato mensual del 18% en abril, pasará a cerca del 7% en mayo”, sostuvo Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Eco Go también estima que la inflación de mayo se mantendrá por debajo del 5%, según su estudio privado semanal de variación de precios. En el caso de los alimentos, la suba de precios en la tercera semana del mes se ubicó en el 1,2%. La consultora ECoGo proyecta que el mes concluirá con una inflación del 4,6%.

Consumo

Era Milei: las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2%

A pesar de que “el 63% de los comercios realizaron promociones especiales”, las ventas tuvieron un fuerte retroceso frente al festejo del 2023.

Publicado hace

#

La tradicional celebración en honor a los padres, este año no se salvó del impacto de la recesión en la economía argentina, por lo que a pesar de que “el 63% de los comercios realizaron promociones especiales”, las ventas tuvieron un fuerte retroceso frente al festejo del 2023.

Al respecto, desde la entidad gremial-empresaria, precisaron que “hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue medida” e indicaron que “un destacado de la fecha, fueron las compras colectivas, entre varios miembros de las familias, para ahorrar”.

El comercio minorista

El análisis de CAME aportó que “para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincidiera con un fin de semana largo” y remarcó que “el 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023”.

El rubro que registró la mayor caída fue Cosmética y Perfumería (-37,4%). En tanto que la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%), “explicado por la baja base de comparación, los niveles de stock existentes que exponen, entre otras cuestiones, que los precios del sector se encuentren por debajo del promedio de la economía”, aseguró el estudio.

La caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Pero otro 29% señaló haber vendido menos de lo imaginado.

El rendimiento de cada sector

  • Calzado y marroquinería: las ventas retrocedieron 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657.
  • Cosméticos y perfumería: las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429.
  • Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video:el declive fue del 6,1%, siempre a precios constantes y frente al día del Padre 2023, con un ticket promedio de $43.032.
  • Equipos, periféricos, accesorios y celulares: las ventas se derrumbaron 29,2% real con un ticket cercano a los $30.104.
  • Indumentaria: las ventas subieron 11,1% real frente al anterior Día del Padre, con un ticket promedio de $29.379.
  • Librerías: las operaciones disminuyeron 11,9%, contra la misma celebración del 2023 y a precios constantes, con un ticket promedio de $18.233.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo